Secciones

Obras de nueva Escuela de Apeche alcanzan el 15%

E-mail Compartir

Una visita para constatar el porcentaje de avance de las obras de construcción de la nueva Escuela Rural de Apeche, realizó el alcalde de Queilen, Manuel Godoy (UDI) y profesionales del Gobierno Regional Los Lagos.

De acuerdo a lo señalado por el edil las faenas van acorde a los tiempos estipulados en el contrato, por lo que las nuevas instalaciones podrían ser inauguradas el primer semestre del próximo año.

El proyecto financiado a través del Fondo Regional de Desarrollo Regional (FNDR) alcanzan los 644 millones de pesos, más 30 millones que serán destinados para la implementación del recinto. J

Puqueldón suma dos multicanchas techadas

E-mail Compartir

170 millones de pesos fueron invertidos para la materialización de las multicanchas de las escuelas rurales de Aldachildo e Ichuac en la comuna de Puqueldón.

Ambos espacios fueron inaugurados por autoridades locales tras el término de los trabajos que fueron financiados a través del Fondo Regional de Desarrollo Regional (FNDR).

"Los llamo a cuidar el espacio que es de todos. Fueron años de lucha y hoy es una realidad, ojalá todos puedan disfrutar de momentos gratos en estas instalaciones a través del deporte, la cultura y la recreación sana", expresó el alcalde de Puqueldón, Pedro Montecinos.

Por su parte, José Chaparro, presidente del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela de Aldachildo, mencionó que "estamos muy agradecidos, pues esta multicancha no solo beneficiará a los niños, también a toda la comunidad".

Una opinión similar sostuvo la directora del recinto Nora Araya, quien sumó que "esta infraestructura mejorará la calidad de vida de los niños". J

Seremi de Mineduc llamó a sostenedores a acogerse a Ley de Inclusión Escolar

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

El seremi de Educación, Pablo Baeza, informó que está activo el proceso para que los colegios particulares subvencionados gestionen su cambio de financiamiento ante el Ministerio de Educación.

Para tales efectos la autoridad se reunió con los sostenedores en la comuna de Castro con el objetivo de explicar los alcances de este proceso. "Una opción es que pasen a ser colegios privados y otra es que dejan de cobrar parte de la mensualidad escolar a los padres y apoderados, y será el Estado el que se hará cargo de ello con el denominado Aporte de Gratuidad", acuñó la autoridad.

"Tenemos plazo hasta el 31 de agosto para que los establecimientos que quieran abandonar el copago lo puedan hacer. Los que tengan un copago de hasta 30 mil pesos, si ellos deciden convertirse a la gratuidad, van a tener a partir de marzo del próximo año una subvención de gratuidad. Los que superan ese monto pueden ingresar al sitio Comunidadescolar.cl y hacer una simulación de qué condiciones quedarían si renuncian al copago", acotó.

Estos planteles, además de recibir este aporte, accederán a la nueva Subvención Escolar Preferencial Ampliada que cubrirá a los estudiantes de clase media y además habrá un incremento de la SEP.

Implementación

Además, en su paso por el centro de la Isla, el seremi participó en otra actividad, en la que comunicó que 5 mil 452 educandos de Chiloé serán favorecidos con la entrega de implementos deportivos que está llevando a cabo el Ministerio de Educación, conforme a lo establecido en el Programa de Fortalecimiento de Educación Pública.

El objetivo de esta iniciativa es, de acuerdo a lo señalado por Baeza, "ejecutar mejores clases de educación física y/o para implementar recreos con actividad física a través de un equipamiento ad hoc".

"Estamos hablando de la entrega de colchonetas, balones de baby fútbol, básquetbol, hándbol, mesas y paletas de tenis, entre otros insumos, que van en apoyo directo a un área que como ministerio tenemos como prioridad que es reforzar las actividades extraprogramáticas deportivas para combatir la obesidad y desarrollar la motricidad fina", indicó el docente.

La inversión sectorial la provincia alcanza 22 millones de pesos y beneficiará a 49 escuelas públicas.

"Esta entrega a nivel regional la iniciamos en la Escuela Antu Kau en Castro. Para el año 2017 todos los liceos y escuelas públicas de la región deben contar con esta implementación deportiva", sentenció Baeza. J