Secciones

Barcaza Jacaf regresó a su ruta tras un mes fuera

E-mail Compartir

Tras un mes fuera de la ruta debido a una carena programada, la barcaza Jacaf retomó esta semana sus funciones en la ruta Chaitén-Chiloé.

El primer recorrido programado para la embarcación es la ruta Puerto Montt-Ayacara-Chaitén.

Además, desde la Naviera Austral, propietaria de la nave, se indicó que los primeros, terceros y cuartos sábados de cada mes, la Jacaf efectuará una nueva vuelta desde Chaitén hasta la ciudad de Quellón, emprendiendo el retorno hasta la capital provincial de Palena los domingo.

La carena a la que fue sometido el transporte marítimo de pasajeros permite que exista una regularidad que se orienta a mantener la seguridad de las maniobras y en la navegación, lo que se traduce en mantener y elevar la seguridad y los estándares de servicio para los viajeros. J

Concretan traspaso de un inmueble a municipio

E-mail Compartir

Cinco proyectos se podrán ejecutar en la comuna de Ancud luego que Bienes Nacionales transfiriera de forma gratuita un inmueble al municipio.

Se trata de un centro de rehabilitación, un jardín infantil, una multicancha, un centro comunitario y un parque comunal en el sector de Lechagua, lo que beneficiaría a más de 2 mil 700 vecinos.

Recientemente, el seremi de Bienes Nacionales, Claudio Ferrada, y la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, firmaron dicho documento que materializa formalmente dicha transferencia.

El secretario regional ministerial explicó que se trata de la modificación de contrato de transferencia gratuita de inmueble fiscal celebrado entre el Fisco de Chile y la Municipalidad de Ancud, para dar cumplimiento a la elaboración de nuevos proyectos. J

Familias indígenas reciben subsidios para tierras

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En el sector de Butamanga, en Ancud, reside Ana María Bárcena, una de las 50 personas que ayer recibió su certificado para adquisición de tierra de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

A potenciar el trabajo que realiza con la crianza de ganado destinará el terreno que adquirirá con los fondos. Un total de $25 millones por familia.

"Siento alegría, porque ahora tengo solo un pedacito de tierra y con esto podré tener uno más grande", indicó la favorecida.

Como la ancuditana, otros 49 vecinos de la provincia de Chiloé fueron favorecidas con el subsidio para la adquisición de tierras indígenas, cuyo monto para el Archipiélago llegó a mil 250 millones de pesos.

Según lo indicado por la directora regional de la Conadi, Claudia Pailalef, tras la entrega de los certificados de los subsidios, ahora corresponde el período del proceso de compra, para el que las familias contarán con apoyo externo por parte del organismo.

"Este es un hecho histórico para la provincia, estamos entregando un subsidio de tierra a 50 familias con una inversión de mil 250 millones de pesos", afirmó la funcionaria pública, sumando que "esto es un desafío enorme para las familias y para Conadi para que este monto que involucra 25 millones por familia sea una realidad en materia de tierra".

Igualmente, Pailalef explicó que una vez que los beneficiarios sean dueños de sus predios, el próximo año podrían acceder a otro programa de la Conadi denominado "Equipamiento básico de predios adquiridos".

A su vez, la seremi de Desarrollo Social, Daniela Pradenas, valoró la entrega de los recursos para adquisición de tierras por parte de la Conadi, considerando que en los últimos años de la administración anterior este programa no se ejecutó.

"Esta es una cifra histórica muy importante para Chiloé, que viene además a compensar lo que ocurrió en el gobierno anterior en el que se suspendió este concurso del fondo de tierras por dos años", afirmó.

Además, la secretaria regional ministerial señaló que "aquí hay un compromiso por parte de nuestro gobierno en término de tratar de superar las deficiencias que tiene la atención y el trabajo con el mundo indígena, con la población huilliche de esta provincia". J

En la ceremonia que se realizó en Castro otras 32 familias recibieron recursos en el marco del programa Emprendimiento Indígena Urbano y que por primera vez llegó a la provincia y representa una inversión cercana a los 30 millones de pesos.

Según la directora regional de la Conadi, Claudia Pailalef, dentro de las familias favorecidas en la comuna de Ancud, algunas de ellas habían perdido su fuente laboral debido al incendio que afectó las instalaciones de la Feria Municipal.

Masiva participación de dirigentes chilotes en jornada provincial

E-mail Compartir

Más de 150 dirigentes vecinales de Chiloé participaron del encuentro de uniones comunales que fue organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno.

El seremi de Gobierno, Francisco Reyes, explicó que el objetivo inicial de esta actividad es poder reflexionar en torno a la Ley 19.418 de Juntas de Vecinos.

"Le hicimos saber a los vecinos y vecinas que estamos con ellos y que trabajando de manera conjunta y cooperativa podemos avanzar hacia un trabajo para el directo beneficio de sus comunidades", explicó el funcionario público.

Representantes de distintos servicios públicos participaron del encuentro efectuado en Castro y que tuvo como expositor a Juan Reyes, profesional de la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, con experiencia en trabajo con dirigentes a nivel nacional. J