Secciones

Alza de robos de vehículos prende la alarma en Castro

E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Juan Santana se bajó a comprar en la Feria Provisoria Yumbel y a los segundos su vehículo desapareció. Tal como relató: "Vi a una persona bajando en el jeep y tomé un taxi para perseguirlo". Así de simple. Un ladrón se apoderó de su Mitsubishi Montero y se convirtió en una de las tantas víctimas de este fenómeno delictivo en expansión.

Este atraco registrado el último fin de semana en la capital chilota refleja una tendencia que se ha observado en cuanto a los ilícitos de apropiación de móviles esta temporada. Sin embargo, lo que se vivió en el segundo trimestre de este año prendió las alertas.

Según los estadísticos de la Subsecretaría de Prevención del Delito entre abril y junio del 2015 se contabilizaron 23 casos policiales de robos de vehículos, la cifra más alta desde que existe la publicación de estos datos (2005).

Con respecto a igual período del año pasado, se registra un alza de 1.025,7 por ciento en Castro. Una tasa que obviamente dispara todos los estadísticos de delitos de mayor connotación social, que en la capital de la provincia exhibieron un aumento de 27,7%, convirtiéndose en la única comuna de las tres más pobladas de Chiloé que tuvo incremento en sus tasas (en Ancud estos ilícitos bajaron un 19,1% y en Quellón fue de un -14,7%).

ANÁLISIS

Como un "fenómeno delictivo nuevo" fue calificada esta problemática por el fiscal jefe de Castro, Enrique Canales, quien recalcó que existen órdenes de investigación vigente e incluso agrupadas para analizar estos hechos.

Carabineros y el equipo especializado en indagar robos de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro se encuentran estudiando cada caso, en coordinación con el Ministerio Público.

Tal como explicó el persecutor dentro de las diligencias se busca establecer el fin que engloban estas prácticas. "Los vehículos son recuperados en su gran mayoría al día siguiente o poco después. Por ello, se busca saber si son sustraídos para otros fines, si se configuran los llamados hurtos de uso", aclaró.

El trabajo de inteligencia policial no se detiene con la recuperación de las máquinas. Al estudio de los antecedentes proporcionados por las víctimas y testigos se espera tomar declaración a los propios imputados para conocer sus intenciones.

Incluso, existe un fiscal especializado en el trabajo indagatorio de robos (Javier Calisto), quien está en permanente coordinación con las policías para combatir este fenómeno. Una labor que debe extremar sus alcances, considerando los escasos recursos tanto de personal como tecnológicos, que existen para potenciar las investigaciones.

Junto a las labores periciales para esclarecer la dinámica de estos ilícitos se agrega la labor preventiva, considerada como importante por el jefe del ente persecutor.

"Hay que considerar que sobre el 90 por ciento de los casos de robos se archivan porque no existe imputado conocido, por ello es preciso realizar denuncias oportunas y entregar todo tipo de información para facilitar los procedimientos y esclarecer estos casos", apuntó Canales.

HIPÓTESIS

En tanto, Carabineros reconoció como una problemática puntual la exponente alza de robos de vehículos en Castro.

De acuerdo a lo manifestado por el capitán Esteban Escobar, subcomisario de los servicios de la unidad base de la capital chilota, la gran cantidad de casos se produjo justamente en el segundo trimestre, ya que en los primeros tres meses de este año se contabilizaron ocho, mientras que en julio y agosto no tienen denuncias, solo la situación vivida con el jeep que terminó volcado en Pedro Montt segundo sector.

El oficial resaltó que personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Segunda Comisaría local analizó los casos, surgiendo una hipótesis sobre la génesis de estos hechos.

"Estos robos, como uno de los factores que los explican, se producen porque la gente deja abandonados sus vehículos por consumo de alcohol. Se producen choques o colisiones y los conductores llegan al otro día a denunciar", enfatizó el jefe policial.

Asimismo, el uniformado comentó que en este seguimiento que se ha realizado a estos hechos los pilotos no quieren ser sorprendidos como responsables de estos eventuales accidentes que protagonizan y menos por la presunta ingesta etílica.

Escobar especificó que "en los peritajes efectuados por la SIP no se observa fuerza contra las máquinas y tampoco la sustracción de especies desde su interior. Quedan intactas las chapas, no se ven forzadas", por lo cual esta teoría cobra valor para Carabineros. J

El jefe de la Bicrim Castro, subprefecto Néstor Arias (foto), recalcó que no existe claridad sobre el fin utilizado por los autores de la sustracción de vehículos. "Se busca saber si son robados para cometer otros delitos, por diversión o simplemente para traslado", aclaró.

Además, confirmó que el grupo especializado en robos de la unidad está indagando los casos, incluso los denunciados en Carabineros. "Se les realiza pericias para establecer si personas ajenas al conductor dejan algún rastro y determinar si estos hechos son cometidos por terceros", acotó el jefe policial.

"En los peritajes no se observa fuerza contra los vehículos",

Esteban Escobar, subcomisario de Carabineros de Castro.

"Este es un

fenómeno

delictivo nuevo".

Enrique Canales,