Secciones

Abren Fondo de Fomento al Arte en la Educación

E-mail Compartir

Con el objetivo de financiar proyectos artístico-culturales presentados por establecimientos educacionales municipales, instituciones y organizaciones que desarrollan procesos de formación y promoción de la educación en artes con niños y jóvenes en edad escolar, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) inició el proceso de postulaciones al Fondo de Fomento al Arte en la Educación 2016 (FAE).

La convocatoria permanecerá abierta hasta el viernes 2 de octubre de 2015. Para conocer las bases y postular los interesados deben ingresar al sitio electrónico www.fondosdecultura.cl o dirigirse a la Dirección Regional del CNCA, ubicada en Avenida Décima Región s/n, Puerto Montt.

Este fondo financió este año el proyecto "Rescate del folclor chilote" en las escuelas de la Corporación de Educacional y Servicios Ramón Freire de Dalcahue. J

Buscan instalar el tema de la diversidad en el aula

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

"Educación en sexualidad, afectividad y género, una perspectiva inclusiva" llevó por nombre el seminario organizado por el Departamento Provincial de Educación y que contó con la participación de expositores de la Fundación Iguales, Fundación Todo Mejora y del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

El objetivo del simposio que por primera vez se realizó en tierras insulares fue de acuerdo a lo expuesto por Osvaldo Valdebenito, jefe técnico de la instancia del Mineduc, "ir generando conciencia que la sexualidad es parte del desarrollo de todos y que tiene distintas variantes e instalar el tema de la diversidad en su amplia gama, esto en el marco que recientemente se aprobó la Ley de Inclusión".

Lo anterior fue compartido por Armando Barría, director provincial de Educación, quien resaltó que esta actividad, pionera en Chiloé, se gestó, entre otras finalidades, para entregar herramientas a los educadores para trabajar en el aula.

"Es importante hacer una mirada más dialogante, crítica y analítica en todos los cursos tanto en básica como en enseñanza media; por tanto, los insumos que entregó cada uno de los expositores es importante para que en cada establecimiento se puedan replicar", indicó el personero.

Expositores

Al respecto, Pedro Uribe, de Fundación Iguales, expuso el tema "Identidad y diversidad sexual en el espacio educativo: acompañamiento a adolescentes". El sicólogo calificó la actividad como una oportunidad de debatir en un lugar donde aún la diversidad sexual sigue invisibilizada.

"Es un orgullo para la fundación que nos hayan invitado, pues en cada rincón de Chile debe instalarse el valor social de la diversidad. Compartir mi experiencia con los presentes es muy importante, pues pese a que existe la ganas de instalar el tema en las aulas, algunas veces no están las herramientas suficientes para enfrentar este tema; por tanto, para nosotros es fundamental compartir estos conocimientos con los educadores, para que ellos lo puedan trasmitir a los alumnos", recalcó el profesional.

Una opinión similar sostuvo Ignacio Hernández, representante de Fundación Todo Mejora, quien dialogó con los asistentes el tema "Bullying homofóbico y suicidio adolescente; prevención en el entorno educativo", argumentando que este tipo de encuentros es una plataforma ideal para transparentar estos temas que son de interés para el alumnado.

"Fue una grata sorpresa para nosotros la convocatoria, es importante transparentar que existe violencia en los colegios y que hay carencia de espacios seguros a nivel país. Chile tiene una alta tasa de suicidios adolescentes y pocos canales de información para los adolescentes. Expuse a los educadores las necesidades de crear espacios seguros y redes de información", acotó el comunicador audiovisual.

Finalmente, Margarita de Pujadas, coordinadora de género del Mineduc, explicó que este simposio, como otras acciones que se están realizando, busca visibilizar el tema de la diversidad, el cual con el paso del tiempo ha ganado mayor interés en la opinión pública.

"Para el ministerio es importante apoyar temas que surgen desde los alumnos que son nuestro eje de preocupación. Vine a entregar orientaciones para que cada establecimiento pueda generar su propio programa en sexualidad, efectividad y género y reforzar que todo lo que se hace en la escuela debe ser coherente en términos de formación integral de los alumnos", sentenció la funcionaria pública. J

"Educando en la diversidad, orientación sexual e identidad de género en las aulas" fue la ponencia que compartió Ramón Gómez, presidente del Movilh, quien en la ocasión además presentó el texto "Nicolás tiene dos papás".

Al respecto, el periodista valoró que se abran estas instancias de diálogo e instó a la comunidad a seguir participando de ellas. "Esta es una propuesta pro positiva que hizo el Mineduc, fue una señal realmente emocionante porque por primera vez no nació de nosotros un simposio de diversidad, sino de un organismo estatal y eso es un gran avance", concluyó.

Invitan a pieza de danza sobre la Unidad Popular

E-mail Compartir

Hoy a las 19:30 horas se presenta en el Gimnasio Municipal de Chonchi el colectivo de arte La Vitrina con la obra "UP-Inscripciones prácticas".

La pieza de danza se creó a partir de una investigación en torno al período nacional entre 1970 y 1973, incluyendo el programa de las 40 medidas impulsadas por el gobierno de la Unidad Popular.

"A través de cosas simples el público puede confrontar las propuestas de la Unidad Popular con su realidad. La idea es que los asistentes como la compañía puedan compartir estas reflexiones", explicó el director del montaje coreográfico, Nelson Avilés.

La entrada al espectáculo es liberada. J