Secciones

Seremi pide inspección en humedal quinchaíno

E-mail Compartir

El seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasmiño, solicitó que sean fiscalizados los trabajos que se realizan en el humedal que se ubica en el sector Cohem, comuna de Quinchao.

La reacción de la autoridad se produjo tras la denuncia de los habitantes del lugar que acusaron al municipio de intervenir con maquinaria pesada el frágil ecosistema local para colocar un terraplén con miras a materializar un camino.

Pasmiño señaló que la repartición ha solicitado una serie de diligencias tendientes a evaluar la real magnitud del daño medioambiental en el área.

El personero aseveró que la Seremi efectuará las consultas a la Dirección General de Aguas "para ver si el daño que está ocurriendo puede afectar a la comunidad ecológica de este sector".

mesa

Asimismo, este organismo regional solicitó a la Mesa Provincial de Humedales de Chiloé la necesidad de constituirse en Cohem con el fin de evaluar el efecto causado por las obras encargadas por la municipalidad local. "Hemos pedido a un integrante de la mesa asistir al sector y poder informarnos con respecto a lo que está ocurriendo", detalló Pasmiño.

Acotó que a partir de los primeros antecedentes la Seremi de Medio Ambiente adoptará los "resguardos necesarios" en beneficio de la comunidad y el ecosistema intervenido. J

Parque Tantauco invita a participar en campamento científico para jóvenes

E-mail Compartir

Hasta el próximo 28 de septiembre estará abierto el proceso de postulación a una nueva edición del Campamento Científico Bayer Kimlu, que se realizará entre el 2 y 12 de marzo de 2016 en el Parque Tantauco, comuna de Quellón.

La convocatoria está dirigida a estudiantes entre 14 y 18 años de edad de Chile y Argentina, siendo una iniciativa impulsada por Bayer y la Fundación Ciencia Joven, en colaboración con Parque Tantauco y la Unesco.

Desde la organización del campamento se indicó que aquellos jóvenes de enseñanza media que resulten seleccionados tendrán la experiencia de viajar al sur de Chiloé para vivir una experiencia única que les permitirá potenciar su liderazgo y competencias científicas.

"Nuestro desafío es contribuir a mejorar la educación científica para formar a la próxima generación de jóvenes líderes en ciencias no solo en Chile, sino que también en América Latina", destacó Óscar Contreras, director ejecutivo de Fundación Ciencia Joven.

Por su parte, Alan Bannister, gerente de administración del Parque Tantauco señaló que "esta iniciativa científica es muy importante, ya que refuerza la conservación como eje del proyecto, donde la investigación es fundamental para conocer con mayor profundidad nuestra gran riqueza natural".

Los escolares interesados deben ingresar al sitio webwww.destinociencia.cl/kimlu y llenar el formulario requerido.

Este campamento se realiza por quinto año y ya ha beneficiado a más de 160 jóvenes que hoy estudian en importantes universidad de Chile y el mundo. J

Reflotan lancha quellonina que naufragó al sur de Melinka

E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Luego de complejas maniobras y gracias al apoyo de dos embarcaciones, se logró reflotar esta semana la lancha motor Nautilus V que naufragó al sur de Melinka, en la Región de Aysén.

El navío con matrícula de Quellón sufrió un siniestro el pasado 11 de agosto en los momentos que navegaba a la altura de isla Carmencita con 38 toneladas de erizo.

Según fuentes de la Armada de Chile, el accidente se registró cuando la embarcación habría chocado con unos roqueríos, desatándose la emergencia en que sus seis ocupantes -dos pasajeros y cuatro tripulantes- salvaron ilesos.

La disposición de un bote auxiliar y la colaboración de otra nave evitaron una tragedia en las aguas de la vecina región, registrándose solamente la pérdida temporal de la Nautilus V que se sumergió en las profundidades del mar.

Así lo argumentó el capitán de puerto de Melinka, sargento primero Victorino Saavedra, quien sostuvo que las tareas para reflotar la embarcación contaron con la cooperación de las lanchas Isla Marta V y Marimar III, las que trabajaron durante esta semana en la zona.

"Se efectuó el reflotamiento que estaba a unos 19 metros de profundidad de esta lancha (…); llegaron con la lancha a Melinka hace tres días y de aquí se les otorgó zarpe hacia el puerto de Quellón", aseveró ayer el uniformado.

La embarcación siniestrada era de propiedad del armador Pedro Ulloa, quien reconoció lo complejo que resultó el trabajo de reflote y rescate.

La lancha, tras cumplir con todos los trámites administrativos ante la autoridad marítima, arribó en las últimas horas a Quellón, de acuerdo a lo ratificado por su propietario.

investigación

Mientras tanto, la Armada de Chile abrió en su momento un sumario con la finalidad de establecer las causas basales de este accidente en el mar que puso en riesgo la vida de seis pescadores chilotes.

La dirigenta quellonina Denisse Alvarado explicó que todo el trabajo para rescatar a la Nautilus V se concretó luego de nueve días. "Unas nueve embarcaciones se pusieron a disposición para trabajar", reveló.

Precisó la representante de la pesca artesanal que una de las primeras funciones consistió en extraer la carga de erizos con la que se hundió el navío. J