Secciones

Vecinos de arteria ancuditana afirman llevar esperando más de 30 años por su mejoramiento

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Vecinos de calle Prolongación Doctor González Canessa, en la ciudad de Ancud, donde actualmente residen nueve familias, reclaman por el mal estado del camino, al que solo pueden acceder vehículos 4x4, situación que en caso de alguna emergencia podría provocar más de alguna dificultad.

La denuncia se acrecienta, según aseveran los pobladores, en que se han acercado en más de una oportunidad al municipio en sus distintas administraciones, sin obtener respuestas positivas. Un problema que se arrastra por más de 30 años.

Debido a las lluvias de las últimas semanas, se ha hecho aún más notorio el mal estado de la arteria en el sector Fátima, la que presenta hoyos y barro, dificultando el acceso tanto a vehículos como de los propios peatones.

Juan Oyarzo, vocero y representante de los pobladores del sector, manifestó que "estamos harto más que molestos, aquí el que trajina es un vehículo 4x4 nomás, un vehículo particular que sea chico no sube, todos saben que tenemos este problema, yo lo he planteado en la municipalidad".

En esta misma línea sumó que "vinieron ellos y dijeron que vinieron a sacar los escombros, las ramas, dijeron 'lo fuimos a sacar ya'; yo volví a preguntarles, pero como se ve los escombros siguen ahí".

María Galindo, quien ha vivido toda su vida en este periférico sector ancuditano, ha sido testigo de muchos episodios lamentables producto del estado de la calle y el abandono que, a juicio de los pobladores, ha existido por parte de las autoridades, asegurando que en más de una oportunidad los propios pobladores han debido hacer arreglos.

"El camino ha sido toda la vida así, nunca nadie se ha preocupado por él, todo lo hemos hecho los vecinos que aquí vivimos, ustedes ven las cunetas como están, eso lo hacemos a pala, nadie viene a aportar nada, siempre que fuimos a reclamar a la municipalidad, nunca nos apoyaron", aseveró la misma fuente.

Junto con esto, la acongojada residente apuntó que al mal estado de la vía en cuestión se han sumado en el último tiempo otras problemáticas. "Para ayudarnos dijeron que teníamos que estar inscritos en una junta de vecinos, nos inscribimos en una junta de vecinos porque en el verano tampoco tenemos agua y, según en la municipalidad, cuando fuimos a sacar un documento esto sale urbanizado", expuso.

Igualmente dijo que "yo lo encuentro el colmo que sea urbanizado porque apenas tenemos luz, no tenemos alcantarillado, no tenemos agua y usted ve el camino como está, imposible que se le pueda llamar urbanizado".

Cada día que pasa la preocupación e indignación se agrandan, al igual que el deterioro del terreno, lo que se traduce -indicaron- en que cada día se hace más difícil el acceso de peatones, dado que en el lugar no hay veredas. Además, la lluvia provoca derrumbe de material que por consiguiente entra a las casas originando más de alguna inundación, sobre todo en temporada invernal. Es el caso, por ejemplo, de Viviana Vargas, quien habita en la parte superior de esta calle.

"Me aqueja el camino porque tengo que bajar todos los días, vivo arriba y el camino está muy malo, está muy angosto, cuando llueve corre el agua por el medio del camino y se parte, cuando se cruzan dos autos uno debe retroceder, con el riesgo de accidente que esto significa porque hay una cuneta en la que se pueden volcar", esgrimió.

concejo

Estas personas se acercaron al Concejo Municipal de Ancud, en el que Gustavo Cárdenas (RN), presidente de la comisión de obras, manifestó su interés en solucionar esta deficiencia que afecta considerablemente la calidad de vida de quienes están obligados a transitar por allí, responsabilizando en gran medida a la administración comunal por el escaso actuar en mejoras.

Recientemente el mismo edil concurrió al lugar a entrevistarse con los vecinos, ocurriendo coincidentemente un accidente en que una camioneta volcó a un costado de la calzada, resultando el suceso sin personas lesionadas.

"Estamos viendo este tema y justo nos tocó presenciar un accidente por la falta de mantención, el no querer escuchar lo que los vecinos están pidiendo, algo que vienen pidiendo hace muchísimos años; cuando se le pregunta a las personas que están encargadas, en este caso Operaciones (del municipio), dicen 'no, si lo tenemos listo', y no es así", apuntó el concejal.

Cárdenas añadió que "es una cosa que molesta porque uno está viendo; lo primero es llamar a los encargados, gente de Operaciones, a que actúen, no dejen pasar el tiempo porque cada día en peores condiciones se encuentra esta calle".

La situación también fue comunicada al diputado opositor de Chiloé y Palena, Alejandro Santana (RN), quien concurrió para ver en terreno lo que pasa. En este contexto el parlamentario comprometió gestiones para la mejora de la prolongación.

"Es una situación deplorable, riesgosa y que atenta contra la seguridad de los vecinos; ellos han ido en múltiples ocasiones a la municipalidad a pedir entre otras cosas que se ensanche, se canalice y se dé claridad respecto al mapa y a la continuidad de este camino", recalcó el congresista.

El político aliancista argumentó que "nosotros sentimos que las autoridades a veces reaccionan cuando hay accidentes, justo fuimos testigos de un accidente; nosotros queremos apelar a la voluntad y a la conciencia del municipio; hay que priorizar los caminos que tienen riesgo".

MUNICIPALIDAD

Alberto Schwerter, director de Operaciones de la Municipalidad de Ancud, respondió a los cuestionamientos acerca de lo que en este lugar ocurre y el trabajo que allí ha ejecutado el consistorio.

"Hay que reconocer que esta calle es bien complicada porque es de roca azul y la roca azul no se puede remover ni con dinamita, el drama es que tú tiras material encima de la famosa roca, viene una lluvia y te lo tira todo para abajo; es súper complicado en invierno poder arreglar esta subida, hay que arreglar en verano, no ahora", justificó.

El funcionario municipal exhortó que "para poder hacer un arreglo en el sector los vecinos tienen que donar tierra, porque si lo hacemos nosotros en la poca franja que hay, más angosta se la dejamos y más peligroso queda; hay vecinos que no quieren donar y otros no, entonces, tienen una pelea interna ahí".

En respuesta a los dichos del concejal Cárdenas, Schwerter respondió que "cuando fue el concejal a ver también le contaron más o menos como te la han dicho a ti, pero que te cuenten toda la verdad, que no digan la parte fea nomás".

La misma fuente dijo que "el compromiso es que en octubre o noviembre se lo arreglemos; si no lo arreglamos ahí, ahí sí reclamen, llamen a la radio, al diario, pero antes de eso es bien difícil que lo podamos solucionar". J