Secciones

Matronas celebran su mes con seminario y atentas a la Norma 21

E-mail Compartir

Con actividades en distintas comunas durante agosto, así como con un seminario en Castro se celebró los 181 años de la matronería, poniendo énfasis también en el conflicto que ha enfrentado al sector con enfermería.

De acuerdo a lo explicado por Andrea Vera, presidenta del Colegio de Matronas de Chiloé, en conjunto con el Servicio de Salud local se realizó una jornada de actualización en parto respetado y climaterio.

"Nosotros nos caracterizamos por estar en constante formación y este año, al igual que los anteriores, organizamos este curso", afirmó la dirigenta, sumando que el curso reunió a 50 matronas de distintos puntos de la provincia.

Igualmente, la representante de las matronas analizó los problemas que ha enfrentado el gremio, dando cuenta que "hasta el momento la Norma 21 sigue vigente gracias a la orden de no innovar que dio la Corte de Apelaciones y eso fue porque nosotros presentamos 5 mil 200 recursos individuales".

Agregó que "la Contraloría fue la que cometió el error aquí, porque la institución idónea para decir qué perfil es mejor para ocupar los cargos de obstetricia, ginecología y neonatología es el Ministerio de Salud".

En este marco, el gremio espera lo que ocurrirá con el proyecto presentado por la diputada Karol Cariola que busca un cambio del Código Sanitario en el artículo 117 que se refiere a la matronería. J

Olores pestilentes obligan al cierre de oficina pública

E-mail Compartir

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Los olores nauseabundos emanados de una cámara de alcantarillado obligaron a suspender la atención del Servicio de Registro Civil e Identificación de Castro.

Durante la mañana de ayer se registró el problema en el edificio ubicado en la esquina de las calles Eleuterio Ramírez y San Martín, donde funciona la oficina en el primer piso. Incluso, testigos del hecho comentaron que muchas personas sufrieron náuseas y vómitos.

A eso de las 9.30 llegó hasta la repartición Irán Arcos, quien comentó que la situación fue "horrorosa", ya que el olor era insoportable.

"Cuando entré había mucha gente descompuesta. Los alumnos (del Instituto La Araucana que también ocupa espacios en el edificio) bajaban vomitando", afirmó el dirigente deportivo.

Asimismo, sostuvo que "la verdad es que no creía que pasaba el tiempo y nadie hacía mucho por solucionar el problema", sumando que "sin exagerar era insoportable y la ropa queda impregnada con el olor".

Arcos también comentó que no se trataría de una situación nueva, sino que es algo que vendría ocurriendo desde hace ya algún tiempo, pero nunca al nivel de lo sucedido ayer.

En este sentido, el director regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Pablo Yermany, explicó que durante la mañana el oficial civil de Castro, Ernesto Montaña, le informó de la presencia de malos olores que se sentían en toda la cuadra, por lo que se suspendió la atención.

"Para que las personas y nuestros funcionarios no se estuvieran mojando afuera se estableció el cierre de la oficina mientras se subsane la situación", sostuvo el funcionario público, agregando que "este es un tema puntual que escapa a nuestro manejo y yo sé que nuestros usuarios nos van a entender".

Igualmente, Yermany señaló que por "causas que está viendo la constructora y el arrendador por algún motivo se está evacuando malos olores desde la cámara que está dentro del edificio y solicité que llegara un camión para que limpiara la fosa".

Del mismo modo, el director regional afirmó que no hubo un rebalse de agua servida, sino que emanación de olores.

Aunque durante el resto del día la oficina pública no atendió, el recinto educacional del mismo edificio no suspendió sus clases. J

Profesionales de la salud isleña actualizan conocimientos en urología

E-mail Compartir

Cerca de 60 profesionales de distintos puntos de la provincia están participando de la Tercera Jornada de Urología para No Especialistas que se realiza en uno de los salones de convenciones de Enjoy Chiloé.

Según lo indicado por el director de la actividad, Arturo Cerna, estas jornadas están destinadas a médicos generales y otros profesionales que están trabajando en algún recinto de la red del Servicio de Salud Chiloé.

"La intención es aportar a la formación continua de nuestros médicos y personal de salud. Es sabido que Chiloé tiene una altísima rotación de personal y la idea es mantenerlos con preparación continua que nos permita mejorar el trabajo en equipo y en red", afirmó el urólogo.

Docentes de distintas zonas de Chile, especialistas en urología, dermatología y radiólogos son los relatores de estas jornadas de actualización de conocimientos que este año por primera vez cuentan con el patrocinio de la Sociedad Chilena de Urología. J