Secciones

Familia cuenta con sistema de cosecha de aguas lluvias

E-mail Compartir

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

En la localidad de Chaumán comuna de Ancud se inauguró un proyecto de cosecha de aguas lluvias, a través de un convenio de la Comisión Nacional de Riego y el Inia, el cual tuvo un costo cercano a un 1 millón 800 mil pesos.

Según explicó Jorge Carrasco, ingeniero del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, la iniciativa consiste en captar, acumular y aprovechar las precipitaciones que son abundantes en la zona en esta época del año.

"Todo pequeño agricultor dispone de al menos una casa, bodega o galpón y la idea es tener todos los techos disponibles para utilizarlo en la captación de agua basándose en un principio básico, un milímetro de agua caída significa un litro de agua caída en un metro cuadrado de superficie. Se podrían obtener hasta 10 mil litros de agua", indicó el profesional.

Sumó el experto, que en la zona cae mucha agua y se puede acopiar con un plan económico y fácil de utilizar, ya que a través de las canaletas de las casas se colocan tubos de PVC que llegan a una especie de guatero gigante donde se acumula el líquido que después podrá ser utilizado para el riego de las hortalizas y para dar de beber a los animales.

INVERSIÓN

Por su parte, Pamela Bertín, seremi de Agricultura de Los Lagos, sostuvo que en la región se implementarán 10 proyectos con un valor de 40 millones de pesos. En el caso de Chiloé este es el primero en su tipo que beneficia a una modesta familia campesina de Ancud.

"Esta cosecha de aguas lluvias contempla también un invernadero. Por otra parte en los próximos días se anuncian precipitaciones y podremos ver este guatero llenito de agua. Queremos replicar esta iniciativa porque creemos que es fácil de construir", comentó la autoridad regional.

La familia de la vecina Pamela Nancucheo, usuaria del Indap, fue la más feliz con esta iniciativa, ya que sufrieron mucho el verano pasado con la crisis hídrica.

La isleña se mostró feliz ya que espera captar mucha agua para la temporada estival para sus animales y el huerto.

"Este proyecto lo presentamos el año pasado y nos va ayudar bastante especialmente en el verano cuando hay sequía. Vamos a tener harta agua acumulada, esto nos viene a cambiar la vida ya que pasamos momentos críticos con el agua", relató la isleña.

Por su parte, la alcaldesa de Ancud Soledad Moreno, indicó que ya existe el deseo de replicar esta experiencia en otros sectores. "Es el compromiso del municipio, ver la manera de cómo mitigamos esta tremenda crisis que tenemos por el déficit hídrico e ir en apoyo de nuestros agricultores", recalcó. J