Secciones

En julio de 2016 debería estar terminado el Cesfam de Chonchi

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En julio del próximo año y luego del abandono de las obras, deberían concluir los trabajos pendientes del Centro de Salud Familiar de Chonchi.

Una inversión de 2 mil 719 millones 957 mil 219 pesos representará terminar el edificio que ahora está a cargo de la Sociedad Constructora e Inmobiliaria Trimetal Limitada.

Ayer se realizó el acto formal de la reanudación de la obras del recinto de calle Pedro Aguirre Cerda que tendrá 2 mil 182 metros cuadrados, en el que se estiman se atenderán cerca de 13 mil usuarios del sistema público de salud.

Entre sus dependencias, el cesfam considera nueve boxes de especialidades: dental, ginecológico, respiratorio y urgencia, así como salas de rayos X, de rondas médicas, de rehabilitación, de esterilización y de toma de muestras.

El proyecto contempla además un sistema de eficiencia energética y un grupo electrógeno en caso de cortes eléctricos, lo que permitiría ofrecer una estadía en condiciones óptimas para los usuarios del consultorio.

En este sentido, el alcalde de Chonchi, Pedro Andrade (DC), indicó que "es una satisfacción, después de sortear un sinfín de dificultades administrativas, retomar el proyecto y ahora que el proyecto está en marcha es una satisfacción enorme para nuestra gente".

El jefe comunal recordó que esta iniciativa se comenzó a gestar en 1997 cuando la comuna tenía 7 mil 500 habitantes y hoy son 15 mil las que están inscritas en el per cápita.

"Esperamos que la empresa nos cumpla, haga un buen trabajo, cumpla en los plazos y que la pega quede bien hecha, porque eso nos va a permitir a nosotros, a nuestro equipo de profesionales y técnicos, brindar atención de calidad", afirmó Andrade.

Con un plazo de 330 días cuenta la empresa Trimetal que se adjudicó los trabajos para terminar las obras del Cesfam de Chonchi, luego que se completaran dos años desde el abandono por parte de la cuestionada Constructora CVC S.A de Santiago, la que también dejó inconcluso similar proyecto en Dalcahue. J

"Estamos muy satisfechos de poder retomar un sueño largamente aspirado por la comunidad chonchina de tener un centro de salud familiar que cumpla con todas las condiciones para dar atención digna y de calidad, no solamente a las personas que viven en la ciudad, sino que a todo el equipo de atención primaria", afirmó.

"Esta es una inversión del Ministerio de Salud de 2 mil 700 millones de pesos, esperamos que esté listo en 330 días y deberíamos estar en julio de 2016 inaugurando las obras. Por otro lado, contempla atención de especialidades y un equipo de rayos, lo que nos va a permitir tener mejores resultados en la atención de urgencia", dijo.

"Nosotros habíamos participado en la primera licitación y la perdimos a mano de la empresa que vino de Santiago. Luego vino la segunda licitación y como ya la teníamos estudiada participamos con la intención de contribuir al desarrollo de la zona porque hace 30 años que vengo trabajando en la zona", manifestó.

Fabio Andrade, jefe del Departamento de Salud de Chonchi, indicó que el consultorio en el que actualmente se entrega atención primaria, en calle Sargento Candelaria, fue construido para 5 mil personas, por lo que es reducido para las actuales necesidades.

"Hoy tenemos una población de 15 mil personas, 13 mil 500 inscritos en Fonasa y siempre son más las personas que se atienden y obviamente las condiciones en las que estamos trabajando no son las ideales y por eso esperamos el cesfam", acotó.

"Es un momento muy importante para retomar las confianzas con la comunidad de Chonchi de un compromiso contraído en el Plan Chiloé en su diseño allá por el año 2006, pero también el compromiso de nuestra Presidenta de tener una salud digna para la comuna de Chonchi y fortalecimiento de la salud pública", expuso.

Eugenia Schnake

Seremi de Salud de Los Lagos.

Marcela Cárcamo

Directora (s) del Servicio de Salud Chiloé.

Claudio Gatica

Gerente de la empresa Trimetal.

Pedro Bahamondez Gobernador provincial de Castro.

Senador responde a dichos

lec

E-mail Compartir

Como "una alarma innecesaria" calificó el senador oficialista por la zona, Rabindranath Quinteros (PS), los efectos de los dichos del diputado chilote Alejandro Santana (RN) sobre una eventual postergación de las obras de normalización del Hospital de Queilen.

A juicio del parlamentario socialista, los equipos de salud trabajan para que el programa de reposición del centro asistencial comunitario se cumpla de acuerdo a lo programado, sobre todo tras el incendio que afectó al recinto en diciembre pasado.

"Estuve hablando con personas del Ministerio de Salud que me ratificaron que el tema de Queilen sigue tal cual y no hay ninguna postergación", recalcó el congresista, sumando que "lamento lo dicho por el diputado Santana, porque pienso que no se deben lanzar cosas por lanzarlas sin estar seguro".

Tras la presentación que realizó la titular del Minsal, Carmen Castillo, en la Comisión de Salud de la Cámara Baja, el aliancista aseguró que habría una postergación del proyecto del Hospital de Queilen. J