Secciones

Disminuir riesgo de sufrir cáncer cervicouterino busca vacunación a niñas

E-mail Compartir

Carolina.Larenas@laestrellachiloe.cl

Ocho mujeres de menos de 45 años mueren al año en la provincia debido al cáncer cervicouterino, cifra que a nivel nacional llega a 600.

Con el fin de disminuir estas cifras, sobre todo porque existen los medios que permiten evitar la enfermedad, ayer en Castro se realizó el lanzamiento de la vacunación contra el virus del papiloma humano, que en la provincia busca inocular a 5 mil 324 menores.

Esta vacuna forma parte del plan anual de inmunización y en el Archipiélago se realizará durante lo que queda del segundo semestre y considera dos dosis. Una que se aplica este año y la otra, el próximo.

A niñas que cursan cuarto, quinto, sexto y séptimo años básicos está destinada esta inoculación que en el mercado tiene un costo de 80 mil pesos, pero que como parte de este plan se entrega a las beneficiarias de forma gratuita.

Paula Campos, alumna de quinto básico de la Escuela Luis Uribe Díaz de la capital chilota, recibió ayer su segunda dosis de la vacuna, la que consideró como "positiva", ya que ayuda a prevenir el cáncer cervicouterino.

"Lo que sé es que es muy buena la vacuna porque antes valía mucha plata y ahora es gratis y puede salvar la vida de muchas mujeres jóvenes", expuso la escolar.

SEREMI

En este sentido, la seremi de Salud de la Región de Los Lagos, Eugenia Schnake, sostuvo que "esta es una vacuna que se comenzó a aplicar el año pasado a todas las niñas de quinto básico y este año se suman además de la sexto y séptimo".

Ocho de cada 10 menores a la que estaba dirigida la vacunación recibieron la dosis el año pasado en Chiloé, por lo que las expectativas para el 2015 es aumentar esa cifra y llegar a 9 de cada 10.

Asimismo, señaló que la idea es que el 2016 todas las niñas que egresen de octavo básico estén protegidas contra este virus que causa uno de los mayores problemas de salud pública que es la muerte de mujeres jóvenes.

A su vez, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Beatriz Chamorro, comentó que "esta vacuna es obligatoria, así es que aquellos padres que tengan algún tema en especial tienen que venir al colegio y firmar la no vacunación".

Igualmente, mencionó que "cuando hablamos obligatoriedad en el programa de inmunizaciones del país, quiere decir que estamos protegiendo a su niña, pero también al resto de la comunidad y por eso necesitamos cumplir con el 95% del total". J

Inauguran espacio para amamantar en el Centro de Salud Familiar de Quellón

ricardo mundaca

E-mail Compartir

El Centro de Salud Familiar de Quellón inauguró recientemente dos espacios para amamantar en su sede de calle Galvarino Riveros.

De esa forma, tanto las mujeres que asistan a este recinto de la salud municipalizada, como las trabajadoras del mismo, podrán contar con un lugar tranquilo y resguardado para alimentar a sus hijos lactantes.

En la oportunidad, la matrona Cecilia Flores, encargada del Programa de la Mujer y de Chile Crece Contigo para la atención primaria, indicó sobre el significado de la iniciativa que "son dos objetivos. En la práctica dar muestras de apoyo a las mujeres que amamantan, hecho que a pesar de ser algo muy natural, se ha ido olvidando, se ha ido perdiendo".

Agregó que "en este minuto parece más natural dar mamadera que dar pecho, por lo tanto, tenemos que enviar señales todos; los equipos de salud, la comunidad, de que esto es lo normal y lo natural".

APOYO

La profesional sumó que "las mujeres necesitan apoyo para eso. No es fácil venir al cesfam con la guagua, los bolsos, con los hermanitos. La guagüita tiene hambre y no hay donde amamantar en forma tranquila. Eso es lo que nosotros pretendemos implementar. Un espacio con un sillón, en un rincón más tranquilo donde pueda alimentar a su hijo".

Como segundo objetivo, la matrona comentó que "la idea es visibilizar la lactancia. Se tiende a creer que este es un tema que involucra a la mamá y su hijo solamente, y no es así. Para que esa mujer logre amamantar todo el tiempo necesita el apoyo". J