Secciones

Pese a la lluvia, los chilotes cumplieron con el Nazareno

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

No importó el frío o la lluvia que a ratos cayó sobre la provincia. Ayer los fieles chilotes nuevamente demostraron su devoción a Jesús Nazareno de Caguach.

Desde distintos puntos de Chiloé e incluso, de otros lugares del país llegaron los peregrinos a cumplir sus promesas o solamente a vivir un acercamiento con el patrono.

Algunas personas debieron soportar tres largas horas de viaje desde Dalcahue hasta la ínsula en una barcaza, pero eso no les afectó, la motivación de demostrar su fe fue más fuerte.

Si bien se esperaba que cerca de 3 mil 500 personas arribaran a la 'Isla de la Devoción', la cifra llegó a cerca de dos mil, sumando los que viajaron en las jornadas previas y ayer.

Temprano comenzaron a llegar los primeros fieles este domingo, pero el grueso lo hizo para la misa central que se realizó a eso del mediodía y que fue presidida por el obispo de Ancud, Juan María Agurto. Tras la eucaristía, se desarrolló la tradicional procesión de las imágenes por la explanada.

Desde Santiago concurrió Mario Trujillo a la fiesta religiosa y aunque no tiene como motivación pagar una promesa, hace cinco años que intenta viajar todos los 30 de agosto a Caguach.

Por un amigo de origen chilote supo de la festividad y cuando concurrió por primera vez nació en él el deseo de participar las veces que fuera posible. "Venimos especialmente a la fiesta, pero el año pasado nomás no vinimos", afirmó el visitante que asistió acompañado por su esposa, Fresia Farías.

En este sentido, la devota comentó que "cuando vinimos por primera vez nos dimos cuenta que pasa algo realmente milagroso y ahora venimos solo por fe".

A las ocho de la mañana abordó la barcaza que la llevó hasta Caguach la dalcahuina Elena Avendaño, para llegar al santuario a eso de las 11 horas. "Nos tocó harta lluvia, pero para mí vale la pena hacer ese sacrificio. Yo vengo una vez al año desde hace 5 años", mencionó la vecina.

Otro de los fieles peregrinos del Nazareno es Jorge Irrazábal, quien completó 11 años trasladándose a este territorio quinchaíno en esta fecha y desde hace cinco pertenece a la cofradía del patrono de Caguach.

"Vengo en invierno y verano. Trabajo con el padre Arturo Mansilla que está a cargo del santuario y cumplimos distintas tareas y todos venimos porque tenemos una promesa", afirmó el castreño.

LLAMADO

Un llamado a los cristianos, no solamente a los católicos, realizó el obispo de Ancud en su prédica, sobre todo por los temas que se están debatiendo en el país como el proyecto de ley que legaliza el aborto.

"No es solamente una tradición del pasado el caminar con Jesús sino que también en las circunstancias actuales, nosotros como país sentimos que tenemos que pedirle a Jesús que nos enseñe a jugárnosla como cristianos", expuso monseñor Juan María Agurto.

Igualmente, el prelado expresó que "Dios quiere que construyamos un país mejor, no solamente de palabra y busquemos una mejor educación, una reforma educacional que realmente nos ayude".

Los pescadores, el derecho a la salud y el derecho a la vida fueron parte de las peticiones que fueron expresadas al Nazareno durante la ceremonia religiosa en el templo y también en la procesión.

"Creemos que como cristianos, como chilenos tenemos el deber y el derecho a manifestar que respetamos la vida de todo ser humano: de la madre, una mujer que está sufriendo un embarazo difícil, pero también no olvidemos al niño que está en el vientre de esa mujer que es también un ser humano", sostuvo el obispo.

Armada

Según lo indicado por el jefe de operaciones de la Gobernación Marítima de Castro, Ricardo Barrios, el balance de la actividad fue positivo, sobre todo porque no hubo que lamentar ningún accidente o naufragio.

"Tenemos registradas mil 700 personas que asistieron a la isla en 26 embarcaciones, todas sin ningún inconveniente", afirmó el teniente. J

Una evaluación positiva de la celebración religiosa también realizó Carabineros, cuyo personal desde el jueves y hasta hoy se encuentra apostado en la ínsula quinchaína.

Así lo explicó el jefe de la Subcomisaría de Achao, Jorge Mansilla, quien comentó que "la actividad se desarrolló en forma tranquila".

También valoró el desarrollo de la celebración el alcalde de Quinchao, Santiago Torres, quien mencionó que "esta comunidad de Caguach tiene su historia, su vida diferente, aquí se practica la fe, la devoción. Son 237 años y cada vez esta ceremonia va creciendo en cantidad y calidad".

"Cuando vinimos

por primera vez

nos dimos cuenta

que pasa algo

realmente

milagroso",

Fresia Farías,