Secciones

Artesanas logran premio nacional que promueve la igualdad de género

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Orgullosas y agradecidas por el logro alcanzado se mostraron las integrantes de la Agrupación de Mujeres Witral Domo de la comuna de Castro, tras ser favorecidas con el fondo que entrega todos los años ComunidadMujer y ser partícipes de la ceremonia respectiva que encabezó la Presidenta Michelle Bachelet en Santiago.

El colectivo recibió recursos económicos por un millón de pesos para la ejecución del proyecto "Tejiendo nuestra memoria", el que consiste en la realización de una obra de teatro basada en sus historias de vida, sus reflexiones en torno al ser tejedora, a su condición de mujeres y madres; mujeres con vivencias dolorosas, pero también con experiencias de cambio y empoderamiento.

De acuerdo a lo expresado por María Marlene Miranda, miembro del colectivo, esta organización funciona desde 2010 y está conformada por 15 artesanas que se conocieron en un espacio terapeútico de apoyo para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.

"Estamos demasiado felices con este premio, nunca pensamos cuando postulamos que podríamos quedar entre los seis proyectos ganadores, más aún porque fueron 230 las iniciativas que se presentaron de todo Chile", indicó la castreña.

puesta en escena

La fuente explicó que con los fondos recibidos y con la ayuda de profesionales del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Castro escribirán una obra de teatro que relatará la experiencia que las motivó a presentar la iniciativa "Tejiendo nuestra memoria".

"Queremos mostrar nuestras vivencias, lo que es vivir el maltrato y violencia intrafamiliar y que con esfuerzo se puede salir de ese círculo, volver a comenzar y salir adelante", dijo Miranda, sumando que la materialización de la puesta en escena de la obra que relatará episodios de violencia a las que se vieron expuestas y cómo el arte de tejer les devolvió la dignidad espera concretarse el próximo año.

A su vez, Esperanza Cueto, presidenta de ComunidadMujer, mencionó en la reciente ceremonia de premiación que "para nuestra institución este es un reconocimiento muy querido, porque nos permite reconocer el trabajo, muchas veces anónimo, de tantas mujeres que día a día construyen comunidad y buscan revertir desde su realidad local las grandes deudas que nuestro país tiene en materia de igualdad de género". J

Exponen deterioro del templo patrimonial San Francisco de Castro

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Notorios problemas estructurales y en el sistema eléctrico, como así también la presencia de goteras y ataques de insectos xilófagos, presenta la iglesia San Francisco de la capital provincial.

Lo anterior fue expuesto por el alcalde de Castro Nelson Águila (DC), quien ofició al subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Ricardo Cifuentes, la necesidad de idear un proyecto de restauración de la construcción declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2000.

"Esperamos que este planteamiento pueda ser considerado por las autoridades que definen estas inversiones, dado que es necesario resguardar también desde el ámbito estructural este templo", sostuvo el edil, sumando que esta preocupación nace producto de la inquietud planteada por la propia comunidad franciscana.

La autoridad añadió que lo anterior fue informado también al secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales y actual director de la Dibam (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos), Ángel Cabezas.

Al respecto, este último confirmó la preocupación expuesta por el municipio chilote subrayando que "estamos de acuerdo en que se necesitan los recursos. Esta es una tarea de país y estamos haciendo los esfuerzos para que se puedan conseguir los recursos".

Quien también se refirió al serio deterioro por el que atraviesa una de las principales postales arquitectónicas de la zona fue Cristian Larrère, director ejecutivo de la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé (Faich), quien aseveró que "debemos aunar los esfuerzos y concretar una solución en el mediano plazo".

"Estamos al tanto, el oficio que envió el alcalde lo respaldamos. Hay una necesidad urgente de intervención por el deterioro que presenta la iglesia", acuñó el ingeniero comercial.

Sumó el representante de la organización ligada al Obispado de Ancud que "hay que consolidar el templo, pues hay problemas en sus fundiciones, también en el revestimiento de las latas de las torres; sin embargo, debemos ir paso a paso y lo primero es postular el proyecto y actualizar los datos que tenemos, entre ellos agregar un estudio de mecánica de suelo, por lo mismo, es que ya estamos entregando antecedentes a la Subdere a nivel regional".

Este templo católico levantado a principios del siglo pasado fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1979. J

El sábado 12 de septiembre se inaugurarán las labores de restauración de la iglesia Nuestra Señora de los Dolores de Dalcahue.

De acuerdo a lo informado por Cristian Larrère, de la Faich, los preparativos contemplan para esa jornada la puesta de la última tabla de templo y su posterior bendición.

"Los trabajos están en su etapa final, así que junto a la comunidad estamos organizando un lindo acto en el que esperamos contar con la presencia de importantes autoridades y festejar la restauración como es la tradición chilota", expresó el comunicador audiovisual.