Secciones

"Al municipio de Castro le falta un cambio de timón"

E-mail Compartir

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

A unos 13 meses de que se realicen los próximos comicios municipales el ex gobernador de Chiloé, César Zambrano Núñez piensa seriamente en colocar sus fichas por el sillón alcaldicio de Castro.

Quien se desempeñó por cuatro años como jefe provincial del ex Presidente Sebastián Piñera hizo un fuerte análisis respecto a la actual administración del alcalde decé Nelson Águila y cómo espera enfrentar un proceso preelectoral cargado de matices.

El político de Renovación Nacional llega con una propuesta anticipada ante una posible gestión, sin olvidar que el abanderado final del bloque de derecha deberá dirimirse a través de un mecanismo democrático donde salen al ruedo la Unión Demócrata Independiente (UDI), Evopoli y el Partido Regionalista de los Independientes (PRI), todas colectividades que ya planifican sus estrategias de trabajo.

ejercicio

Zambrano apuesta y cree en la implementación de un simple ejercicio de elección primaria por la vía del voto. Tarea compleja si se considera el estilo de manejo del gremialismo cuando de definir nombres de "batalla política" se trata.

Una tarea no menor si se considera que solo RN ha fracasado en dos claros intentos por llegar al edificio consistorial de calle Blanco Encalada de la mano del profesor, José Espinosa, y el actual core, Fernando Bórquez.

En esta línea de acción quien fuera también presidente distrital de su partido insiste en la necesidad de que se produzca un cambio de rostro al mando del municipio castreño junto con criticar la forma de conducción política que ha tenido el actual alcalde en los últimos años.

-Sí, en primera instancia yo estaba disponible para acompañar a una gestión colaborante con algún partidario y de alguna manera moderada, dentro del Concejo Municipal aportar con ideas para un mejor desarrollo de la ciudad. Creo que al igual que lo que pasa en todo Chile, aquí lo que está pasando en esta comuna, provincia y región tiene que haber un recambio político, la gente que está en los cargos administrando públicamente los territorios está un poco enquistada ya, quizás con la pólvora mojada, no responden bien los reflejos, los equipos, creo que falta un cambio de timón.

-En RN tenemos que decidir ya sea vía elección o vía consenso quién va a integrar la lista primero de concejales y también quién va a ser el abanderado, si es que hay consenso, y si no vamos a tener que hacer listas por separado, cada uno de los que podría estar en esta cruzada tendría que proponer equipos, planteamientos e ideas y sobre eso tiene que decidir el partido votando, cada comuna lo hará de esa manera si decide la competencia interna.

-Pensando en la UDI, yo creo que va a haber competencia, yo creo que vamos a hacer una primaria, eso es bueno, eso es sano, surte efecto en la comunidad, es un acicate para que ya se vaya preparando la gente con el ejercicio final que es sacar un único electo de un proceso a un año todavía.

-Tengo la impresión que la gente está pensando en el cambio de las autoridades, creo que la gente ahora más que nunca, se ha dado cuenta de que la clase política tiene que ser cambiada, mucho se habla que va a quedar solo el cincuenta por ciento de los parlamentarios y yo creo que en los niveles comunales también.

fuerzas

En su ácida lectura respecto al espectro político, el ex gobernador chilote, apunta sus dardos hacia las actuales fuerzas políticas acusando que desde las bases se ha perdido la real participación ciudadana. A este respecto puso énfasis en la responsabilidad social que le cabe al mundo electoral al momento de elegir democráticamente a las autoridades de turno.

-El tema de fondo en el que yo creo en que la gente quiere cambiar a sus autoridades, pero quieren la parte fácil: cambien a las autoridades, no se sienten parte del proceso y en eso hay que salir a la calle, a la casa del vecino a hacer política, hay que conversar las ideas de desarrollo que se tienen para una comuna, conversar los problemas y las probables soluciones.

-Le falta un cambio de timón que puedo imprimírselo yo al municipio, no estoy hablando de recambio de equipos, yo creo que los equipos están trabajando bien, pero de una manera en que no tienen participación ni con la jefatura en la administración municipal ni con la ciudadanía.

-Yo propongo como tema para los castreños usar la puntilla de Ten Ten como una especie de parque recreativo-deportivo, para mí un proyecto esencial tiene que ser el asfaltado y la lógica urbanización, pero para que sea un área verde, ya que no tenemos un área verde. Se dice que el balneario de Castro es la puntilla de Ten Ten, pero no se puede acceder fácilmente, no está regulado, no está hecho el proyecto.

-En el tema del mall creo que hubo una impericia de todas las autoridades comunales al acceder a la decisión de un empresario a emplazar un mall en el casco antiguo de Castro. Hay que proyectar la ciudad, hay que ver para dónde está creciendo en materia de urbanismo, tú recorres las poblaciones de Castro Alto y ves cápsulas que emergen como pequeñas poblaciones o villas y que están desconectadas. Otra cosa es la escasa utilización del Parque Municipal, tenemos enquistado un taller en la calle Galvarino Riveros, tiene que irse al parque y aprovechar lo que tenemos allí de equipo de guardias, para que los cierros perimetrales funcionen, se tenga resguardo y que se haga una política de uso por parte de organizaciones sociales.

-La idea es implementar un Departamento de Seguridad Ciudadana y que se creen los comités de seguridad ciudadana pero con los costos compartidos y esto se practica muy bien en Las Condes, tengo la principal herramienta de conocimiento y cómo se practica este tema por la colaboración de Carlos Larraín que ha sido concejal y me ha facilitado material para que pueda esbozar la solución al tema de la criminalidad en Castro. J