Secciones

Comerciantes chilotes se suman a proceso consultivo de su gremio

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Comerciantes de las comunas de Castro y Ancud participaron de las jornadas que marcan el inicio del proceso consultivo regional de Los Lagos y Los Ríos de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile.

Intercambiar información para conocer cuál es la situación económica y gremial de la zona fue uno de los objetivos de estas citas, encabezadas por la directiva nacional del organismo.

Además, en la oportunidad se lanzó a nivel local la campaña impulsada por la confederación "Juntos contra la delincuencia".

Junto con ello, también se invitó a los comerciantes locales a participar del XVI Encuentro Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa que se realizará el 28 de agosto en el Palacio del Círculo Español, en Santiago.

En este sentido, Rafael Cumsille, presidente de la confederación, indicó que "estamos contentos de volver a Chiloé para participar de estos consultivos donde vamos a intercambiar información y a contar de forma gráfica, lo que le hemos estado planteando al Gobierno y a los parlamentarios".

NÚMEROS

Según lo indicado por el dirigente, en el país existen 860 mil empresarios formales y de ellos el 70 por ciento lo componen microempresarios; es decir, aquellos que generan entre 1 y 9 empleos.

Entre los temas que fueron expuestos en las reuniones estuvieron proyectos de ley que impactarían en el sector como los cambios que se quieren realizar en el Servicio Nacional del Consumidor o los reglamentos que se han dictado tras la reforma tributaria.

"Hablamos sobre la Ley Tributaria que es tan complicada que nadie la entiende. A nosotros lo que nos interesa es que la gente pueda tributar sin mayores complicaciones", afirmó Cumsille.

Igualmente, el presidente de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile expuso que el trabajo de los gremios es irremplazable y que las personas que no participan de este tipo de instancia se pierden la oportunidad de plantear los problemas que los afectan: uno de ellos es la informalidad.

Cumsille también habló de temas locales, como el apoyo que como organismo siempre han manifestado a la construcción del puente sobre el canal de Chacao, sobre todo por las oportunidades que aseguró esta obra traería a la zona.

A su vez, en lo relativo a la entrada en operaciones del mall de Castro, el colchagüino señaló que "la gente dice que va a morir el comercio detallista, pero al principio puede ser un terremoto, pero después la gente va a preferir a la gente que lo conoce desde siempre". J

Moreira se mostró a favor de analizar cambios a la actual Ley de Pesca

E-mail Compartir

Las movilizaciones que han desarrollado pescadores de la zona por su rechazo a la instalación del posicionador satelital que ha complicado la conectividad en la provincia fueron analizadas por el senador por la Región de Los Lagos, Iván Moreira (UDI).

Pese a que dentro de las banderas de lucha de los hombres de mar está que se retire la Ley de Pesca, el parlamentario expuso que eso "sería imposible", aunque se mostró dispuesto a conversar con el Gobierno para analizar posibles modificaciones.

"Hace tiempo vengo planteando al Gobierno que debe dar una solución a este conflicto, pero resulta que otra vez se movilizaron los pescadores artesanales cortando la Ruta 5 en la Punta Diamante en Castro y hoy (ayer) se tomaron la rampa en Chacao, sin que el Gobierno tenga una respuesta clara a las inquietudes y peticiones de la pesca artesanal", sostuvo el congresista.

En tanto, frente a una eventual derogación de la Ley de Pesca, expuso que eso es imposible de hacer, pero que está disponible como senador para conversar y llegar a acuerdos en torno a las modificaciones necesarias que se deban realizar al actual marco legal.

Moreira insistió que dichas iniciativas debe realizarlas el Ejecutivo y, a la fecha, jamás ha planteado esa posibilidad, "a pesar que le hemos dicho al Gobierno que existe la voluntad política para conversar posibles modificaciones a algunos articulados de la Ley de Pesca".

Según los dirigentes locales, 300 pescadores chilotes están sin su fuente laboral debido a la entrada en vigencia de esta disposición. J