Secciones

Nueva protesta de pescadores "cortó" el canal de Chacao

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Durante gran parte de la jornada diurna de ayer se mantuvo bloqueado el tráfico marítimo en el canal de Chacao, debido a una movilización de pescadores artesanales que protestaban contra la Ley de Pesca y la implementación del posicionador satelital. Aunque la manifestación también incluyó a trabajadores en tierra, la gran mayoría se mantuvo a bordo de sus embarcaciones, las que sumaron cerca del medio centenar.

Los hombres de mar mantuvieron cortados los accesos a la rampa antigua de Chacao y la principal de Pargua a partir de las 9 horas y hasta las 18, permitiendo solamente el transbordo de vehículos de emergencia y abriendo entre las 15 y las 17 el paso a automóviles menores y transportes de pasajeros, cruzando el estrecho en ese breve período un promedio de 400 móviles desde la Isla Grande al norte.

Mientras tanto, los transportes de carga se mantuvieron detenidos en razón de un centenar a cada costado del estrecho que separa Chiloé del continente por espacio de cerca de 9 horas, lo cual provocó molestia entre los transportistas.

Los pescadores que sumaban organizaciones de la provincia de Llanquihue (Carelmapu, Puerto Montt y Calbuco) y de varias comunas del Archipiélago mantuvieron atracadas las cerca de 50 naves en los terminales marítimos y sus cercanías, siendo custodiadas en todo momento por el Grupo de Reacción Inmediata de la Armada y Fuerzas Especiales de Carabineros.

El presidente de la Asociación Gremial de Palangreros de Dalcahue, Juan Carlos Marilaf, explicó que "en estos momentos la 'Ley Longueira' nos tiene cesantes desde la entrada en funcionamiento del posicionador satelital, ya que como pescadores de Chiloé toda la vida hemos trabajado en las aguas de la Décima y Undécima regiones". Con ello esgrimió los motivos de la protesta del sector, la segunda en la zona en la semana, tras la del miércoles en calles de la ciudad de Castro.

En este sentido, los pescadores alegan que esta medida les restringe a solamente trabajar en Los Lagos, lo cual les impide competir en igualdad de condiciones contra la pesquería industrial, de la que alegan se ha apoderado del control de la captura de reineta.

"La reineta es un producto que nosotros colocamos a la venta y ellos, después que ya teníamos el mercado, se acoplaron", alegó el dirigente dalcahuino, advirtiendo que los industriales tienen tres regiones para trabajar y los artesanales solamente una.

En este sentido, y explicando la deposición de la medida de fuerza a eso de las 6 de la tarde, cuando finalizaba el "corte" del canal, el mismo dirigente señaló que "se levantó la movilización porque tenemos reuniones el martes y miércoles en Valparaíso con la Subsecretaría de Pesca y la Comisión de Pesca del Senado".

Mientras tanto, explicó el gobernador provincial de Chiloé, Pedro Bahamondez, "se trabajará en una ley corta como camino de solución, sin perjuicio que queda en cuestionamiento qué pasará con la fuerza laboral durante su tramitación", refiriéndose así al uso del posicionador, lo que se abordará durante la otra semana.

Mientras tanto, aseveró el representante de la Presidenta, los pescadores podrán tener permiso de zarpe sin el aparato exigido, siempre y cuando exista documentación que acredite que se está gestionando su adquisición.

Además se acordó que se tramitará una legislación especial que afecte a la pesca de la reineta. "Esta es una pesquería que no está fragmentada ni tiene un establecimiento de cuota y es de alta migración, entonces el propósito de esta ley es definir quiénes pueden acceder a esta captura", aclaró Bahamondez.

En el otro lado, quienes se sintieron más perjudicados con la movilización fueron los transportistas que soportaron las 9 horas sin poder cruzar el canal de Chacao.

"Vengo de Quellón y voy a Puerto Montt y me complica porque tengo familia e hijos y ahora me encuentro con la sorpresa de la toma de las rampas. Yo creo que hay otros medios para poder reclamar sus derechos, pero no de esta forma", señaló Marcelo Ortega, maquinista de Comercial Soda Montt Ltda.

Por su parte, su colega Sergio Villablanca manifestó que "los pescadores estarán peleando sus derechos, pero es malo lo que hacen, porque hacen pasar solo a los autos chicos y los buses y no a nosotros, para no demorar tanto acá, ya que nosotros vamos a cargar a Puerto Montt y tenemos que volver".

Una visión más positiva tuvo Edgardo Velásquez, quien también viajaba a la capital regional. Lo hizo desde Castro y advirtió que "a uno igual le molesta esto, pero también hay que ponerse en la posición de los pescadores, que piden algo que es necesario que le cumpla el Gobierno".

carabineros

El comandante de la Prefectura de Carabineros de Chiloé, Patricio Yáñez, resumió la jornada indicando que "solo hubo malestar entre los conductores y no se presentaron incidentes, porque explicamos la situación, que no está en nuestra área de responsabilidad".

El oficial además dijo lamentar el atochamiento que se generó sobre todo en horas de la mañana, con largas filas a ambos lados del canal, recalcando que "en esos horarios hubo mucha gente que no pudo pasar y que tenía horas médicas en Puerto Montt y ojalá que no las hayan perdido", añadiendo que "estos son algunos factores que es necesario que se consideren, sobre todo en el ámbito social, cuando se toman este tipo de determinaciones que a veces afectan a personas muy humildes y necesitadas, sobre todo de la tercera edad".

Efectivamente, durante la jornada se presentaron varias situaciones en que viajeros, sobre todo de la locomoción colectiva con destino a la capital regional, vieron perdidos diversos trámites, como atenciones de salud, combinaciones de transporte e incluso entrevistas de trabajo.

La suspensión del tránsito en el estrecho es la segunda en menos de una semana, considerando que el sábado último el paso por el Chacao estuvo suspendido por siete horas por marejadas. J

"Se levantó la movilización porque tenemos reuniones el martes y miércoles en Valparaíso", Juan Carlos Marilaf, presidente de la Asociación Gremial de Palangreros de Dalcahue.