Secciones

Investigadores de la UACh participan en tierras francesas en conferencia mundial de acuicultura

E-mail Compartir

Tres investigadores del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt -Marcela Astorga, Sandra Marín y Carlos Molinet- participan desde ayer en la Conferencia Mundial de Acuicultura 2015: "Ciencia de vanguardia en acuicultura", que se realiza entre el 23 y el 26 de agosto en el centro de congresos Le Corum, en la ciudad de Montpellier, Francia.

Mytilus chilensis

Marcela Astorga presentará los resultados obtenidos en relación a la aproximación genética para responder al proyecto.

Mytilus chilensis

La Conferencia Mundial de Acuicultura se organiza cada dos años. Esta cita mostrará los avances de la investigación del mundo en acuicultura a través de conferencias centrales. Se abordarán temas asociados a las enfermedades acuícolas, medio ambiente, fisiología y ecología, entre otros, esperándose la visita de unos 400 asistentes de diversas partes del mundo. J

Proyecto busca potenciar a Ancud como capital de la ostra

E-mail Compartir

Visión Acuícola

Un desarrollo que beneficiará a la comuna es la que generará el proyecto "Ancud, capital de la ostra" que ejecuta la Universidad Santo Tomás de Puerto Montt, a través de su Centro Acuícola y Pesquero de Investigación Aplicada (Capia).

La iniciativa es dirigida por el biólogo marino Eduardo Bustos, director de Capia, correspondiente a la ejecución de la segunda parte de este proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Lagos, y cuyo principal objetivo es generar un desarrollo acuícola y turístico de intereses especiales para la comuna de Ancud, basado en un recurso emblemático como es la ostra.

"Queremos que Ancud se proyecte al país y al mundo como la capital de la ostra y para ello es que trabajaremos no solo con los pescadores artesanales que producirán la materia prima, sino que también consideramos que la información de este producto sea conocida y difundida a través de los escolares de la comuna, para lo cual será incorporada en las mallas curriculares de los colegios", afirmó Bustos.

El director de Capia agregó que "mensualmente, se harán exposiciones abiertas a todo público sobre distintas temáticas relacionadas al proyecto, con el objetivo que tengan antecedentes de primera fuente, y a través de los medios de comunicación serán dados a conocer los avances y otros temas de interés de la comunidad. Por lo tanto, se trata de un proyecto integral que estamos seguros traerá muchos beneficios a la comunidad ancuditana", sostuvo el director de CAPIA.

gastronomía

Dentro de los lineamentos de este proyecto igualmente se capacitarán a los operadores turísticos de la zona e implementará la "Ruta de la ostra", apoyados por la Escuela de Técnico en Turismo del Instituto Profesional Santo Tomás. Además los chefs de restaurantes de la comuna podrán aprender nuevas preparaciones de este producto y serán invitados a participar en un festival gastronómico que organizarán los profesores y alumnos de la carrera de Técnico en Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena.

La alcaldesa Soledad Moreno se manifestó muy interesada en que la Municipalidad de Ancud se sume a esta propuesta, ya que es un paso más que se dará para la recuperación de la identidad local. "Como municipio ya hemos trabajado en el rescate de la zona de Pullinque, pero nos faltaba el apoyo que hoy nos ofrece la Universidad Santo Tomás", calificó.

Añadió la edil que "el futuro para Chiloé está en el turismo y la ostra es un componente importante para que quienes nos visitan la consuman y se convierta en un plus para la comuna. Por lo tanto, esperamos que la gente de mar abrace este proyecto que significa un proceso largo, pero que con el apoyo de esta casa de estudios podremos ver el futuro y lo que va a significar para Ancud". J

Visión Acuícola