Secciones

Llaman a cumplir con norma para transporte de la leña

CONAF

E-mail Compartir

Un llamado a cumplir con las normas legales al momento de producir, transportar y comercializar leña realizó Luis Infante, director regional de la Conaf.

El emplazamiento surge a consecuencia de un control efectuado en los últimos días en cooperación con Carabineros de Chile y el Servicio de Impuestos Internos.

La labor fiscalizadora llevada a efecto en Ancud, Dalcahue y Castro tuvo como puntos de inspección aserraderos, centros de acopio y fábricas de pallet.

"Es obligatorio portar la guía de libre tránsito para el transporte de productos forestales del bosque nativo, lo que acredita que estos productos provienen de una corta legal, autorizada por Conaf mediante plan de manejo, instrumento que señala cómo manejar el bosque nativo en forma sustentable. De esta forma damos cumplimiento a la legislación forestal vigente en el país" aseguró Infante.

justicia

Desde el organismo se confirmó que durante la fiscalización se detectaron infracciones tanto en el acopio como en el transporte de productos primarios provenientes del bosque nativo, los que no acreditaron su origen.

Las faltas a la normativa, las que no fueron cifradas, se informaron a juzgados de policía local. J

Incautan más de 6 mil locos en bus que salió desde Chiloé

E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una diligencia policial por parte de personal de la Quinta Comisaría de Carabineros de Puerto Montt terminó con el decomiso de más de 6 mil unidades de los recursos loco y centolla en una máquina de pasajeros procedente de la provincia de Chiloé.

El procedimiento se realizó alrededor de las 19.30 horas de este martes en la Ruta 5 Sur en las proximidades de la rotonda de la capital regional, cuando una máquina de pasajeros de la empresa Queilen Bus que procedía desde el Terminal Municipal de Castro fue controlado por los efectivos de la policía uniformada.

Durante la fiscalización a los portamaletas del transporte los funcionarios advirtieron un evidente olor a mariscos, por lo cual se procedió a inspeccionar la carga que llevaba el bus de pasajeros.

Luis Lira, mayor y jefe de la Quinta Comisaría de Carabineros de la capital regional, explicó que se "comienza con el registro del sector del maletero y en un compartimiento venían alrededor de siete u ocho sacos de plásticos en cuyo interior se transportaba una gran cantidad de locos", añadiendo que "adicionalmente a eso venía una caja con centolla".

El uniformado manifestó que tras realizarse el decomiso se contabilizó un total de 6.300 unidades de locos desconchados y 26 bandejas de centolla, junto con procederse a la detención del conductor y del auxiliar del vehículo chilote, quienes reconocieron que tenían conocimiento de la carga de productos marinos.

La autoridad policial expresó que el chofer "reconoció su participación en el traslado, me imagino que alguien lo habrá contactado con la finalidad de transportar esa gran cantidad, por ende, su destino final era Santiago".

Una vez concretada la incautación y aprehensión de los dos trabajadores de la empresa queilina se dio cuenta al Juzgado de Letras de Puerto Montt, el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y del Servicio de Salud del Reloncaví, resolviéndose su destrucción en forma inmediata.

Debido a la falta de cadena de frío, la autoridad resolvió su desnaturalización en el vertedero municipal de la comuna. Tanto el conductor como el auxiliar fueron posteriormente puestos en libertad y citados a declarar por infracción a la Ley General de Pesca y Acuicultura.

Frente a este hecho que involucró a la máquina de pasajeros que procedía de la capital chilota se requirió la versión de la gerencia de Queilen Bus. A pesar de los reiterados llamados, no hubo respuesta por parte del representante de la firma de transporte interprovincial. J

Edil ratifica continuidad de obras en humedal del sector rural de Quinchao

E-mail Compartir

Solo a través de una sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Quinchao, el alcalde Santiago Torres confirmó que continuarán adelante las obras en el terraplén construido en el humedal de Mallil.

La posición del jefe comunal fue dada a conocer para contestar una denuncia realizada por algunos pobladores residentes en el sector rural. Durante la semana pasada el municipio destinó maquinaria pesada para conectar precisamente esta localidad con Cohem.

En la intervención se acusó una alteración en el ecosistema, lo que fue rechazado por algunas familias debido a la forma en que se procedió.

Las faenas fueron ejecutadas sin contar con autorización alguna por parte de la autoridad marítima. Torres señaló en tal sentido que el municipio prosigue con las obras iniciadas hace una semana y que responden a una necesidad de mejorar la conexión de ambas comunidades. "Al final la comunidad decidió y todos apoyaron la conectividad, no hay acuerdo y se sigue trabajando", mencionó la autoridad de la Nueva Mayoría.

Por su parte, el concejal José Vivar (PRSD), quien denunció el hecho, expresó que el lugar fue inspeccionado por un equipo del Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan). El político dijo que, sin perjuicio de la propuesta alcaldicia, recurrirá a las instancias fiscalizadoras del Estado.

"Yo voy a hacer todos los reclamos que sean necesarios a la Dirección General de Aguas como a la Superintendencia del Medio Ambiente", explicó el político achaíno.

Vivar insistió que el humedal forma parte de la jurisdicción de la Armada de Chile, enfatizando que el municipio no cuenta con ninguna atribución legal para poder operar. J