Secciones

Exigen mejorar peligroso tramo carretero en Tara

E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

No tardó en responder, como en todas las ocasiones. Vivir a metros de la "Ruta de la Muerte" lo transformó en el primer auxilio para los afectados de las decenas de accidentes que se registran en el sector al año. Y durante la mañana de ayer no fue la excepción. La Cuesta El Venado se "tragó" otro vehículo y Richard Andrade Figueroa (34) no dudó en ayudar. Sin embargo, el vecino terminó convirtiéndose en la nueva víctima fatal que deja este temido tramo de la carretera.

Infortunio, irresponsabilidad al volante, exceso de velocidad, malas condiciones viales y meteorológicas, múltiples pueden ser los factores que se conjugaron para esta tragedia. Pero como nunca, un verdadero espejismo rodeó las circunstancias que gatillaron el siniestro.

Alrededor de las 7.45 horas de este miércoles y cuando una densa bruma cubría la localidad de Tara, en la comuna de Chonchi, un taxi básico guiado por el transportista de iniciales C.L.L., en los momentos en que movilizaba a una mujer embarazada y su pareja hacia el norte, chocó contra la acera del camino.

De inmediato, Richard se levantó, le dijo a su abuelo que "salgo a ayudar" y bajó la loma en la que se encuentra su casa a unos 30 metros del sitio del suceso. Como siempre, fue el primer socorro. Habló con el conductor del móvil y en segundos todo cambió.

dinámica

Tal como lo recalcó el teniente Francisco Valdivia, jefe de la unidad de Carabineros de Chonchi, el lugareño fue impactado por otro móvil que subió la berma.

Como detalló el oficial, la dinámica establecida de manera preliminar dio cuenta que "el taxi al enfrentar una pendiente con curva resbaló para chocar contra la acera; posteriormente, en la misma dirección venía detrás una camioneta gris, la cual al ver al taxi que estaba con las intermitentes encendidas y estacionado a un costado de la vía, se confundió por el tema de la calzada, subiéndose al terreno y atropellando la persona que se encontraba ayudando al taxista".

Asimismo, el jefe policial recalcó que "detrás venía un bus Cruz del Sur -de Quellón a Puerto Montt- que realizó la misma acción de la camioneta, subiendo a la acera y atropellando en una segunda instancia al joven, que falleció de forma instantánea".

En el vehículo mayor viajaban 30 personas, resultando en total 34 lesionados producto de este múltiple accidente que pudo traer consecuencias mayores, en especial, por las circunstancias en que se generó. Ello, porque no solo la camioneta y el bus "erraron" la ruta, pudieron impactar de llenó con una loma y volcar. Es más, el auxiliar del transporte público salió eyectado quedando bajo el móvil. Solo de milagro sobrevivió.

En el lugar se vivió un verdadero caos. Más de una decena de vehículos de emergencia se constituyó para prestar la asistencia correspondiente a los heridos.

maniobras

Los primeros en llegar fueron los funcionarios del Centro de Salud Familiar de Chonchi, para luego dar paso a Bomberos. Así lo especificó el capitán Rubén Vera, jefe de la Unidad de Rescate bomberil, añadiendo que sus maniobras se concentraron en los pasajeros del bus.

"No existían personas atrapadas, pero sí con lesiones de consideración. Sacamos a nueve de la máquina y con tres de ellas debimos inmovilizarlas y retirarlas por las ventanas laterales. Estaban conscientes, pero con contusiones importantes", aseveró el oficial.

Por más de 50 minutos se desplegaron los voluntarios con sus tres carros de material mayor. Además, confirmó que "existía mucha neblina en el lugar que debe haber incidido en el accidente".

En siete ambulancias, provenientes de cuatro comunas isleñas, los heridos fueron remitidos a recintos de salud de Chonchi y la capital chilota, dentro de un amplio operativo que puso a prueba a la red de salud.

Según lo señalado por el jefe provincial del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), Gonzalo Baeza, una vez en el sitio del suceso "se procedió a separar las personas que estaban en ese lugar, dependiendo de los criterios de gravedad para proceder a sus derivaciones a los distintos centros asistenciales".

El kinesiólogo resaltó que 11 de los lesionados fueron remitidos al Hospital Augusto Riffart y que aquellos de menor gravedad fueron trasladados al cesfam chonchino. "Las personas con lesiones menores fueron atendidas en el propio lugar", aseveró.

En el principal recinto hospitalario de la Isla, el subdirector médico, Miguel Chávez, indicó que "los heridos fueron recibidos y atendidos por el equipo de evaluación clínica y con el apoyo de enfermería y los técnicos paramédicos para poder resolver esto en el menor plazo posible".

El facultativo confirmó que existen lesionados de gravedad -pero sin riesgo vital-, en especial, con fracturas, ante lo cual "están siendo evaluados con toda la tecnología de imágenes y fundamentalmente por los profesionales, el traumatólogo y el equipo médico que tenemos aquí".

pesquisas

Mientras se desarrollaba todo el despliegue sanitario, continuaban las pesquisas para esclarecer por completo las causas que generaron el accidente.

Por instrucción de la fiscal de turno, Karen Rosas, se disputo que efectivos de la SIP de Carabineros de Castro realizaran la fijación preliminar, a la espera de los peritos de la SIAT que durante la tarde de ayer efectuaron sus diligencias. Una serie de pericias centrada en la medición planimétrica como fotográfica.

Pese a que la ruta se habilitó tras el despliegue de emergencia, el cuerpo de la víctima permanecía en el lugar ante las desgarradoras escenas de dolor de sus familiares, quienes no comprendían por qué un joven que siempre le tocó ayudar a heridos en las Cuesta El Venado tuvo este dramático final.

Así lo esbozó su tía, Nely Figueroa, quien aseveró que a pesar de las discapacidades que podía tener su sobrino, "este nunca dudaba en salir para dar una mano a las personas que sufrían algún accidente en este lugar donde siempre ocurren desgracias... ahora fue lo mismo, no se arriesgó, no estaba en el camino, pero igual fue atropellado".

Fue el turno de Richard, quien engrosó la lista negra de siniestros viales en la provincia que ya suma 20 víctimas fatales este 2015, acercándose a las 29 del año pasado. Un triste registro que también prende la alarma, especialmente en sectores como el de Tara, donde la muerte es un vecino más. J

Una serie de empadronamientos se ha realizado para esclarecer la dinámica del accidente. Y las pesquisas esperan por la declaración detallada de los choferes de los móviles. Como indicó Nelson Díaz, esposo de la conductora de la camioneta, ella le comentó que "iba bajando despacio y adelante vio el taxi y otro vehículo estacionado en su pista".

Esta situación habría confundido a la vecina de iniciales P.R.M., quien no tomó la curva. Sin embargo, esto no fue excusa para el ente investigador, ya que hoy está programado su control de detención, lo mismo que sucede con el piloto del bus, de iniciales J.M.O. Tal como especificó la fiscal Karen Rosas se está indagando un cuasidelito de homicidio y de lesiones.

La tragedia registrada en el sector Tara causó impacto. El muerto y los 34 heridos constituyen un nuevo registro para engrosar el lastre de la Cuesta El Venado. Por ello, vecinos del sector y la propia autoridad comunal solicitan tomar medidas para evitar nuevas víctimas.

Tal como explicó Pablo Figueroa, primo del joven fallecido en el múltiple accidente de ayer, ese tramo de la Ruta 5 Sur, "no tiene una buena señalización. Son tres curvas peligrosas que no solo las personas que vienen de afuera de la Isla no conocen, sino que los mismos chilotes caen en sus redes".

Patricio Andrade, otro lugareño, reconoció que junto a las falencias de la vía "se suma las malas condiciones del tiempo. La escarcha, lluvia, neblina, son muchas las cosas que agregan más riesgo a la ruta".

Más específico es Amaro Andrade, recalcando que la indicación de la seguidilla de curvas "está luego de pasar la primera. Esto no puede ser, los conductores no están advertidos y más la irresponsabilidad de algunos que van muy rápido, ocurren estas accidentes".

Lo que enfatizó este joven queda graficado en el lugar. Desde sur a norte, la primera señalización es de reducir la velocidad, como a unos 100 metros de la "zona cero". Luego, aparece una señalética de pendiente y no adelantar. Pero nada más, en un punto de alta incidencia de accidentabilidad.

proyecto

El propio alcalde de Chonchi, Pedro Andrade, manifestó que ante este escenario, espera que el Ministerio de Obras Pública se pronuncie y retome la iniciativa de mejoramiento de la Ruta 5 Sur en ese tramo.

"Existe un proyecto entre la rotonda de Huitauque y los sectores de Tara-Compu. El MOP ha ido posponiendo esta obra, no sé por qué, y esto es una prioridad. Siempre hay accidentes fatales en el lugar", recalcó el jefe comunal.