Secciones

Indignación entre quemchinos por mal estado de Ruta W-35

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En una verdadera carrera con obstáculos se ha transformado para los conductores transitar por la Ruta Longitudinal W-35 que va desde Degañ a Quemchi. Innumerables agujeros son los que deben sortear los choferes para evitar daños en los móviles o incluso accidentes.

El mal estado que presenta el camino tiene indignados a los vecinos, que incluso con un "meme" alusivo al tema han intentado llamar la atención de las autoridades frente a este problema que aseguran se agrava cada día, pese a las soluciones parciales que se han implementado.

A la antigüedad de la ruta y a la mala calidad de las reparaciones atribuyen los vecinos el estado en que se encuentra el tramo de 23 kilómetros, asegurando que si se analiza el problema en metros lineales serían seis kilómetros lo que se encuentran casi intransitables.

Según lo indicado por Balsamino Leucún, presidente de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos de Quemchi, este problema no es nuevo, ya que a lo menos hace dos años que la vía se encuentra en "pésimas condiciones".

"Este camino se hizo por etapas, pero en general tiene más de 20 años, cuando la vida útil de un camino no son más de 10", afirmó el dirigente vecinal, quien llamó a las autoridades competentes a agilizar los procesos de mejoramiento de la vía.

En este sentido, sostuvo que "hemos conversado con Vialidad y nos dijeron que el camino está en etapa de diseño y que lo harían más ancho y de concreto, pero ese estudio demoraría como tres años y después para que llamen a licitación y lo hagan pasarían otros tres años".

A juicio del dirigente, los vecinos de la comuna quemchina y las personas que llegan hasta ella enfrentan distintos peligros por el estado en que se encuentra la ruta, sobre todo por las maniobras que deben realizar para sortear los "eventos".

"Ojalá que el tiempo para el mejoramiento del camino no sea tanto y no tengamos que lamentar un accidente fatal por lo pésimo que está el camino", expuso Leucún.

De acuerdo a lo explicado por la jefa provincial de Vialidad, Jasna Bahamonde, ese pavimento cumplió su vida útil y se encuentra en carpeta para realizar un mejoramiento sustancial de la ruta.

"Eso está en estudio, pero obviamente los estudios no se hacen de un año para otro y mientras tanto, lamentablemente, lo que hay que hacer es la conservación básica que es seguir bacheando, cortar esos baches que existen y volverlos a rellenar y esa obviamente es la incomodidad que provoca", señaló la funcionaria.

Además, la profesional sostuvo que "lo malo igual es que con el agua caída los baches duran bien poco, porque lo ideal es que cuando se bachea el asfalto es que las condiciones de agua no estén, lo cual ha provocado muchos estragos", sumando que "nosotros instruimos a la empresa (Sierra Nevada) a cargo de hacer esa mantención, pero en este último tiempo igual se ha visto un poco sobrepasada". J

Según el alcalde de Quemchi, Luis Macías (foto), pese a que se ha presentado la inquietud sobre el estado de la vía Degañ-Quemchi en innumerables ocasiones, las respuestas no ha sido efectivas, ya que si bien se tapa un "evento", inmediatamente vuelve a aparecer otro.

Asimismo, el jefe comunal expuso que "esta ruta ya cumplió su vida útil, ha tenido una serie de problemas y efectivamente colapsó porque está llena de eventos por todos lados".

Para el jefe comunal de la tierra de Francisco Coloane, es necesario que las autoridades se preocupen aún más por esta ruta.

"Ojalá no tengamos que lamentar un accidente fatal",

Balsamino Leucún, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Quemchi.

"Esta ruta ya

cumplió su vida

útil, ha tenido

una serie de

problemas",

Luis Macías,