Secciones

Camioneros bloquearon la Ruta 5 Sur en Ancud y Castro

E-mail Compartir

L. Contreras y N.Soto

Aproximadamente un centenar y medio de camioneros -distribuidos entre Mutrico, en Ancud, y Llau Llao, en Castro- mantuvo ayer bloqueada temporalmente o completamente la Ruta 5 Sur en adhesión a la movilización del gremio del rodado que condena los ataques incendiarios en la Región de La Araucanía.

El movimiento se inició a las 9 horas de este jueves en el centro de la Isla, mientras la caravana convocada por la Confederación del Transporte de Carga y que partió el día lunes desde Temuco a Santiago estuvo gran parte del día a la altura del peaje Angostura. En el norte de la provincia comenzó cerca del mediodía.

La manifestación chilota hizo sentir sus primeros efectos dejando suspendido el tránsito vehicular en ambos sentidos de la calzada con la salvedad de las unidades de emergencia y a ratos a otros móviles.

Bajo una persistente lluvia se pudo apreciar cómo algunos pasajeros de los buses interprovinciales decidieron caminar con sus cosas para superar la zona del bloqueo vial.

La medida de protesta no fue bien recibida entre usuarios de la locomoción colectiva y automovilistas, quienes reprobaron la actitud del grupo organizado que redundó en un verdadero caos vial en la provincia.

Óscar Mansilla, chofer de la empresa Transportes Morro Lobos, sumada al corte de la vía, recalcó que la protesta del sector obedeció a las dificultades que han tenido los camioneros sureños sobre todo al momento de transitar por La Araucanía.

"Hemos tenido harto problema por el tema de los incendios, nosotros transportamos productos refrigerados, hoy día no se puede pasar a comer entre Temuco y Los Ángeles porque no te puedes descuidar", apuntó el conductor.

Para el vicepresidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Castro, Alberto Cárdenas, la protesta se fundamentó a partir de la necesidad de lograr garantías de mayor de seguridad para los transportistas que circulan por las rutas del país.

"Nosotros estamos por una causa a nivel nacional, por lo cual queremos que impacte lo mínimo en la sociedad o interrumpir el tránsito, porque hay mucha gente que está trabajando, igual estamos trabajando", acotó el empresario.

Enfatizó el dirigente de la organización que el apoyo apuntó a favor de sus pares que han sido objeto de amenazas cuando han cruzado por la zona de La Araucanía y que han terminado con camiones incendiados a manos de desconocidos, acusándose principalmente a indígenas.

Cárdenas mencionó que "vamos a endurecer nuestra postura mientras no nos digan de Santiago que nos vayamos para la casa, vamos a seguir aunque sean dos o tres días".

En Llau Llao, en forma alternada y por espacio de cada una hora los camioneros chilotes abrieron el paso para todos los vehículos que esperaban a ambos lados de la Panamericana para llegar a sus destinos.

Paralelamente, los automovilistas utilizaron como un verdadero bypass un camino interior en esta área para circular en ambas direcciones mientras se mantenía cortada la carretera. Algo similar se produjo en el camino costero que comunica a Quemchi con el sector norte de Ancud, específicamente a la altura del cruce San Juan.

A su vez, la Ruta 5 Sur en Ancud el panorama de protesta no fue muy distinto luego que el rodado chilote cortó el tránsito a la altura de Mutrico, en el acceso norte a la ciudad del río Pudeto,

Según explicó, Ramón Torres presidente de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos, hasta el lugar concurrieron cerca de cien transportistas que dejaron pasar durante la mañana vehículos menores y buses. Sin embargo, esta situación cambió durante la tarde, ya que solo pudieron transitar vehículos de emergencia. Más tarde, el colapso era evidente a ambos lados del puente Pudeto, ya que también se apostaron vehículos en Pudeto Bajo, en la misma urbe, claro que solo a un costado de la vía.

"Los camioneros de Chiloé estamos indignados ante los atentados terroristas y los constantes robos", apuntó el conocido dirigente, aseverando que hubo un total apoyo de sus pares a este movimiento emplazando al Gobierno para que ponga mano dura con los delincuentes y actos terroristas.

Personal de Carabineros marcó presencia en la carretera en su intento por desviar los vehículos menores a raíz de la interrupción ocasionada por los propios transportistas. Otro de los efectos se vivió con la suspensión en la salida de los buses del transporte público, afectando los planes de los pasajeros que estaban en un gran número en los terminales de buses chilotes.

Durante el corte de la calzada no se registraron enfrentamientos entre camioneros y los servicios policiales.

A las 21.30 horas, el gremio chilote manifestante anunciaba el retiro de las máquinas de la carretera. J

El capitán de la Segunda Comisaría de Castro, Esteban Escobar (foto), expresó que se dispuso de servicios policiales para ayudar a regular el tránsito en los instantes que la vía quedó habilitada temporalmente por los camioneros en Llau Llao.

"El flujo vehicular ha estado bastante expedito en la ciudad; no obstante, hay carabineros realizando los cortes y la situación de tránsito a su vez", afirmaba durante la jornada.

A su vez, el mayor Miguel Gatica consignaba que en Mutrico estaba "cortada completamente la ruta y solo pasan vehículos de emergencia. Durante la mañana pasaron vehículos menores y buses".

"Nosotros estamos por una causa a nivel nacional",

Alberto Cárdenas, vicepresidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Castro.

"Uno no se puede descuidar: o te pueden parar en la ruta o simplemente te bajan del camión o te echan bencina y te queman, el temor apunta a que nos quemen las máquinas y la carga y los conductores, tú no puedes pasar a quedar a un aparcadero", expuso el maquinista chilote.

"Por los robos y la quema de camiones, desde el momento que empezaron, no he visto yo ningún tipo de cosa que haya dicho el Gobierno para solucionar el problema, entonces llegamos a eso por lo mismo", declaró Erwin Palma, socio de la Asociación de Dueños de Camiones de Castro.

"Estoy totalmente de acuerdo con este movilización, pero ellos no pueden cortarme el acceso para que yo pase, porque voy en este momento en panne con mi camión. Tampoco me pueden obligar a que me estacione en la berma, ya voy con problemas y necesito llegar a Santiago", aseveró el transportista.

"Necesitamos un seguro por cuenta del Estado, ahora quedamos en una situación de espera y esperamos que dejen pasar a la caravana con camiones que van hacia La Moneda" expresó Ramón Torres, dirigente local del transporte rodado de Ancud desde la toma de la calzada en la localidad de Mutrico.

"Hemos tenido

hartos problemas

por los

incendios".

Óscar Mansilla,

Óscar Mansilla,

camionero de la empresa

Transportes Morro Lobos.

Erwin Palma,

propietario de vehículo de carga de Castro.

Luis Guerrero,

conductor afectado por el bolqueo de la carretera.

Ramón Torres,

dirigente del empresariado camionero de Ancud.