Secciones

MOP comenzó la revisión del diseño definitivo del puente

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Pese a que se había especulado de un posible atraso, el consorcio que se adjudicó la construcción del Puente Chacao cumplió con otro hito dentro del cronograma de la megaobra: entregó el diseño de ingeniería definitivo del viaducto.

Como estaba estipulado en el programa de trabajo, la tarde del viernes el consorcio integrado por empresas Hyundai, OAS, Systra y Ass Jakobsen presentó los estudios en la Dirección de Vialidad, por lo que ahora corresponde a los profesionales del Ministerio de Obras Públicas analizarlos.

Según lo informado por el MOP, a partir de esa fecha, Vialidad inició el proceso de revisión de los antecedentes entregados por el consorcio y el cumplimiento de los requisitos establecidos en las bases de licitación.

Además, se indicó que el proyecto de ingeniería contempla informes y estudios de ingeniería básica, que han servido como base para el diseño de las obras; especificaciones técnicas generales y especiales, planos del proyecto por especialidad, manual de diseño y memorias de cálculo.

Una inversión de 360 mil 134 millones de pesos considera la construcción del puente que unirá Chiloé con el continente y que tendrá 2,7 kilómetros de longitud, iniciativa que tras la entrega del diseño y su revisión debería comenzar con los primeros trabajos, lo que se espera se produzca antes que termine este año.

Para Selim Barría, presidente del Comité Pro Puente Chacao, la reciente acción da cuenta que el consorcio que se adjudicó la obra está trabajando seriamente el proyecto, respondiendo a los cronogramas establecidos.

"Valoramos también lo que dijo el ministro (Alberto Undurraga) de adelantar algunas obras y si bien eso requiere de algunos trámites, pienso que va a ocurrir y podríamos ver este año trabajos, sobre todo en la zona de los anclajes", afirmó el dirigente ancuditano.

Igualmente, el profesor comentó que "en poco tiempo vamos a poder vislumbrar obras vistosas a ambos lados del canal y esperamos que la gente comprenda que un compromiso de Estado como este no se puede bajar".

A su vez, el presidente del Capítulo de Alcaldes de Chiloé, Pedro Andrade, también valoró el cumplimiento de esta nueva etapa del proyecto de construcción del puente sobre el canal de Chacao.

"La empresa no puede darse el lujo de atrasarse en este proceso, me parece fantástico que se cumpla con los plazos y ahora corresponde todo el proceso de revisión de los profesionales que el MOP contrató para esto, quienes deben dar su visto bueno", afirmó el jefe comunal chonchino.

El contrato contempla la construcción del puente colgante, sus accesos inmediatos, el edificio mirador y los edificios de operación. Se estima que la entrada en operación sería en agosto de 2020, para ser inaugurado en septiembre. J

De acuerdo al programa de trabajo del proyecto Puente Chacao, en lo que queda de este año comenzaría la fundación de pilas y estribos, así como el inicio de la construcción de los macizos de anclaje que se ubicarán las riberas norte y sur.

Según se indicó, los estudios de esta megaobra se realizaron, principalmente, en las oficinas del Consorcio Puente Chacao S.A. en Chile, Corea del Sur, Francia y Noruega.

Entre ellos está el de túnel de viento que arrojó que la obra tendrá estabilidad con vientos de hasta 200 kilómetros por hora.

Alistando la inauguración del cuadrangular de básquetbol Copa Puente Chacao que se realiza a las 20.30 horas de hoy se encuentra la Agrupación de Apoyo a la Construcción del viaducto.

Sus dirigentes son algunos de los principales impulsores de esta iniciativa de conectividad y nunca pensaron que se podrían generar mayores problemas, sobre todo en esta fase.

Así lo indicó su presidente, Óscar Andrade, quien comentó que la entrega de los estudios del diseño de ingeniería "está demostrando que el proyecto está cumpliendo a cabalidad con todos los protocolos y requisitos".

También expuso que "nunca hemos dudado de los plazos, aunque se pueda generar algún problema puntual".

"Podríamos ver

este año

trabajos".

Selim Barría,