Secciones

DC y magisterio piden mejoras en el proyecto de carrera docente

E-mail Compartir

Según estaba estipulado, ayer la comisión de Educación de la Cámara de Diputados comenzaría la votación en particular de las indicaciones realizadas al proyecto de carrera docente ingresadas por el Ejecutivo. Sin embargo, la discusión de los cambios planteados por el Gobierno y otras de miembros de la instancia no permitieron que se realizara el sufragio, lo que se terminó postergando para el martes 1 de septiembre.

En la sesión los diputados de la DC Yasna Provoste y Mario Venegas presentaron indicaciones adicionales, entre las que destacaron el aumento de las horas no lectivas, el cambio del sistema de evaluaciones y el aumento en los salarios.

Además, el presidente del magisterio, Jaime Gajardo, aseguró que si bien valoran las indicaciones aún se debe perfeccionar el cómo avanzan en el progreso de carrera docente. J

Partes digitales agilizarán unos 6 mil casos policiales al día

E-mail Compartir

Medios Regionales

La lógica actual es la siguiente: ocurre un delito, llegan los carabineros, recopilan la información del hecho, toman las declaraciones de la víctimas y eventuales testigos, captan fotografías del sitio del suceso -o le piden a los afectados que les hagan llegar en papel las que hayan tomado-, vuelven a la comisaría, escriben el informe e ingresan en una carpeta de cartón todo el material, el que cuando termine el turno será enviado por un estafeta con todo el resto de los casos de la jornada a la Fiscalía, para que ahí tomen las decisiones respectivas.

Solo en la Región Metropolitana la policía emite diariamente unas tres mil causas al día, lo que representa el 45% del nivel nacional, es decir, en el país superaría las 6 mil causas, las que llegarán mucho más rápidas a los fiscales de la zona a partir del primer trimestre del 2016, cuando el parte digital esté implementado en las 53 comisarías de la capital, y que luego se extenderá al resto del país.

La transformación ya funciona bajo marcha blanca en nueve comunas que interactúan con la Fiscalía de San Miguel, como son La Cisterna, Lo Espejo, San Miguel, La Granja, San Ramón, El Bosque, La Pintana, San Joaquín y Pedro Aguirre Cerda, y ahora se sumarán seis unidades.

Mejores decisiones

Junto con redestinar a servicios policiales a los funcionarios que debían llevar las carpetas al Ministerio Público, el jefe del departamento de tecnologías de la información de la institución, coronel Ramiro Rosales, agregó que ahora los fiscales tendrán toda la información más rápido para ordenar diligencias o para preparar las audiencias cuando hay detenidos.

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Jorge Burgos, conoció ayer su funcionamiento en Pedro Aguirre Cerda, donde destacó las bondades de la modernización.

"Esto resuelve uno de los nudos críticos y hace conversar más rápidamente a las instituciones", aseguró el secretario de Estado, "(y permite) agilizar la persecución de los delitos y delincuentes", añadió.

Agregó que el proyecto metropolitano requerirá una inversión de entre 85 a 95 millones de dólares, los que "más que gastados, son recursos bien invertidos".

Además, estimó que su extensión a nivel nacional será del doble, o sea, más de US$170 millones. J

Partió piloto con que se preparará el Censo 2017

E-mail Compartir

El piloto para preparar el Censo de 2017 comenzó ayer en las comunas de Providencia, en la Región Metropolitana, y Curicó, en la Región del Maule, donde los encuestadores pasarán por 51.311 mil hogares hasta el viernes 4 de septiembre.

Ambas comunas se eligieron porque la capitalina posee una amplia cantidad de edificios de oficinas y residenciales, y la segunda se caracteriza por tener grandes áreas urbanas y rurales, lo que sirve para trabajar en situaciones reales, contó el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes.

El cuestionario a aplicar tiene tres preguntas: cuántas personas viven, cuántos son hombres y mujeres, y si comparten presupuesto para alimentación. Los censistas visten un peto azul, llevan una carta firmada del gobernador y de la directora del INE. J