Secciones

Condenan al Servicio de Salud Chiloé a pagar $50 millones por negligencia

E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

En un fallo unánime de cinco votos contra cero la Corte Suprema condenó al Servicio de Salud Chiloé a pagar la suma de 50 millones de pesos por lo que se configuró como una negligencia médica y falta de servicio por la muerte de un bebé en gestación.

La decisión del máximo tribunal de justicia se dio a conocer el 20 de agosto, sellando de esta forma un proceso que se extendió por más de cuatro años teniendo su génesis en una atención intrahospitalaria en la ciudad de Ancud.

Este suceso que golpeó a una modesta familia chilota se remonta al período comprendido entre los meses de mayo y junio de 2011, en los momentos que la joven Yuly Oyarzo Fuentealba, de 21 años en aquel entonces, presentaba seis meses de embarazo de un feto de sexo femenino.

La fémina que esperaba a su primer hijo advirtió una serie de dolores de espalda y de abdomen que la obligaron a recibir atención en el servicio de urgencia del Hospital San Carlos. Desde el centro asistencial fue derivada a su domicilio, se le recetaron medicamentos y se diagnosticó que la paciente tenía un cólico biliar.

Tras sucesivas idas al recinto de salud, cuatro semanas después de los primeros síntomas y aún con las molestias, un médico le informó que la criatura estaba fallecida, desatándose un verdadero calvario para la afectada.

Julio Álvarez, abogado castreño que patrocinó la demanda, enfatizó que "la última vez que concurrió finalmente un especialista le dijo que lo que ocurría en verdad era que ella había perdido su hijo, la guagua estaba por nacer y que debía ir ahora al hospital para eliminar al feto".

La intervención quirúrgica para extraer a su hija se produjo finalmente en el Augusto Riffart de Castro, lo que dio paso a la presentación de un reclamo administrativo y más tarde a una acción legal en contra del Servicio de Salud Chiloé como organismo representativo del Estado de Chile. "Acá había existido una negligencia, hubo un error de diagnóstico y un error de atención", subrayó el jurista.

Álvarez precisó que ya en pleno litigio, iniciado el 19 de octubre de 2012, el ente sanitario se defendió ante las instancias judiciales señalando que se atendió debidamente a la usuaria y que el deceso del feto se produjo por un estado de hipertensión de la ancuditana.

Más tarde, el 14 de noviembre de 2014 el Juzgado de Letras de Castro dictó un fallo en primera instancia condenando al organismo del Minsal en Chiloé a la cancelación de 30 millones de pesos, lo que derivó en la presentación de recursos de apelación de ambas partes. La Corte de Apelaciones de Puerto Montt acogió el reclamo de la parte acusadora y consideró que sí existió una negligencia médica y una falta de servicio estatal, aumentado así a 50 millones de pesos la indemnización, lo que fue ratificado por la Suprema.

DOLOR

Con tranquilidad reaccionó la familia afectada y particularmente Yuly Oyarzo luego de conocer el fallo del tribunal santiaguino al sancionar al Servicio de Salud Chiloé por la responsabilidad que existió en su momento y que derivó en el fallecimiento de quien iba a ser su primera hija.

La mujer de 25 años en la actualidad se mostró conforme por el resultado del litigio, sin ocultar que más allá del pago reparatorio ello no extinguirá el dolor que significó perder a su bebé.

"Se hizo justicia, pero nadie me va a devolver a mi hija, por más justicia que se haga el dolor sigue allí", relató la mujer que reside en el sector alto de la ciudad de la Ancud. J

El abogado del área jurídica del Servicio de Salud Chiloé, Javier Verdugo (foto), explicó que esta entidad no se puede pronunciar en relación al contenido del dictamen que obliga al organismo a cancelar el cuantioso pago.

La fuente expresó que la entidad insular no ha sido aún notificada por parte de la Corte Suprema. "En ese entendido estamos esperando que dicho fallo sea comunicado formalmente que es la notificación para proceder al cumplimiento", aseveró el profesional.

Verdugo sumó que debido a la falta de la notificación el S.S. Chiloé por este caso de negligencia ocurrida en la ciudad de Ancud se encuentra en un "silencio administrativo".

En el transcurso de los siguientes días se debería dar paso a la etapa de notificación de la condena al Servicio de Salud Chiloé. Julio Álvarez, abogado de la víctima, precisó que los siguientes pasos consisten en que la Corte Suprema informe de esta causa a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y desde este tribunal al Juzgado de Letras de Castro.

"Cuando eso ocurra nosotros pedimos el cumplimiento del fallo, el Servicio de Salud tiene un plazo determinado de tres días para cumplirlo", explicó el jurista.

Sostuvo el demandante que en caso de incumplimiento del dictamen del máximo tribunal, se podría continuar con el siguiente paso consistente en la solicitud de una orden de embargo de los bienes del organismo sanitario.

"Nadie me va a

devolver a mi

hija".

Yuly Oyarzo,