Secciones

Colocan primera piedra para barrio en Quellón que ha tardado 18 años

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Una emotiva ceremonia se vivió en Quellón con la entrega de un sitio en las inmediaciones de la Ruta 5 Sur con el cruce San Antonio que albergará 123 casas para igual número de familias. Los futuros pobladores, organizados en los comités de vivienda Amor y Esperanza, Ribera Norte y Nuestra Fe han esperado hasta casi dos décadas en busca de la solución habitacional.

Tal anhelo avanza para concretarse con la colocación de la primera piedra del complejo habitacional que se levantará, cuya edificación demorará por contrato 480 días.

Giacolda Cárdenas, presidenta del comité Amor y Esperanza, muy emocionada, acusó que "he conocido autoridades que muchas veces nos mintieron, nos hicieron ilusiones, como ir a poner la primera piedra en un sitio que nunca fue cumplido. Llevamos 18 años peleando un techo. Golpeamos muchas puertas con mis otras colegas, pero donde vi avance y algo concreto fue con don Cristian (Ojeda). Con él empezamos a trabajar en una mesa, frente a frente".

En tanto, otra dirigenta, la presidenta del colectivo Nuestra Fe, Viviana Vera, expresó que su grupo lleva gestionando por su objetivo durante 14 años, "con todos los gobiernos que han pasado y hoy, después de tanto tiempo, estamos sacando esto adelante. Estamos muy felices".

A su vez, el alcalde Cristian Ojeda (DC) mencionó que el municipio lleva trabajando dos años y medio junto a los dirigentes y el Serviu para este adelanto. "Lo logramos, estamos muy felices y vemos que la empresa está instalada ya, con sus máquinas, camiones y contenedores, lo que da seguridad a los vecinos, que tienen historias de mucho sufrimiento", consignó.

Tras los discursos vino la bendición del lugar por parte del párroco de Quellón, padre Carlos Cárdenas, para dar paso posteriormente a la colocación de la primera piedra por parte de las autoridades presentes y las dirigentes de los comités.

"Lección"

El senador opositor por la Región de Los Lagos, Iván Moreira (UDI), también presente en la cita, manifestó "creo que lo más importante es que los dirigentes de los comités de vivienda nos han entregado una lección de perseverancia, sacrificio y de trabajo, para finalmente obtener el resultado de comenzar a construir sus casas", acotando que "no es posible que pobladores deban esperar 18 años para tener un derecho como lo es tener casa propia".

Este complejo habitacional que cuenta con un aporte fiscal de 2.600 millones de pesos deberá estar terminado en diciembre de 2016. Las viviendas son de 54 metros cuadrados cada una, emplazadas en una superficie que alcanza los 30.990 metros cuadrados. J

Oficializan centenar de subsidios y entregan escrituras para 18 familias

E-mail Compartir

Además de la primera piedra para un nuevo barrio quellonino, en la comuna del sur de la provincia también se entregaron subsidios habitacionales.

Recientemente en el Centro Cultural Futa Ruka Chilkatun el Serviu otorgó 99 beneficios, 49 de DS 1 (Decreto Supremo N°1) y 50 PPPF (Programa de Protección al Patrimonio Familiar).

"Estamos muy contentos porque vamos a ayudar a estas familias que tienen ya una vivienda, en el caso de los PPPF, de tal manera que la mejoren o la amplíen. En el caso de las familias beneficiaras del subsidio DS 1, para familias emergentes y de sectores medios, es para construcción en sitios propios", indicó Cristian Torres, delegado provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo.

Durante la ceremonia, el alcalde Cristian Ojeda se dirigió a los beneficiarios felicitándolos por la recepción no solamente de los subsidios, sino que también de los certificados y escrituras. Agregó que los montos entregados por esta vía ascendían a 777 millones de pesos de inversión pública.

Los beneficiados con el PPPF son las familias agrupadas en el comité de Ampliación Paraíso, con el cual podrán agrandar sus casas o implementar con equipamiento una de sus habitaciones, gracias al aporte de 120 UF, cerca de 3 millones de pesos. A su vez, a 600 UF ($15 millones) llega el subsidio con el DS 1.

En la misma ceremonia se entregaron 18 carpetas con la documentación que acreditan la propiedad de sus casas a familias de la población Monteverde, las que han esperado cerca de nueve años para tener sus escrituras. J