Secciones

Concluyó programa de intervención en pionero barrio de la capital provincial

E-mail Compartir

Carolina.Larenas@laestrellachiloe.cl

Luego de casi tres años desde el inicio de su ejecución llegó a su fin el programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que permitió cambiarle el rostro a algunos sectores de la población Camilo Henríquez y la villa La Esperanza.

Se trató del programa Quiero mi Barrio, con el que se intervino con talleres y obras en el sector que fue denominado "Barrio La Isla" y que representó una inversión de casi 600 millones de pesos.

Seis fueron los trabajos que se desarrollaron como parte de esta labor, entre los que destaca el mejoramiento de la sede social de la Camilo Henríquez para dar vida a un centro comunitario, además del techado de una multicancha, un paseo peatonal y un mirador.

Carmen Antiñanco, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio La Isla, sostuvo que "nosotros partimos el año 2012 y recogimos desde la comunidad a través de distintas reuniones y encuestas los proyectos".

Además, la dirigenta mencionó que "este proyecto entregó más de 500 millones de pesos a la población Camilo Henríquez y la villa La Esperanza, sobre todo porque nos mejoró la calidad de vida y nos entregó un proyecto estrella como el centro comunitario".

Del mismo modo, la vecina expuso que el trabajo no se termina con el fin del programa sino que continúa, ya que aún quedan iniciativas pendientes, por lo que estos castreños esperan contar con otros recursos para el sector con el fin de seguir mejorándolo.

Alba Teca, presidenta de la Junta de Vecinos de la villa La Esperanza, también valoró el trabajo que ejecutó el programa Quiero Mi Barrio, dando cuenta que "estamos súper contentos, nuestras poblaciones cambiaron mucho de cómo eran".

Igualmente, la vocera afirmó que "esperamos que los trabajos perduren en el tiempo y además quiero aprovechar de decirle a los vecinos que todo lo que tenemos acá es de nosotros y tenemos que velar porque esto se mantenga".

A su vez, el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC), precisó que el programa junto con la inversión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo también recibió una asignación municipal superior a los 100 millones de pesos. "El municipio lo evalúa bien, entendemos que hay una gran cantidad de obras e inversión y ahora nos interesa que ojalá la comunidad evalúe bien el programa", señaló el jefe comunal.

El barrio La Isla fue el primero en ser incorporado en Chiloé con este programa, que actualmente suma uno en Ancud, otro en Castro y uno en Quellón.

Así lo expuso el seremi de Vivienda y Urbanismo, Eduardo Carmona, quien sostuvo que "esperamos comenzar con las obras el próximo año para sacar adelante la intervención de estos nuevos barrios".

Entre los 900 y los mil millones de pesos fluctúa la inversión en cada una de las nuevas iniciativas en el Archipiélago. J