Secciones

Finaliza inscripción a seminario de vitrinismo

E-mail Compartir

Hasta hoy se extiende el plazo para que los interesados en el seminario de vitrinismo que el arquitecto y diseñador Hugo Grisanti dictará mañana en Enjoy Chiloé se inscriban.

La actividad organizada por Transbank es gratuita y quienes deseen asistir pueden hacerlo inscribiéndose en el portal www.transbank.cl o bien a través de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro.

Según lo indicado por el expositor, el seminario se centrará en aspectos como la composición, iluminación y manejo del color en las vitrinas, además repasar lo que está pasando a nivel mundial en este tema.

"Queremos abrir horizontes de cómo una buena vitrina ayuda a mejorar las ventas y que se pueden construir vitrinas temáticas de bajo presupuesto", afirmó el profesional.

Por cuatro horas se extenderá el encuentro, el que estará dividido en cinco módulos, orientados a mostrar experiencias, pero también a solucionar las dudas que puedan tener los asistentes a la cita. J

Pescadores protestan por posicionador satelital

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con una protesta en la concha acústica de la Plaza de Armas, una marcha por las principales calles de Castro y un bloqueo de cerca de una hora de la Punta Diamante, cerca de 70 pescadores artesanales protestaron por la entrada en vigencia de la normativa que les exige el uso del posicionador satelital.

Agrupados en la Asociación Gremial de Palangreros de Dalcahue, los hombres de mar aseguran que desde ayer se quedaron sin su fuente de trabajo, lo que afecta de forma directa a 300 personas, mientras que igual número perdería sus opciones laborales por esta causa indirectamente.

Pese a las complicaciones que la manifestación generó en el tránsito de la capital chilota, la protesta que incluyó la quema de un muñeco se realizó de forma pacífica, aunque también se indicó que se trata de la primera de una serie de movilizaciones que el sector emprenderá hasta que el Gobierno responda a sus requerimientos.

Así lo explicó el presidente de la asociación, Juan Carlos Marilaf, quien comentó que "desde hoy (ayer) quedamos cesantes todos lo que componemos la flota de aguas exteriores, yo específicamente represento a 300 pescadores artesanales".

Del mismo modo, el dirigente sostuvo que tradicionalmente ellos han desarrollado su trabajo en aguas de las regiones de Los Lagos y Aysén y ahora con el tema de la instalación del posicionador satelital eso no será posible.

"Nuestros abuelos y nuestros padres, el pescador chilote toda la vida ha trabajado en la Décima y en la Undécima Región y desde ahora el pescador ya no puede pasar a la Undécima por el posicionador satelital", afirmó Marilaf.

RECURSOS

A la extracción de los recursos reineta, congrio, centolla y mantarraya se dedica la flota dalcahuina que protestó la mañana de ayer en Castro como una forma de llamar la atención de las autoridades, pero sobre todo del subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, ya que aseguran que él posee los elementos para subsanar esta situación.

En este sentido, la misma fuente afirmó que "él tiene todas las herramientas para solucionar este conflicto y no ha hecho nada. Nosotros conversamos con él y él desde el momento que asumió sabía de este problema de la pesca artesanal y nosotros nos hemos reunido varias veces con él y hasta el momento no ha pasado nada".

Junto con ello, el dirigente dalcahuino puntualizó que "si lo del posicionador fuera por controlar las faenas pesqueras, entonces qué pasa con los industriales. Los industriales pescan en tres regiones y nosotros estamos obligados a pescar en una sola región, los industriales pescan con barcos de arrastres, nosotros lo hacemos con anzuelos, con palangres, es muy diferente la pesca".

Medidas como las zonas contiguas o con la pesca altamente migratoria son algunos aspectos que estos pescadores artesanales esperan que trabajen las autoridades para solucionar este inconveniente que aseguran dejó a gran parte de las personas que se dedican al rubro sin su fuente de trabajo. J

A eso de las 10.30 horas de ayer, el grupo de pescadores se reunió en las afueras de la Gobernación Marítima de Castro.

Desde el puerto, los hombres de mar se trasladaron hasta el sector centro donde con pancartas y apoyados de la batucada Milcadeira protestaron en la concha acústica en contra de la actual Ley de Pesca, para posteriormente iniciar una marcha por las calles céntricas de la comuna.

Según los datos entregados por Carabineros, cerca de 60 personas se sumaron a esta manifestación.

Proyecto sobre palafitos pasará a la Cámara Baja

E-mail Compartir

Con un informe favorable de la Comisión de Vivienda y otro de rechazo de la de Hacienda será informado a la Cámara de Diputados, el proyecto que busca la regularización de los palafitos de la provincia.

Recientemente, la Comisión de Hacienda abordó la parte financiera correspondiente al texto legal que permite regularizar la propiedad de las construcciones palafíticas de Chiloé por medio del otorgamiento de concesiones marítimas, rechazándolo por 4 votos de abstención, 4 a favor y 1 en contra.

Lo anterior, según fue argumentado por los integrantes que se abstuvieron y votaron en contra, fue como una forma de dar una señal respecto de la preocupación e incertidumbre que tienen los habitantes de la edificaciones emplazadas en el Archipiélago.

Según el integrante insular de la Comisión de Hacienda, el diputado Alejandro Santana, lo que se trató de dejar expresado tiene el sentido de reflejar lo que le han manifestado los habitantes de los 180 palafitos de la comuna de Castro.

El parlamentario de RN espera reunirse este fin de semana con dirigentes y autoridad local a modo de analizar la futura tramitación del proyecto. J