Secciones

Colegio San Agustín destaca en ranking nacional de la PSU

RICARDO MUNDACA

E-mail Compartir

Un nuevo logro consiguió el Colegio San Agustín de Quellón, al ubicarse en el puesto 41 del Top 100 de los mejores resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) entre establecimientos particulares subvencionados a nivel nacional.

Los 19 alumnos egresados el año pasado del plantel obtuvieron un promedio, entre Lenguaje y Matemáticas, de 603 puntos. Estos resultados los sitúan en el primer lugar provincial y segundo a nivel regional, siendo una medición válida para el ingreso a la universidad.

Yasna Bahamonde, directora, expresó que "esto nos llena de alegría, pero al mismo tiempo nos insta a seguir trabajando y esforzándonos. No nos caracterizamos por hacer de esto una fiesta, pero lo más importante es compartirlo con los principales actores de estos resultados, que son los profesores, los que a diario colaboran para que, entre todos, alumnos, profesores y apoderados, logremos esto".

Agregó la fuente que esta labor "la hacemos por la ciudad de Quellón".

profesorado

Yesenia Haro, profesora de matemáticas y una de las artífices de este logro alcanzado por sus estudiantes, destacó que "la mayoría de los alumnos ingresaron a ingenierías y a carreras relacionadas al área de la salud".

Por su parte, otro de los protagonistas de esta proeza, el docente de lenguaje Leandro Muñoz, indicó que "el 100 por ciento de los alumnos ingresaron a la universidad con su primera opción. Todos quedaron en la carrera que querían postular".

A su vez, la jefa de la UTP (unidad técnico pedagógica), María Eugenia Ramos, reconoció que "claramente es un orgullo estar en este ranking. Creo que esto es reflejo de la labor que realizan mis colegas dentro de la sala de clases". J

En el Teatro Municipal Mauricio de la Parra de Ancud se presenta hoy la obra "Des-Nudo" de la compañía de danza contemporánea Tierra Húmeda. La actividad prevista a las 19 horas forma parte de una gira que la agrupación cultural está realizando en la Región de Los Lagos.

La compañía nacida el 2011 se encuentra estrenando su última creación, la cual centra su atención en la estética naturalista para poder desarrollar una puesta en escena a través de la danza. El proyecto es financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Museo de Puente Quilo enfrenta incierto futuro

E-mail Compartir

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Un manto de dolor e incertidumbre se ha instalado respecto al delicado destino del Museo Prehistórico ubicado en el sector Puente Quilo, en la comuna de Ancud.

El recinto heredado por el recordado recolector de piezas arqueológicas Serafín González enfrenta un destino incierto luego que la madrugada del sábado falleció en su hogar Aarón González Astorga (52).

La muerte de uno de los hijos mayores de la familia instaló no solo la tristeza entre sus parientes, sino que las dudas entre amigos e investigadores comprometidos con la historia y el valor que encierra este sitio.

José Ulloa, profesor e investigador, junto con lamentar el deceso de González Astorga, sentenció que el local museográfico podría quedar a la deriva producto de ausencia de apoyo económico para su subsistencia.

"Su familia, sus hermanos, lo que sabemos es que van a continuar conservando con los pocos recursos que tiene la familia el museo", apuntó el ancuditano.

Agregó que el Museo Prehistórico de Puente Quilo no ha contado con apoyo financiero de la Fundación Padre Abel Macías, quedando a su paso "ignorado" por el municipio local "que ha olvidado el valor cultural y arqueológico que tiene el sitio, no ha puesto ni un peso, como podía haberlo puesto hace muchos años".

Ulloa señaló que este espacio representa el sitio arqueológico más importante que posee el Archipiélago, dado que contiene centenares de piezas históricas, geológicas y faunísticas, además de ser la localidad donde se hallaron hace dos décadas importantes restos indígenas.

Su par castreño, el historiador y representante del Consejo de Monumentos Nacionales en Chiloé, Felipe Montiel, lamentó la repentina partida de Aarón González víctima de un paro cardiaco y lo que implicaba para mantener vivo el legado cultural de su padre, quien falleció a los 82 años en marzo del 2011.

La fuente manifestó que "creo que la familia ha tenido la fuerza de mantener este museo durante muchos años que fue la obra de su papá, creo que la familia siempre va a mantener la obra de alguna manera".

Dos décadas

El sitio arqueológico de Puente Quilo fue descubierto en 1995 cuando el recordado Serafín González realizaba una faenas de excavación en el patio de su vivienda. El chilote encontró a una escasa profundidad osamentas humanas, junto a diversos artefactos como puntas de lanzas y ollas, entre otros articulos, que delataban antiguas formas de vida de los primeros pueblos originarios del territorio chilote con una data de unos 6 mil años de antigüedad, de acuerdo a una investigación científica de la Universidad de Chile.

Mientras continúa el velatorio de Aarón González en su casa, mañana serían sus funerales. J