Secciones

Localidad de Tenaún tendrá una zona urbana tras aprobación del límite por parte del CORE

E-mail Compartir

Si bien no está relacionado con la asignación de recursos, el Consejo Regional ayer también analizó una iniciativa de la comuna de Dalcahue que permitirá que Tenaún cuente con un límite urbano.

Regularizar la ocupación de terrenos fiscales para los distintos servicios del sector, mejorar las condiciones urbanas y de equipamiento y facilitar la regularización de la propiedad de las subdivisiones existentes son parte de los adelantos que permitirá esta aprobacióbn.

Aunque se trata de un paso importante, aún resta que la Contraloría tome razón y posteriormente que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo concrete la resolución.

ALCALDE

Según lo explicado por el alcalde de Dalcahue, Juan Alberto Pérez (RN), Tenaún es una comunidad histórica, pero por tratarse de una zona rural no se pueden materializar proyectos de inversión en beneficio de las 120 familias que residen en la localidad.

De esta forma, tras 11 años de trabajo para lograr que una zona de casi 30 hectáreas pudiera pertenecer a un área urbana, ahora se espera generar iniciativas para desarrollar el tradicional sector.

"Tenaún es un lugar de importancia histórica, es el segundo lugar del que se tiene registro de asentamientos en Chiloé con más de 400 años, pero por ser 100 por ciento rural dentro de las complicaciones estaba que las personas no podían sanear sus propiedades", afirmó el jefe comunal.

Además, sostuvo que "se definió un área de 30 hectáreas de límite urbano porque está proyectado un crecimiento futuro con el desarrollo privado y el inicio de un proceso de inversión urbana en veredas, señaléticas, pavimentación de calles y todo lo que significa adelanto".

Junto con reiterar que el trabajo para lograr la definición del límite urbano se inició hace 11 años, el alcalde comentó que en este proceso también participó el Consejo de Monumentos Nacionales, ya que Tenaún posee una iglesia declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y además el área cuenta con una Zona Típica. J

Proyectos de deporte y educación reciben fondos

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Recursos por mil 816 millones de pesos aprobó el Consejo Regional de Los Lagos para la ejecución de proyectos chilotes. Se trata de una iniciativa vinculada con la educación y que favorece a tres comunas y el aumento de presupuesto para el mejoramiento del Gimnasio Fiscal de Castro.

De esta forma, a la adquisición de equipos y equipamientos para recintos educacionales serán destinados mil 219 millones de pesos. 429 millones 968 mil pesos corresponden a un proyecto de Chonchi, otros 429 millones 840 mil pesos a Dalcahue y 359 millones 337 mil pesos a Quemchi.

Estos tres casos chilotes son parte del Programa de Mejoramiento Urbano y Fondo de Infraestructura Escolar (PMU/FIE) que a nivel regional favoreció a siete comunas.

Además, en el pleno del Consejo Regional que se realizó en el Salón Azul de la Intendencia en Puerto Montt, en el que participó por primera vez el nuevo jefe regional Leonardo de la Prida, también se visó el aumento de recursos para el proyecto de mejoramiento y ampliación del Gimnasio Fiscal de Castro.

ADICIONAL

597 millones de pesos recibió esta iniciativa, con lo que totaliza 2 mil 419 millones 974 mil 378 pesos, los que estarán destinados a equipos, equipamientos y obras civiles.

Tras la asignación de recursos adicionales ahora corresponde que se firme un anexo al convenio mandato para que el municipio de Castro pueda realizar el llamado a licitación para la ejecución de la obra.

Según lo indicado por el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC), se espera que estos trámites no se extiendan más allá de dos meses, por lo que en octubre se podría subir al portal la convocatoria para que las empresas postulen a quedarse con el proyecto.

Uno de los elementos destacados por el jefe comunal fue que tras las obras, la administración del recinto pasará a ser consistorial e incluso cambiará su nombre a Gimnasio Municipal de Castro.

"Estamos contentos porque se logró la aprobación de los recursos adicionales. Anteriormente se había licitado tres veces el proyecto, pero no hubo oferentes, por lo que se debió realizar una revaluación y en menos de un mes también teníamos la recomendación social del Ministerio de Desarrollo Social", expuso Águila.

A lo menos un año se extendería el proyecto de mejoramiento del gimnasio castreño. J

"Este es un gran paso para el deporte de Castro. Nosotros como consejeros regionales chilotes cumplimos y ahora nos queda esperar que antes de fin de año podamos tener los recursos disponibles y que esto nos permita poner la primera piedra de este emblemático proyecto para Chiloé", expuso.

"Esta es una gran noticia no solo para Castro sino que para la provincia. Contar con los recursos que faltaban para mejorar la infraestructura. Son sobre 500 millones adicionales que permitirán realizar una buena licitación y que la capital chilota tenga un recinto acorde", calificó el presidente del organismo.

"Estoy contento porque estos recursos van a beneficiar a la comunidad de Castro y a los deportistas. Los consejeros regionales cumplimos y ahora queda lo más importante que es que llegue una empresa seria a construir el gimnasio que la comunidad se merece y que ha esperado por mucho tiempo", afirmó.

"Estoy feliz y contento porque después de muchos años el proyecto va a poder ser licitado y como lo dijo el alcalde, el proyecto no se va a enfocar en un solo deporte y con eso la comunidad tendrá un gimnasio de envergadura", aseveró , dando cuenta que fue quien solicitó que el proyecto estuviera en la tabla.

Fernando Bórquez

consejero de Renovación Nacional.

Pedro Soto

Presidente del Consejo Regional.

Manuel Ballesteros

Presidente de la Comisión Chiloé del CORE.

Claudio Oyarzún

Consejero regional y líder regional del PPD.