Secciones

Ancuditanos visitan el Centro de Rehabilitación de Punta Arenas

E-mail Compartir

Directivos del Club de Leones de Ancud, la alcaldesa de esta comuna chilota y el presidente del Consejo Regional de Los Lagos, Pedro Soto, viajaron a Punta Arenas, para conocer en terreno el funcionamiento del Centro de Rehabilitación del Club de Leones Cruz del Sur.

El objetivo del viaje fue presenciar la experiencia de la iniciativa magallánica que fue la inspiración para la creación del Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud, que en un corto plazo espera adquirir un terreno para expandir su funcionamiento.

"Se ha incrementado la necesidad que nosotros tenemos de ir aumentando las posibilidades de atención en la ciudad de Ancud y en la provincia de Chiloé; realmente esto es una oportunidad que hemos tenido y especialmente de las autoridades comunales, la alcaldesa, que está muy motivada en desarrollar este proyecto", detalló Jaime Alcaíno, presidente de la Corporación de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud.

Por su parte, la jefa comunal Soledad Moreno comprometió ayuda, aseverando que realizó gestiones en el Ministerio de Bienes Nacionales del traspaso de un predio de 15 mil metros cuadrados ubicado en el sector de Lechagua.

"El día 20 de agosto firmé ya con el seremi de Bienes Nacionales el terreno que vamos a ceder para construir el futuro Centro de Rehabilitación para nuestra comuna y yo diría para la Isla", destacó la edil.

"Sí podemos"

En tanto, el core Pedro Soto agregó que "hoy día estamos viendo acá en Punta Arenas una infraestructura de 5 mil metros cuadrados, con una construcción de última generación; este centro sí podemos construirlo en la Isla, sí podemos construirlo en Ancud".

"Nosotros no dejaremos de hacer ningún trabajo para conseguir los 7 mil millones que se tuvo que incorporar a través del FNDR de Punta Arenas para ejecutar esta obra", sentenció el presidente del Consejo Regional de Los Lagos. J

Senama entrega $30 millones para proyectos

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Más de 30 organizaciones de adultos mayores de la provincia de Chiloé fueron beneficiadas con recursos económicos del Servicio Nacional del Adulto Mayor. Ayer fueron premiadas en Castro las iniciativas que presentaron y que serán financiadas por este fondo.

La actividad fue organizada por la Coordinación Provincial de Adultos Mayores de la Gobernación de Chiloé.

"Entregamos fondos para 31 proyectos autogestionados para adultos mayores, donde cada agrupación postuló a implementación, mejoramiento de sedes, de infraestructura, pero el 80% de los grupos postularon a turismo", detalló la directora regional del Senama, Adriana Maldonado.

Precisó además la personera que todas las comunas de la provincia adjudicaron proyectos y que estos sumaron 30 millones de pesos. Esto en dos líneas: directo para los clubes y uno del Fondo Nacional Ejecutores Intermedios, al que pueden postular organizaciones sin fines de lucro, más los municipios.

En este último apartado, la Municipalidad de Quellón se adjudicó dineros para adultos mayores vulnerables que no tienen la posibilidad de generar participación o inclusión, ya que la gran mayoría de ellos está en condición de dependencia severa en sus hogares.

Paulina Mansilla, directora de Desarrollo Comunitario de este municipio, explicó que el proyecto favorecido ascendió a cerca de 12 millones de pesos y que "consiste en promover estilos de vida saludable y actividad física para 80 adultos mayores de nuestra comuna".

La funcionaria añadió que la iniciativa "Envejecimiento activo, salud y bienestar de los adultos mayores de la comuna de Quellón" consiste en habilitar un espacio de esparcimiento y promoción de estilos de vida saludables. Para ello se adquirirán camillas de masajes y se realizarán aromaterapia y talleres de autocuidado.

viaje

Otro de los proyectos beneficiados fue del del Club de Adultos Mayores de Lliuco La Vega, cuyo presidente, Aladino Ojeda, comentó que "ganamos un millón de pesos para hacer un viaje de un día a Valdivia".

Precisó el dirigente que su agrupación la componen 18 integrantes y que su viaje es netamente recreacional, "para distraernos", calificó el quemchino. J