Secciones

Fiscal indagará ficha de protección de los Teillier

E-mail Compartir

El fiscal jefe de Macul y Peñalolén, Felipe Sepúlveda, fue designado ayer para investigar eventuales delitos en la realización de una Ficha de Protección Social (FPS) por parte de la pareja del diputado y presidente del PC, Guillermo Teillier, que la puso como "vulnerable".

"Espero que haya una investigación muy acuciosa", respondió el parlamentario a radio Cooperativa, donde aseguró que su mujer, Margarita Alvarado, jamás solicitó un beneficio y agregó que la puntuación era sospechosa, dados los antecedentes laborales.

Alvarado fue encuestada en 2010 tras el terremoto. Según el municipio, por su situación obtuvo 10.184 puntos, lo que la dejó dentro del 40% más vulnerable del país y merecedora de beneficios fiscales. J

Indagan la extraña muerte de un niño de un año tras inyectarle leche

E-mail Compartir

El Servicio Médico Legal (SML) entregaría hoy a la Fiscalía de la Región del Maule la autopsia que se le realizó a Alan, una guagua de un año que murió el martes cerca de las 18.50 horas en el Hospital de Curicó, luego de recibir cinco centímetros cúbicos de leche por vía intravenosa.

El nosocomio informó del caso al Ministerio Público, responsabilizando a la madre como ejecutora de suministrarle leche al menor de forma incorrecta.

El niño sufría de una enfermedad genética y llevaba ocho días hospitalizado por neumonía. El parte médico revelaba que la muerte se produjo por un paro cardiaco causado por un shock.

Luego de la desgracia, el pequeño fue entregado a la familia y cuando este estaba siendo velado llegó la PDI para llevarse el cuerpo y realizar los procedimientos necesarios para la investigación.

El hospital de la Región del Maule dijo que fue la madre quien le inyectó la leche, aunque la mamá lo niega. J

Ya van 1.569 parejas que contraerán la unión civil

E-mail Compartir

Medios Regionales

El primer balance sobre personas inscritas para firmar el Acuerdo de Unión Civil (AUC) reveló que entre el 9 y el 31 de julio fueron 1.569 las parejas que se anotaron para adquirir el compromiso que unirá a chilenos desde el 22 de octubre.

El antecedente, entregado por el Ministerio de Justicia y el Registro Civil, evidenció también que 943 (60,1%) de las solicitudes fueron hechas por parejas heterosexuales, mientras 626 (39,9%) fueron iniciativas de enamorados del mismo sexo.

Asimismo, se informó que las regiones con más solicitudes fueron la Metropolitana (730), la de Valparaíso (258) y la del Bío Bío (98), mientras las con menos interesados fueron Aysén (4), Magallanes (19) y Los Ríos (21).

No menos matrimonios

"En un comienzo una de las críticas que tuvo la ley señalaba que iban a disminuir los matrimonios. Les quiero decir que el año pasado entre enero y junio se celebraron 39 mil 100 matrimonios y este año, con Ley de AUC, se han celebrado 39 mil 900", dijo la ministra de Justicia, Javiera Blanco, mientras hacía públicas las cifras, demostrando así que la nueva opción de estado civil no ha afectado en nada al matrimonio.

Capacitaciones

Por su parte, la directora del Registro Civil e Identificación, Teresa Alanis, afirmó que para iniciar de buena manera la celebración de estas nuevas uniones el organismo al que representa empezó a capacitar a sus funcionarios de todas las regiones desde 2014, por lo que hoy hay 1.400 empleados preparados en temas de diversidad sexual, la Ley del AUC y no discriminación.

En este proceso ha participado el vocero del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, quien dijo que "la disposición de los funcionarios y funcionarias del Registro Civil ha sido positiva".

Igualmente, el dirigente comentó que durante las capacitaciones ha habido momentos divertidos. "Una funcionaria me preguntó: 'Bueno, ¿y qué pasa con el beso luego de firmar el acuerdo? Yo nunca he visto a dos hombres besándose. ¿Cómo lo voy a hacer?' 'Es un beso común y corriente', le dije, 'el mismo que se dan las parejas heterosexuales'". J