Secciones

Iglesias de Ichuac y Detif, un patrimonio en grave peligro

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

El domingo 16 de agosto las campanas de la Iglesia Santiago Apóstol de Detif, comuna de Puqueldón, no pudieron sonar para despedir los restos de un vecino del sector. Los lugareños tomaron esta drástica decisión para conservar su alicaído templo, que a pesar de ser uno de los 16 que forman parte del sitio Patrimonio de la Humanidad declarado por Unesco, está con graves problemas estructurales, los que incluso podrían acarrear que la torre se desplome en cualquier momento.

"La torre está muy frágil, está con filtraciones donde hay espacios abiertos y entra el agua, principalmente en la copita, de hecho la campana más grande se llena de agua por eso tenemos miedo de tocarla porque se pude venir abajo la torre, también hay problemas en el techo, hay goteras", explica Isabelina Allán, fiscal de la iglesia por 35 años.

La mujer profundamente emocionada y con los ojos llenos de lágrimas suma que espera que esta edificación que data del siglo 19, pueda ser reparada antes que "Dios me lleve a su santo reino".

Algo similar relata Adriana Ojeda, patrona de la imagen del Perpetuo Socorro, quien argumenta que llegó a tal la preocupación por los serios daños estructurales que presenta este bien, que se vieron en la obligación de informar esta situación al Obispado de Ancud y a la Fundación de Amigos de las Iglesias de Chiloé.

"La escalera para subir a la torre también está dañada y da miedo que todo se pueda venir abajo en cualquier momento. La campana que tenemos es muy antigua, es una donación que hizo la misma comunidad hace décadas por eso es muy importante para nosotros que se pueda resguardar y se vea la forma en que se pueda bajar para evitar que se caiga y con ella la torre también", menciona la lemuyana, quien suma que el viento despojó parte de la cruz que se empina en la torre de madera.

La fuente confirma además que la iglesia tuvo unos arreglos menores en 1996 por fondos recaudados por la comunidad y posteriormente en 2001, a través de recursos donados por una empresa salmonera, "sin embargo una restauración completa, como han tenido otros templos de Chiloé no ha tenido", explica.

Por su parte, Rosa Nahuelquín, comunera del sector, agrega que "hace años nos organizamos y techamos la iglesia. Lo que hoy estamos pidiendo es que se arregle por lo pronto la torre, tememos que el viento la vuele junto a las tejuelas que quedan".

Hasta el sitio acudieron expertos de la Fundación de Amigos de las Iglesias de Chiloé (Faich) para constatar en terreno los daños y ver conjuntamente con el Consejo de Monumentos Nacionales las acciones a seguir para rescatar el bien.

"La iglesia de Detif es la única de las 16 Patrimonio de la Humanidad que no culminó su proceso de proyecto de intervención patrimonial, por tanto es la que está más desprotegida porque no tiene la posibilidad de entrar a restauración mientras no tenga su proyecto aprobado por Monumentos Nacionales", explica Cristián Larrère, director ejecutivo de la Faich.

A ello añade el profesional que la primera misión es juntar los recursos para hacer un estudio acabado y luego postularlo a la restauración integral.

"Los vecinos ya están considerando hacer una minga para hacer una intervención de urgencia y nosotros como fundación vamos a estudiar el estado actual de la torre para hacer una consolidación y poder poner algunos puntales que minimicen la posibilidad de riesgo que se caiga la torre, a la espera que el Gobierno nos pueda ayudar para obtener recursos y hacer el proyecto de restauración. Hoy estamos apuntando que el estudio se haga de cualquier forma, es urgente", asevera el ingeniero comercial.

ichuac

Una suerte similar está corriendo la Iglesia Natividad de María de Ichuac, también de la comuna de Puqueldón.

El paso de los años ha hecho estragos en la construcción del siglo 19. Goteras que han podrido el suelo interior de la capilla, son parte del deterioro que tiene en alerta a una comunidad, que al igual que sus vecinos de Detif clama ayuda.

"La iglesia tiene muchas goteras, el alerce que está en el techo ya cumplió su vida útil, tiene muchos años y empezó a partirse. Hay que considerar que esta iglesia sólo fue restaurada la parte de su torre y fachada en el año 2005, nada más, por ende el resto de la construcción está en muy malas condiciones", expresa Omar Nahuel, presidente del Comité Pro Restauración.

A ello asegura que la edificación presenta desniveles y la humedad está afectando la estructura interna del bien.

"El templo se llueve por todos lados. Nuestra gran preocupación es que la restauración sea prioridad, pues otro invierno sería muy complicado que pueda resistir la iglesia", indica el vecino.

Al respecto, el director ejecutivo de Faich aclara que a diferencia de la capilla de Detif, aquí se posee un proyecto de restauración aprobado, faltando sólo la legalización del título de dominio, el cual aún se mantiene en el Ministerio de Bienes Nacionales.

"Aquí debemos hacer la segunda etapa de la restauración. Hay mucha parte que fue restaurada hace años en Ichuac ya está dañada producto que la nave está muy deteriorada con toda su estructura", señala Larrère.

La fuente afirma que los antecedentes ya están entregados y que los procesos y trámites están avanzados pero entrampados por la falta del título de dominio.

"El título de dominio es una exigencia que se nos ha puesto para hacer transferencia de recursos para poder restaurar esta iglesia, sin esto saneado ni regularizado no es posible la intervención. Estamos esperando que este trámite que lleva un año de proceso culmine para postular la restauración a comienzos del próximo año al Programa de Puesta en Valor del Patrimonio de la Subdere y a recursos del Gobierno Regional de Los Lagos", finaliza. J

Ana Paz Cárdenas (foto), secretaria ejecutiva del Consejo de Monumentos Nacionales, afirmó que "la iglesia de Detif tiene un gran deterioro en su torre y consideramos que es urgente hacer una intervención. Vamos a apurar el proyecto para este apuntalamiento de la torre para que se concrete en las próximas semanas. Una vez en Santiago voy a ver cómo movilizamos recursos para ello y en forma paralelo ver el proyecto de restauración integral del templo junto a la fundación