Secciones

Carabineros dicta talleres a menores de escuela rural sobre bullying

e.c.s.j.

E-mail Compartir

Con el objeto de orientar a los niños sobre los peligros y alcances del bullyng, Carabineros de la Tenencia de Dalcahue está desarrollando una serie de talleres en la comuna. Los uniformados se constituyeron recientemente en la Escuela Chovi-San Juan, para concretar esta actividad enmarcada en el programa Escuela Segura que está ejecutando el establecimiento.

"Dentro de nuestro Plan de Convivencia Escolar, estamos incentivando la cultura del buen trato, por ello solicitamos el apoyo de Carabineros para los talleres. Se hicieron en todos los cursos, así que la totalidad de los alumnos participó", explicó Cecilia Rojas, sicóloga del centro educativo rural.

Además, la profesional destacó que seguirán solicitando el apoyo de los funcionarios policiales para potenciar la prevención de otras problemáticas socio-delictivas.

En tanto, el jefe de la unidad local, teniente Jorge Díaz, indicó que "es importante ilustrar a los más pequeños sobre estos hechos y reforzar la prevención y el autocuidado". J

Casos de VIF registran una fuerte baja en la provincia

E-mail Compartir

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl

El propio fiscal regional de Los Lagos lo colocó como un eje dentro del trabajo institucional. La violencia intrafamiliar constituye una problemática socio-delictiva muy grave en la provincia, que implica máxima dedicación. Por eso no extraña que Marcos Emilfork señalara que "la persecución penal firme que buscamos realizar", tenga en los casos de VIF una especial atención.

El plus en este trabajo investigativo que deriva en una alta resolución penal de los casos, se combina en la denominada "vocación por las víctimas", lo que redunda en un mayor alcance preventivo. Una esfera que compromete a otros organismos que buscan frenar el avance de este flagelo. La intención está y las cifras comienzan a reflejar este despliegue.

Durante este año, las estadísticas por estos hechos están a la baja. Aunque algunos expliquen esta tendencia en el trabajo de prevención o en la "cifra negra" de las denuncias, lo cierto es que Chiloé muestra números que otrora no se observaban.

Según los antecedentes de la Subsecretaría de Prevención del Delito, en el segundo trimestre la tasa de casos policiales (denuncias y detenciones flagrantes) en la provincia se redujo en un 19,8% con respecto a igual período del 2014.

Por su parte, los datos que arroja la Plataforma de Análisis Criminal Integrado de Carabineros (Pacic) dan cuenta que hasta comienzos de este mes, los casos de VIF en la Primera Comisaría de Ancud bajaron un 28% este año; en la Segunda de Castro decrecieron un 13%, y en la Sexta de Quellón se registró un -12%.

Como enfatizó el mayor Miguel Gatica, jefe de la unidad policial base del norte de la Isla, las palabras claves son la orientación, prevención y seguimiento. "La oficina de Asuntos Comunitarios realiza charlas para dar cuenta sobre los alcances de estos ilícitos. Se trata de visualizar estos casos y prevenirlos. También hay despliegue en los colegios y en las sedes sociales", acotó.

alcohol

Otro factor primordial como agente gatillante de estos hechos es el consumo desmedido de alcohol.

"Igual desarrollamos orientación sobre este tema y los alcances que genera en la VIF", dijo el oficial, sumando que existe una funcionaria dedicada exclusivamente en trabajar estos casos y seguir sus implicancias, "potenciando redes y evitando que se generen otras agresiones o nuevas víctimas", explicó.

En tanto, la coordinadora del Centro de la Mujer de Chiloé, Cristina Corbett, resaltó la labor preventiva que se desarrolla con las vecinas afectadas por esta problemática, como la intervención integral tendiente a frenarla.

"A la atención de los casos sumamos la capacitación para entregar las herramientas necesarias para abordar el tema. Como acciones buscamos visualizar los casos y generar medidas de autocuidado, como también impulsar las denuncias, considerando que en promedio las mujeres tardan unos siete años en revelar estos hechos", manifestó la asistente social. J

Desbaratan invernadero indoor de marihuana

E-mail Compartir

El grupo Microtráfico Cero (MT-0) de la Policía de Investigaciones de Ancud decomisó tres plantas de marihuana y desbarató un invernadero indoor, lo que se ha convertido en un método cada vez más frecuente de cultivo.

Cannabis sativa

El detective agregó que "en este caso se trata de una persona de 25 años, de sexo femenino, que tenía tres plantas, que fluctúan entre los 83 centímetros la más baja y 145 centímetros la más alta", precisando que la imputada quedó en libertad con citación al Ministerio Público. J

Detective de Ancud se especializa con el FBI

E-mail Compartir

El comisario de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Ancud, Alex Laubscher, fue uno de los seis funcionarios de esa institución a nivel nacional seleccionado para participar del Seminario Regional de Liderazgo, impartido en Santiago por el Federal Bureau of Investigation, más conocido como FBI.

La especialización se realizó durante cinco días en la capital y junto a los detectives participaron seis carabineros, 12 oficiales de la Policía Nacional de Colombia, seis de la Policía Nacional de Perú y dos oficiales de la Policía Nacional de Ecuador.

"Fue dictado por agentes del FBI Washington en materias de liderazgo policial, técnicas de interrogatorio y técnicas de comunicación de prensa", relató el jefe policial ancuditano, quien señaló estar orgulloso y agradecido de que la PDI lo haya escogido entre quienes accedieron a esta capacitación.

Destacó además que "estamos considerados como la mejor policía a nivel latinoamericano, en el sentido que somos la menos corrupta, por lo que fuimos considerados como líderes entre los demás organismos que nos acompañaron".

En esta misma línea, recalcó que "tanto nosotros como Carabineros nos diferenciamos en que para el ingreso a estas instituciones hay un filtro bastante fuerte, donde se revisan los antecedentes personales, familiares y sociales, lo que para las demás instituciones resultó novedoso y estudiarán implementarlo en sus respectivos países". J