Secciones

Destacan a periodista de El Llanquihue y Visión Acuícola

E-mail Compartir

Visión Acuícola

Las ventajas de contar en nuestra zona con tecnología que permite a los moluscos chilenos entrar a los mercados europeos cumpliendo con toda la normativa exigida fue el tema que desarrolló la periodista de Diario El Llanquihue y Revista Visión Acuícola Loreto Appel Stefoni en su reportaje "Tecnología con estándares de la UE presentes en la región" y que le permitió obtener una mención honrosa en el Primer Concurso de Periodismo Científico, organizado por el Proyecto Asociativo Regional Explora Los Lagos, coordinado por la ULagos.

El certamen, inédito en Los Lagos, se concretó como una forma de reconocer la importante labor de los periodistas que se desempeñan en los medios de comunicación locales y que abordan temas relacionados con la ciencia y la tecnología.

En el trabajo realizado por Appel se destaca la alianza público-privada que le permitió al Ceram de la Universidad Austral de Chile contar con tecnología de punta para realizar análisis de toxinas en moluscos bivalvos de exportación, lo que facilitará el trabajo de los productores de mitílidos que contarán ahora en Puerto Montt con este tipo de análisis y no deberán, necesariamente, enviar a Santiago sus productos para evaluarlos.

"Para la región es un avance notable contar con este tipo de instrumental y de certificaciones que se pueden lograr, especialmente considerando la importancia de la industria de los mitílidos en el sur de Chile. Destacar la regionalización de los avances en tecnología, resultó relevante para este reportaje, más aun cuando se concreta la vinculación entre una casa de estudios como la UACh y, en este caso, el sector productivo mitilicultor", recalcó la profesional.

Sumó que "de esta forma, los productos de la Región de Los Lagos pueden acceder a mercados altamente exigentes en lo sanitario, sin necesidad de depender de análisis que hasta hace poco se hacían solo en un laboratorio del país".

Evaluación

En el Primer Concurso de Periodismo Científico se evaluó pertinencia del texto, título, lead, cuerpo, conclusión, relevancia y uso de imágenes o infografías. Participaron trabajos periodísticos que incluyen temáticas vinculadas con ciencia y tecnología y que han sido publicados en medios escritos, audiovisuales y electrónicos de la Región de Los Lagos.

El ganador del concurso en su versión 2015 fue Leonardo Yévenes, periodista del Diario Austral de Osorno, por su reportaje "Descubren población de zorros de Darwin en Puerto Octay". El texto fue publicado el 10 de agosto de 2014 en la sección Tema del Día del Diario Austral. En el trabajo, el comunicador narra de forma didáctica y con respaldo científico el descubrimiento de un grupo de zorros chilotes o de Darwin en el sector de Chiriuco, comuna de Puerto Octay, convirtiéndose en el sexto avistamiento de este tipo fuera de Chiloé.

Por otra parte, la periodista de la Revista Aqua Ximena García igualmente obtuvo una mención honrosa por su reportaje sobre el potencial de róbalo como biocontrolador del piojo de mar en salmones de cultivo, publicado en la edición de marzo de 2015 de Aqua. J

Multiexport Foods obtuvo importante certificación

E-mail Compartir

Multiexport Foods alcanzó recientemente la certificación ASC (Aquaculture Stewardship Council) promovida por WWF (World Wildlife Fund) en cuatro de sus centros de cultivo de la Región de Aysén denominados Delta, Pearson, Ganso y Arbolito, ubicados en la zona de Puyuhuapi.

El estándar ASC fue el resultado del Diálogo de la Salmonicultora iniciado por la WWF y tiene como objetivo ser la certificación y programa de etiquetado líder en el mundo para productos pesqueros cultivados de manera responsable.

"Este logro, que nos llena de orgullo, demuestra que nuestra producción cumple con los estándares más exigentes de sustentabilidad y responsabilidad social, con énfasis en el cuidado y buen manejo desde el punto de vista ambiental", destacó el CEO de la empresa, Andrés Lyon.

A esta fecha, la certificación ASC solamente había sido otorgada a cuatro centros de cultivo en Chile: uno de salmón coho, uno de trucha arcoíris y dos de salmón atlántico en la Región de Magallanes. De esta forma, Multiexport Foods se posiciona como la primera empresa en certificar centros de cultivo de salmón atlántico fuera de la Región de Magallanes.

Estos avances fueron monitoreados y consolidados por un equipo especialista, obteniendo la certificación en cuatro centros de cultivo, lo que involucra 15 mil toneladas de producción, equivalentes a más del 25% de las cosechas de salmón atlántico de la compañía para los próximos 12 meses. J