Secciones

Cecpan confirma daño ambiental a humedal intervenido en Quinchao

E-mail Compartir

Un diagnóstico en terreno permitió a un equipo del Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan) ratificar el daño ambiental producido en el humedal que conecta las localidades de Mallil y Cohem en Quinchao.

La inspección realizada esta semana surgió a partir de la denuncia realizada por algunos pobladores dando cuenta del impacto que ocasionaron las faenas de excavación por parte de maquinaria municipal para levantar un terraplén.

vega

El informe in situ estableció que el humedal corresponde a un ecosistema del tipo marisma, conocido localmente como vega. Se indicó que son lugares frecuentes en zonas bajas de bahías protegidas y bordes de estuarios del mar interior de Chiloé.

Gabriel Huenún, director del Cecpan, dijo que "se han hecho las observaciones pertinentes y claramente la infraestructura propuesta en ese ecosistema, humedal, es de cierta manera un daño ambiental independiente de que sea de un tamaño menor".

Explicó el representante de la ONG que solo la comunidad organizada podría adoptar posibles medidas de carácter legal en caso de insistir en el daño ambiental causado. J

Puqueldón trabaja por su primer plan regulador

E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Durante los días 4 y 5 de septiembre se realizarán distintos encuentros participativos orientados a la elaboración del primer Plan Regulador Comunal de Puqueldón.

Para estos efectos el municipio local que oficia como convocante a estas asambleas colocará en práctica la realización de reuniones que esperan contar con la asistencia de dirigentes y vecinos de las distintas organizaciones sociales.

Las jornadas serán el comienzo de una tarea tendiente a crear un anhelado instrumento técnico en Lemuy.

La primera asamblea se llevará a cabo en la sede comunitaria de la localidad de Aldachildo, donde se congregarán pobladores, autoridades locales y representantes del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo.

Similar actividad se efectuará en la localidad de Puqueldón, como así también en el sector Detif e Ichuac. De acuerdo a lo expresado por el alcalde Pedro Montecinos (UDI), la principal apuesta por este proyecto consiste en integrar a su comunidad en pos de diseñar un plan comunal que sea una carta de navegación local, pensando en el crecimiento, desarrollo y protección de la zona.

Dijo el jefe comunal que "queremos colocar algunos reglamentos para cumplir que no se realicen edificaciones que vayan a opacar a nuestro pueblo".

Montecinos manifestó que "nosotros vamos a dar algunas directrices de lo que este plan regulador tiene que establecer y de cierta forma iremos dirigiendo de alguna forma cómo queremos que el pueblo de Puqueldón crezca".

El cronograma contempla para el viernes 4 el encuentro en Aldachildo a las 11 horas y otro a las 14.30 en el salón municipal de Puqueldón, donde también se efectuará un taller comunitario en el edificio polifuncional a partir de las 17 horas.

Al día siguiente, las actividades se retomarán a las 11 horas en la sede de la comunidad de Detif, para concluir en el sector de Ichuac a las 16 horas. J

Proteger el patrimonio arquitectónico es otra de las preocupaciones de la comunidad lemuyana, de acuerdo a lo expresado por el alcalde Pedro Montecinos. El político de la UDI recordó que en la isla existen los templos de Ichuac, Detif y Aldachildo que figuran entre las 16 iglesias patrimoniales chilotas.

Precisó que la elaboración del Plan Regulador Comunal de Puqueldón contribuirá a proteger estas zonas de eventuales intervenciones que puedan atentar en contra del entorno. De allí que parte de los talleres comunitarios se realizarán en estos sectores chilotes.

Sernapesca traslada a tortuga verde desde Chiloé a Región de Antofagasta

E-mail Compartir

Hasta la ciudad de Antofagasta fue trasladada en los últimos días una tortuga verde encontrada en las cercanías del muelle de Dalcahue.

Chelonia mydas

Este reptil de 35 kilos fue trasladado en primera instancia hasta la clínica veterinaria Minga Animal de Castro. Luego de 24 horas de observación se procedió a su envío hasta la Universidad San Sebastián en la ciudad de Puerto Montt.

Una vez efectuada la atención en esta casa de estudios superiores, se concretó su evacuación definitiva hasta el norte del país, donde se le atendió y marcó para estudios posteriores en el Centro de Rehabilitación de la Universidad de Antofagasta.

Eduardo Aguilera, director regional de Sernapesca, aseveró que de lograr una positiva evolución "la tortuga sería prontamente reinsertada, regresando así a las cálidas aguas donde comúnmente se desplaza". J