Secciones

Programa abrió su postulación

E-mail Compartir

Mejorar las infraestructuras viales y peatonales es el objetivo del Programa de Pavimentación Participativa (PPP) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el que hasta el 30 octubre recepcionará iniciativas.

Obras de pavimentación y repavimentación de calles, pasajes y veredas propuestas por los municipios son los que financia este programa.

El objetivo, según explicó el seremi Eduardo Carmona, es "mejorar las infraestructuras viales y peatonales al interior de barrios con una alta desigualdad, para contar así con espacios públicos de mejor calidad y con organizaciones comunitarias más fortalecidas mediante la conformación de comités de pavimentación".

cifras

Durante el proceso anterior, 33 proyectos resultaron ganadores en la provincia de Llanquihue, 18 en Osorno, 10 en Chiloé y otros 5 en Palena, lo que en suma permitió pavimentar 11,78 kilómetros lineales en total, en beneficio directo de mil 98 familias.

La lista preliminar de los nuevos proyectos seleccionados será publicada el 14 de diciembre. J

Desempleo llegó a 3,6% en Chiloé y Palena

E-mail Compartir

A un 3,6 por ciento llegó el índice de desempleo en las provincias de Chiloé y Palena en el trimestre móvil abril-julio, según el último informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La cifra es 0,5 punto porcentual mayor si se compara con el trimestre anterior, pero es un 1,1 punto más baja si se analiza el mismo período del año pasado.

Ambas provincias del sur de la región registraron el promedio más bajo en la zona. La más alta fue Osorno con un 3,9% y en Llanquihue llegó a un 3,7%, mientras que Los Lagos se situó en un 3,8 por ciento.

De acuerdo al reporte del INE, la tasa de desempleo en La Región de Los Lagos por género registra una tasa de 4,2% en las mujeres y de 3,5% en los hombres.

La tasa de desocupación a nivel nacional alcanzó el 6,6 por ciento, lo que sitúa a la región en el tercer lugar a nivel nacional. J

Entregan bono a familias campesinas de Quinchao

E-mail Compartir

Tras meses de espera y luego de gestiones emprendidas por el municipio, los campesinos de Quinchao afectados por la sequía del verano pasado podrán recibir el Bono de Emergencia Agrícola que consiste en un aporte de 110 mil pesos.

Estos aportes estarán destinados a 234 familias que no pertenecen a ninguno de los programas del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap.

Así lo explicó el alcalde Santiago Torres, quien comentó que el beneficio podrá ser utilizado para la compra de concentrado para animales, semillas de papas o de hortalizas.

Además, invitó a aquellos agricultores que tengan algunas dudas sobre si resultaron beneficiados a realizar sus consultas en la Oficina de Fomento Productivo. J

CFT estatal para la región no se quedará en Chiloé

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Ninguna comuna de la provincia de Chiloé presentó una propuesta a la plataforma www.goreloslagos.gob.cl para la construcción del centro de formación técnica (CFT) estatal en la zona. Esto, en el marco del compromiso asumido por el gobierno de Michelle Bachelet de materializar un recinto de estas características por región dentro de su mandato.

Lo anterior fue confirmado por el propio seremi de Educación, Pablo Baeza, quien añadió que tras la culminación del plazo de postulación el lunes 31 de agosto, solamente las comunas de Río Negro y Purranque, en la provincia de Osorno, y Frutillar, Llanquihue y Puerto Montt, en la provincia de Llanquihue, presentaron una iniciativa para adjudicarse el CFT regional, cuyo emplazamiento será seleccionado por la Mesa Técnica Regional presidida por el intendente Leonardo de la Prida.

"Recibimos solo cinco postulaciones correctas, la postulación la podían hacer los municipios o cualquier tipo de organización sin fines de lucro que quisiera presentarse como posibilidad territorial de que en ese lugar se estableciera el nuevo centro de formación técnica estatal", precisó la autoridad.

A ello sumó que "lo que buscamos con este CFT estatal es tener una oferta de formación técnica que responda a lo que requiere nuestro sector productivo y otorgue la posibilidad de que los habitantes de nuestra región puedan acceder a formación de calidad, gratuita y atingente a las necesidades de nuestra zona".

La fuente confirmó que a fines de este mes la Mesa Técnica Regional comenzará a evaluar las propuestas y determinará finalmente la ubicación del CFT. "Guiados por una institución pública como la Universidad de Los Lagos, se apostará por un proyecto de alta calidad con estrecha relación con el mundo productivo y que permita además generar alianzas estratégicas con distintos actores para fortalecer este gran proyecto que es parte del compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet", concluyó. J

La Mesa Técnica Regional está compuesta por autoridades de la Universidad de Los Lagos, personeros de las carteras de Educación, Economía y Trabajo, más la Corfo, y presidida por el intendente Leonardo de la Prida. Asimismo, cuenta con la participación de representantes del sector productivo y el mundo sindical.