Secciones

Chilotes vibraron con los sonidos "clásicos"

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Con un quinteto de saxofones compuesto por cinco músicos de diferentes nacionalidades al ritmo del jazz estadounidense, el estilo latino y músicas folclóricas de distintos orígenes, en la iglesia San Francisco de Castro culminó la tercera versión de la Semana de Música de Cámara en Chiloé, actividad organizada por la Fundación Chiloé Concertante que dirige Óscar Mendoza, músico isleño avecindado en Austria.

Durante estos días bellos sonidos inundaron la provincia con más 40 conciertos gratuitos realizados en las comunas de Castro, Ancud, Chonchi, Quinchao, Puqueldón, y Queilen, y la puesta en escena de más de una veintena de músicos de excelencia provenientes desde Europa.

La instancia cultural contó además con una gran variedad de actividades para niños y estudiantes de la zona, lo cual busca consolidar a este ciclo como el más importante de su tipo en la zona y como uno de los más relevantes del país.

Óscar Mendoza, director ejecutivo de Chiloé Concertante, contrabajista afincado en Viena e impulsor de esta iniciativa, hizo notar la importancia de que la comunidad chilota respondiera a la invitación para esta semana musical que, según su evaluación, alcanzó pleno éxito, con una masiva concurrencia de público durante el ciclo.

"El balance que se puede hacer es muy, muy positivo, realizamos más de 40 conciertos de los que se les había prometido a la gente de Chiloé en estas seis comunas. El viernes fue el concierto de clausura, la gente (estuvo) ovacionando de pie a los músicos que cerraron esta jornada de música clásica", expresó.

Este proyecto es financiado principalmente por empresas privadas y entidades públicas. En este sentido, Mendoza subrayó la gestión que se realiza para concretar la iniciativa y el aumento del nivel de cada una de las ediciones. "Nosotros empezamos a trabajar cada año en noviembre, es decir, con casi nueve o diez meses de anticipación para poder traer a estos músicos, ya que ellos en Europa tienen un calendario bien apretado; entonces, nosotros tenemos que trabajar a la par con el calendario europeo para poder traerlos a Chiloé", compartió.

Una de las novedades para este año fue sumar actividades por las mañanas, las que se focalizaron fundamentalmente en conciertos educativos y clases magistrales para estudiantes de todos los niveles. "Eso creo que es la parte más importante de la Semana de la Música de Chiloé, nosotros nos sentimos muy comprometidos con el desarrollo de la música clásica en la Isla y, por ende, qué mejor que comenzar a hacerlo con niños, que quizás no conocen este género musical, pero que poco a poco se van enterando de lo que es", manifestó.

Igualmente indicó que "nosotros promocionamos esto a través de un intercambio cultural con músicos de Europa, los cuales no solo vienen a tocar conciertos a nuestras iglesias patrimoniales o a los centros culturales, sino que también visitan estos colegios y comparten con los niños, les abren un poco la mente, les cuentan que hay gente que se dedica al música clásica profesionalmente".

Cierre

La jornada final de esta tercera edición de la Semana de Música de Cámara en Chiloé estuvo marcada especialmente por las presentaciones del quinteto de saxofones Five Sax en Castro y el trío proveniente de Polonia The Three X, cuyos integrantes en el montaje de su show incluyen varios estilos musicales, permitiéndoles moverse a otras áreas como el baile, el cabaret e incluso técnicas circenses. Ellos, por ejemplo, fueron quienes se encargaron de bajar el telón a esta actividad en la comuna de Ancud, donde agradecieron el respaldo y cariño de la comunidad chilota.

"Fue todo muy lindo, muy familiar, nos gusta cuando la gente se ríe y tienen una muy buena onda, fue sufrido también un poquito, pero estuvo todo muy bien, muy bonito, y le agradecemos mucho al publico que llegó a pesar de que estaba lloviendo", mencionó Jacek Obstarczyk, pianista y actor de este triunvirato musical polaco.

Los asistentes al ciclo se mostraron satisfechos por la variedad de actividades y de músicos ofrecida por la Fundación Chiloé Concertante, reconociendo que esta nueva fiesta de la música clásica debiera mantenerse en los próximos años como una oferta de recreación con énfasis en la cultura.

Mirna Barrientos expuso que "la verdad, yo vine a esta (noche) y fue espectacular, me quedé sin palabras, artistas, cantantes, músicos, son actuaciones de gran nivel, ojalá se sigan repitiendo a lo largo del año".

Por su parte, el pequeño Juan Ignacio Berríos sostuvo que "mezclaban teatro y música, eso era lo mejor", mientras que el santiaguino Miguel Montero dijo que "extraordinario, nosotros llegamos muy temprano, me gustó ver el teatro lleno, muy bonito".

Misma opinión tuvo la ancuditana Grace Hennings: "De verdad que fue muy entretenido; de hecho, en el colegio de mi hija estuvieron y le pareció entretenido, ella lo único que quería era venir al teatro, la pasamos súper bien".

En los adultos mayores el talento de los artistas también fue apreciado. Adriana Frías se hizo presente en diversas presentaciones, mostrándose agradecida por la realización de "estos jóvenes, fantásticos, la alegría que trajeron, la vitalidad, hacen revivir a uno, la hacen sentirse joven".

DESAFÍOS

Luego del rotundo éxito alcanzado este 2015, Chiloé Concertante ya comienza a trazar lo que será el plan de trabajo con miras al próximo año. En esta línea, Mendoza argumentó que "el año 2016 ya está programado, tenemos confirmados nueve profesores de la Universidad de Música de Viena y del Conservatorio de Viena, la idea para el 2016 es armar una academia musical por una semana".

El contrabajista vislumbró que "la finalidad es que vengan jóvenes de todo Chile que estudian música clásica a tomar clases con estos profesores, de tal forma de mostrarle al resto del país que Chiloé también se puede hacer conocido, no solo por las iglesias, curanto y palafitos, sino también por actividades de música clásica de primer nivel". J