Larga tradición escolar quiere dar el gran salto
Nelson.Soto@laestrellachiloe.cl
Ya van son 37 años que la Escuela Pudeto, emblemático establecimiento de enseñanza de la comuna de Ancud, realiza su tradicional festival de la voz, certamen en que los artistas son los propios alumnos apoyados por los padres y apoderados, más los docentes del establecimiento. La actividad se realizó el 12 y 13 de agosto y, según sus organizadores, es el más antiguo de su tipo que está vigente en Chiloé.
En el 1978 y cuando este recinto estaba a orillas del río del mismo nombre, espacio hoy utilizado como taller municipal, nació la idea de realizar este evento musical que con el tiempo ha ido creciendo en calidad y cantidad de participantes.
Desde esa época el concurso se ha desarrollado en forma ininterrumpida y no se conoce de otro establecimiento educacional que tenga una actividad competitiva con niños que haya perdurado más de tres décadas como la que hace esta comunidad educativa.
Este año, un remozado escenario instalado en el gimnasio de establecimiento recibió a niños, jóvenes y a adultos, muchos de los cuales tuvieron la posibilidad de estudiar en esta escuela y quienes participaron de esta actividad extraescolar a pesar del frío de las dos jornadas.
Los educandos no solo se preocuparon por entonar una linda canción y presentar una vestimenta adecuada, sino que sumaron a familias completas al desarrollo de esta importante iniciativa.
En esta versión número 37 participaron más de 20 artistas del popular establecimiento, los que dieron vida a este encuentro destacando el gusto por el cancionero romántico, rancheros, baladas y hasta reggaetón, temas entonados por intérpretes que no superaron los 14 años de edad.
Durante la primera jornada salieron a escena los dos ciclos de enseñanza básica, vale decir desde primero a octavo años.
objetivos
Hernán Aude, director de la Pudeto, explicó que es un evento tradicional que realiza anualmente y que habitualmente se hace en dependencias propias, aunque ahora se está pensando proyectarlo a toda la comuna el próximo año.
"El objetivo de este festival es promover los talentos que hay en la escuela, desarrollar el arte musical que hay entre los estudiantes y lo más importante es mejorar la autoestima de los niños a través del canto. Anualmente y en los meses de julio y agosto hacemos este festival que nos sirve para integrar a la familia a la escuela. Es excelente porque permite que participen los vecinos, la familia, ex alumnos y como el horario es en la tarde pueden llegar", señaló el profesor.
Sumó el docente que durante varios meses los alumnos se prepararon para mostrar un trabajo artístico diferente al respetable que llegó en buen número a observar el espectáculo.
"Quedamos muy contento con el apoyo del público y de otros grupos musicales que vinieron a compartir con los vecinos y estudiantes de la Escuela Pudeto. Pudimos observar que hay niños con un talento innato y son posibles futuros artistas locales; ellos ya están empezando con el canto", argumentó el director.
A su vez, la ex alumna Valentina Carrasco, ganadora de este certamen por varios años, valoró que la iniciativa se mantenga en el tiempo, opinando que es una experiencia muy especial para quienes tienen la posibilidad de participar. La joven ancuditana formó parte del jurado que le tocó dirimir a los triunfadores.
"Estuvo difícil porque igual hay chicos que cantan bien. Ya son 37 años que se hace este festival, es excelente que se siga desarrollando y ojalá siga. Yo desde chiquitita y desde que estuve en kínder participé del festival de la voz, donde han salido talentos, están contados con las manos, pero los hay. Además no he escuchado que haya otro colegio que haga esta actividad por tantos años", recalcó la isleña.
Figuras
En la primera jornada estuvieron en el escenario 13 intérpretes de primero a cuarto básicos y la misma cantidad de cantantes de quinto a octavo, además de la presencia del prekínder y kínder, los que estuvieron de invitados.
Los jueces, por una decisión unánime, acordaron que debían cantar nuevamente todos los intérpretes en la jornada final, así que no se eliminó a ninguno en la apertura.
En el XXXVII Festival de la Voz de la Escuela Pudeto también actuaron artistas fuera del plantel, como la banda Verde Esperanza de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Ancud, que deleitó al público presente con varias piezas musicales.
Los ganadores de la competencia en el nivel uno (1º y 2°) fueron Amanda Barría y Tiare Guichamán con el tema "Pollito amarillo", hecho famoso por el grupo Gallina, mientras en el dos (3º y 4º de educación básica) triunfó el dúo compuesto por Francisca Zúñiga y Jenifer Osorio con "Te voy a olvidar" que canta Josenid.
En la categoría tres (5º y 6º) la victoria fue pata Carolina León y Antonia Ojeda con "Sin tu amor", popularizado por Fifth Harmony. La primera de ellas compartió que "estuvo muy lindo el festival. Lo vi muy lindo, interesante y divertido. Hubo hartos cantantes y el otro año pretendemos cantar nuevamente con Antonia otra canción".
Por su parte, en el nivel cuatro (7º y 8º) el primer lugar correspondió al dúo compuesto por Javier Altamirano, quien toca el teclado y Sebastián Villarroel en la voz con el tema ranchero "El perdedor", de Enrique Iglesias. "Estamos muy contentos porque queríamos ganar y fue un lindo festival. Nosotros tocamos música alegre y ranchera", comentó el último artista. El segundo lugar fue para la alumna de del octavo B Yamilett Ule con la canción "lejos de ti" de Amaya.
En ambas jornadas familiares y amigos quisieron acompañar a sus hijos en esta actividad. Por ello, Héctor Altamirano, apoderado de uno de los alumnos triunfadores, subrayó la continuidad de esta instancia que permite que los educandos tenga un lugar para expresar sus capacidades artísticas. "Los participantes estuvieron muy parejos y yo tengo mi hijo que es cantante y tecladista. Yo creo que en otro colegio no se hace este festival y la Escuela Pudeto está marcando un hito y creo que lo está haciendo muy bien", apuntó el vecino ancuditano.
Para la próxima versión 38, los organizadores de este espectáculo, que también es orgullo para los pudetanos, esperan que el número de participantes e invitados crezca y ya han dispuesto invitar a otros establecimientos educacionales de Ancud para que presenten con un intérprete y así transformarlo en un evento aún mayor para los nuevos cantantes de Chiloé. J