Secciones

Agricultores de Quinchao son favorecidos con Fondo de Apoyo Inicial

E-mail Compartir

19 usuarios del módulo uno del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de la comuna de Quinchao resultaron favorecidos con la entrega del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) impulsado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

La ceremonia que se realizó en la sede social de la localidad de Villa Quinchao, fue encabezada por el alcalde Santiago Torres, quien junto con felicitar a los pequeños agricultores, señaló que estos recursos "representan un gran impulso a su actividad agropecuaria para que sigan adelante con mayor entusiasmo y esfuerzo para beneficio de ustedes mismos y de sus respectivas familias".

En la oportunidad cada usuario recibió la suma de 100 mil pesos, recursos con los cuales podrán adquirir mezclas de papas y praderas, alambre y otros insumos para sus predios. Asimismo, se les informó que en los próximos meses se les entregarán nuevos aportes económicos para fortalecer la agricultura familiar campesina.

"Estoy muy contenta por ser beneficiada con estos recursos, así que les doy las gracias a Indap, como así también al municipio quinchaíno", puntualizó Natalia Ilnao, usuaria del módulo I del Prodesal de la comuna quinchaína. J

Invitan a postular a concurso que fomenta la protección ambiental

E-mail Compartir

La Secretaría Regional del Medio Ambiente informó que se encuentran abiertas las postulaciones del XIX Concurso del Fondo de Protección Ambiental 2016.

La iniciativa financia proyectos de carácter comunitario que contribuyan a mejorar la calidad ambiental del territorio y que incorpore la participación y la educación ambiental por montos de 4 a 5 millones de pesos.

Asimismo, las comunidades indígenas tienen la opción de postular con iniciativas que involucren la búsqueda de una solución a las problemáticas ambientales, fortaleciendo de esta manera su vínculo sagrado con la tierra, cuyo financiamiento puedo ser hasta 10 millones de pesos.

"Los concursos están disponibles en la página del MMA que se mantendrán abiertos hasta el 7 de octubre, la idea es que pueda postular la mayor cantidad de personas y así continuar desarrollando políticas ambientales en otras comunas", indicó Jorge Pasminio, seremi del Medio Ambiente.

Más información hay en el sitio Fpa.mma.gob.cl. J

Productores relatan su experiencia en Expo Milán

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Andrea Curumilla, líder indígena de la Cooperativa Punta Chilén, y Patricio Varas, empresario de Agrícola Meli Mei, fueron los dos productores isleños que participaron de la Semana de la Agricultura Familiar que se realizó en el Pabellón de Chile en la Expo Milán 2015.

Reuniones con autoridades chilenas, encuentros con las cooperativas agrícolas de Italia, visitas de campo y la experiencia de ser los embajadores de las bondades de los productos gourmet con identidad que se producen en el Archipiélago fue parte de la agenda que ambos emprendedores ancuditanos realizaron en Italia.

"Fue una experiencia muy buena para nosotros que somos pequeños agricultores, pues pudimos ver desde otra perspectiva cómo se manejan los negocios afuera, también nos permitió visualizar la tecnología y los modelos de comercialización que en ese país se utiliza, como así también la valoración del territorio", indicó Curumilla, quien ya regresó a Chile, aunque sus productos siguen comercializándose en la expo.

La emprendedora que llevó a esta importante feria la famosa pasta de ajo chilote de la Cooperativa Punta Chilen ha logrado vender el 25% de lo expuesto en esta vitrina internacional, con unidades de producción que incluyen cuatro variedades de sabores: con pimienta de canelo, con aceite de oliva, con merkén y ahumada.

"Pudimos constatar que nuestros productos con identidad son capaces de traspasar su valor cultural, que los diferencia del resto del país. Nuestro territorio tiene un tremendo potencial", acuñó la joven.

Una opinión similar sostuvo su compañero de viaje, Patricio Varas, quien con su premiada pimienta austral elaborada en Manao logró captar la atención de los visitantes. "Es excelente ver tu producto en esta importante feria en que participa Chile. Estoy muy contento, pues pude ver cómo se comercializa la pimienta austral y escuchar las opiniones de quiénes la han degustado", acotó el emprendedor.

Sumó que en la oportunidad pudo fortalecer las redes de apoyo con sus pares de las demás cooperativas participantes e intercambiar ideas de negocio. "La pimienta austral la vendemos en frascos de 50 gramos y ya la exportamos a Francia", concluyó. J

Quieren regularizar terrenos de isla Caulín

E-mail Compartir

Un catastro de las propiedades que existen en la isla Caulín, comuna de Quellón, y a cuántas de ellas les falta regularizar su título de dominio realizará el Ministerio de Bienes Nacionales.

Lo anterior fue acordado tras la visita que efectuaron a esta ínsula personeros de este servicio público conjuntamente con representantes de la Corporación de Desarrollo Indígena (Conadi) y la Gobernación Provincial de Chiloé.

"Lo que nosotros nos comprometemos como ministerio y trabajar junto con la municipio de Quellón es poder hacer un catastro de las personas que viven en la isla y ver cuántos de ellos están en situación irregular a fin que podamos regularizar su título de dominio", dijo el delegado provincial de Bienes Nacionales, Arístides Cárdenas.

Por su parte, Claudia Pailalef, directora regional de Conadi, manifestó que este organismo facilitará profesionales para este catastro en Caulín. J