Secciones

Socavón amenaza con cortar camino costero en la comunidad de Tenaún

E-mail Compartir

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Un serio riesgo de quedar aislados por el mal estado del caminó alega un grupo de vecinos de Tenaún Bajo, en la comuna de Dalcahue.

Los problemas de transitabilidad, según los denunciantes, responden a la mala calidad del material y se han agudizado durante los últimos días con las altas mareas que terminaron por derrumbar parte de la vía costera.

Se trata de una vía sin pavimento que se extiende por unos cien metros de longitud y menos de 4 de ancho que conecta con la rampa principal de esta localidad que es punto neurálgico de transporte marítimo con islas del mar interior.

Carlos Ávila, vecino de la villa, explicó que el relleno con el cual se hizo el camino no sería el adecuado. "Desde donde termina la construcción de cemento, desde allí rellenaron, debajo de esto que parece ripio es pura tierra vegetal y eso fue todo lo que hicieron", calificó sobre el problema que afecta a una veintena de hogares del bordemar, además de los visitantes.

Sostuvo el vecino que junto al derrumbe de parte de la arteria igual se tiene que lidiar con las pésimas condiciones habituales del tramo vial toda vez que llueve, pues aumentan los baches y, por ende, los problemas para desplazarse.

En tanto, el residente Rafael Montaña recordó que el muro costero de protección que tiene una larga data no fue edificado con los mejores materiales y que en las últimas semanas se ha visto deteriorado por la acción de las altas mareas -las mayores del año junto a las de febrero- con las consecuencias antes descritas.

Consignó que "ese muro lo hicieron sin fierros, con materiales de bajo costo, pero esto es solucionable, creo que la municipalidad lo puede solucionar".

Montaña sumó que "por aquí transitan camiones pesados, como el que llega a dejar el gas para las salmoneras y otras maquinarias, y este camino debería estar bien construido". Precisamente, los pobladores enfatizaron que este tramo ribereño se caracteriza por el tráfico de vehículos de carga y menores que no ha hecho más que acelerar el deterioro de la calzada, con el riesgo de que termine por cortarse por completo debido a la falta de mantención.

alcalde

Por su parte, el alcalde de Dalcahue, Juan Alberto Pérez, expuso que en este tipo de situaciones cabe realizar "solo obras de relleno o mejoramiento de la zona vial dañada", ya que se trata de un área costera que es regulada por ley por la autoridad marítima y donde no se pueden realizar inversiones de envergadura.

El político de Renovación Nacional manifestó que debido a las condiciones legales un trámite para intervenir podría "tardar más o menos dos años y tampoco con fondos públicos, porque estamos en un territorio que tiene esas características".

Pérez aseveró que en este tipo de casos tampoco el Ministerio de Obras Públicas participa, por tratarse precisamente de un área que es de competencia de la Armada de Chile.

El jefe comunal sentenció que, no obstante, se realizará la reparación parcial del camino de Tenaún que se ha visto afectado por la pleamar. J

true
true
true
true
true
Registra visita