Secciones

CORE asigna recursos para proyectos locales

E-mail Compartir

Un total de 445 millones de pesos aprobó el Consejo Regional de Los Lagos para proyectos chilotes.

Uno de ellos es de carácter provincial y considera la entrega de kits de ampolletas leds con el fin de potenciar la eficiencia energética.

En este sentido, una inversión de 131 millones 910 mil pesos considera esta iniciativa que favorecerá a familias de las distintas comunas chilotas.

A su vez, el Consejo Regional también asignó recursos para la pavimentación de las calles Galvarino Riveros y José Miguel Carrera de la comuna de Puqueldón por 113 millones de pesos, además de otros 200 millones de pesos que fueron visados para la adquisición de los carros bombas para Ancud y Queilen (100 millones cada uno).

Así lo indicó el consejero regional chilote Fernando Bórquez (RN), quien valoró que nuevamente iniciativas de la provincia recibieran recursos para su ejecución, sobre todo la que tiene que ver con que las familias puedan ahorrar energía.

El CORE sesionó en la comuna de San Pablo, provincia de Osorno. J

El 23 de septiembre cierre la nueva licitación para construcción de la feria

E-mail Compartir

Queda un poco más de un mes para que finalice el plazo para el llamado a licitación para la construcción del Mercado Municipal Chiloé, luego que el proyecto recibiera un aumento de recursos.

Hasta el 23 de septiembre las empresas interesadas en la iniciativa pueden presentar sus ofertas.

De acuerdo a lo expresado por el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC), este trámite ratifica los esfuerzos que ha hecho el municipio por sacar adelante esta iniciativa que ha sufrido una serie de reveces, pero que nunca ha sido abandonada por la repartición.

"Nunca ha existido incertidumbre respecto a la continuidad del proyecto de reposición Feria Yumbel, este aumento de presupuesto asignado por el Consejo Regional nos permitió reiniciar con mucho más fuerza este proyecto. Queremos transmitir confianza a los locatarios de la feria", afirmó. J

Invertirán $105 millones en obras para el riego

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A obras de riego y drenaje serán destinados 105 millones de pesos que fueron adjudicados por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) a 24 proyectos que favorecen a familias de la provincia de Chiloé y Palena.

En Castro se realizó el acto de entrega de los recursos de este concurso que se realiza por primera vez enfocado en el territorio que considera a las dos provincias del sur de la Región de Lagos.

Ximena Inaicheo, de la comuna de Queilen, fue una de las personas favorecidas con este concurso del Departamento de Tierras y Aguas de la Conadi, lo que le permitirá contar con un sistema de regadío en su predio.

"Este proyecto me cayó súper bien porque es un problema el riego, sobre todo en el verano, entonces qué mejor que llegue una opción como esta", afirmó la vecina de Díaz Lira, sumando que "el aporte propio es la mano de obra, lo que para nosotros es lo más barato, porque los materiales son un regalo".

Igualmente, la pobladora mencionó que "el proyecto consiste en que van a llevar agua desde el pozo hasta la huerta y el invernadero; entonces, eso parece que va con un estanque que va a estar en altura y ahí también voy a poder distribuir para bebederos de animales".

De acuerdo a lo explicado por la directora regional de la Conadi, Claudia Pailalef, a un máximo de 3 millones 200 mil pesos podía optar cada proyecto y en el caso de este concurso favoreció a 38 familias.

En este sentido, la funcionaria expuso que "una de las demandas sentidas que recogimos en una serie de reuniones que tuvimos acá en el territorio es que los recursos pasaban a quedarse más en el continente que acá en Chiloé, así es que se fragmentó el fondo disponible".

Asimismo, sostuvo que "por primera vez las provincias de Chiloé y Palena tuvieron un concurso que permitió que de acuerdo a las particularidades de las familias, ellas pudieran competir entre ellas".

"El monto al que pudieron optar las familias acá también fue un poco más elevado, a diferencia de Llanquihue y Osorno que era hasta 3 millones de pesos, pero acá debido a la particularidad del territorio hay costos más elevados", puntualizó la directora regional de la Conadi. J

Para la seremi de Desarrollo Social, Daniela Pradenas, a responder a los planteamientos realizados por las comunidades locales obedece el desarrollo del concurso enfocado particularmente en las provincias de Chiloe y Palena.

"Desde al año pasado cuando empezamos a conocernos, nos plantearon que el trabajo en esta provincia era muy débil, pese a que hay una oficina, cuenta con equipo chiquitito, sin embargo la Conadi ha hecho un esfuerzo para fortalecer el apoyo del mundo huilliche y la materialización de ese trabajo es este concurso", argumentó.

Vecinos de cinco comunas recibieron sus títulos

E-mail Compartir

Pobladores de Quellón, Quemchi, Quinchao, Castro y Curaco de Vélez regularizaron la tenencia de sus tierras gracias a un programa impulsado por la Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

Se trata de 27 familias que formaron parte de esta iniciativa que busca que los pequeños agricultores logren consolidar su tenencia de tierras, generando un puente de enlace con programas de fomento productivo que desarrolla el Indap, como también con otras instituciones públicas, cuyos requisitos de postulación requieren del dominio de sus tierras.

Ramón Levicoy, una de las personas favorecidas por el Programa de Regularización de Tierras, expresó que "como agricultores estamos muy agradecidos de esta posibilidad que nos dio Indap de poder cumplir el sueño de que nuestras tierras sean legalmente nuestras, porque nos permite avanzar, nos permite hacer muchas más cosas. Ahora depende de nosotros también que salgamos adelante, trabajar para mejorar, como dicen, el desarrollo de nuestras tierras".

En Curaco de Vélez se realizó la ceremonia de entrega de los títulos de dominio a estas familias chilotas. J