Secciones

Cesteros piden más apoyo de los cores de la provincia

E-mail Compartir

Nelson.Soto@laestrellachiloe.cl

Arturo Viveros, presidente del Club Deportivo ABA Ancud, criticó al Consejo Regional de Los Lagos y a los cores chilotes por no aprobar proyectos de alto rendimiento postulados al 2 por ciento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y que presentó también su homólogo, Deportes Castro.

Según explicó el dirigente, las iniciativas buscaban recursos para potenciar jóvenes figuras y seleccionados chilenos que también participarán en la Liga Nacional de Básquetbol. En este sentido, el dirigente comentó que le causó extrañeza que las iniciativas no hayan sido elegidas y que se haya argumentado que no se financia a entidades que participaban de torneos "profesionales".

"Ello es un grave error, porque tanto el Comité Olímpico como la Federación de Básquetbol de Chile reconocen a la Liga Nacional como una liga amateur. Eso no estaba estipulado en ninguna parte de la bases del alto rendimiento. Dice que se aprobarán proyectos deportivos que tengan el aval de Comité Olímpico y la federación respectiva, que en este caso la Liga Nacional no lo tiene", explicó Viveros.

Argumentó el isleño que hasta el momento ABA Ancud no ha tenido respuesta del Gobierno Regional y menos de los consejeros de la provincia de cuáles fueron las causas que dejó al club fuera de concurso y sin obtener fondos por 8 millones de pesos.

"No tenemos respuestas técnicas apegadas a las bases. La verdad es que hemos hablado con nuestros representantes de Chiloé (cores), ya que habían quedado en informarnos del tema y de tener una respuesta formal de parte del Gobierno Regional y no hay respuesta. Queremos hacer un llamado al nuevo intendente porque no se aprobaron proyectos emblemáticos chilotes", recalcó Viveros.

A su vez, el presidente de Deportes Castro, Cristian Correa, no quiso polemizar con los consejeros regionales y solamente se abocó a decir que espera que esta situación cambie por el bien del trabajo formativo de los menores, ya que estos recursos son utilizados para implementación deportiva, pagos de gimnasio y movilización, por lo que sin ellos se complica esa labor.

"Por muchos años hemos estado aportando en Chiloé al desarrollo de muchos niños en el deporte", apuntó el timonel.

Frente a ello, el consejero Manuel Ballesteros lamentó la situación que perjudicó a los clubes insulares, aseverando que la decisión no pasó por los cores, argumentando que las iniciativas no fueron presentadas para la votación del pleno.

"Los proyectos de los clubes de Castro y Ancud no pudieron participar del concurso porque era deporte profesional. Personalmente no lo comparto, pero quiero decir que esos proyectos nunca llegaron a la mesa del Consejo Regional; por lo tanto, las críticas que ha habido están equivocadas, estos proyectos quedaron inadmisibles en el camino", recalcó el socialista.

Misma opinión es la que tienen el consejero Fernando Bórquez (RN), quien al igual que su homólogo aseveró que los cores nunca tuvieron los proyectos en sus manos.

"Me retiré de la Comisión Social porque había mucha discrecionalidad de la mirada que hay del Gobierno Regional y el antiguo intendente. Respecto a proyectos que tienen la admisibilidad y que eran proyectos que lo conversamos con los dirigentes de las instituciones, ellos (el Gobierno) calificaron que no podían ser beneficiados con recursos porque tenían jugadores rentados", acotó el político. J

Deportes