Secciones

Agrupación estudia demanda contra empresa de parquímetros

E-mail Compartir

Una demanda colectiva en contra de la empresa concesionaria del servicio de parquímetros y del municipio local se encuentra estudiando la Asociación de Consumidores y Usuarios de Castro.

La medida responde al alto costo que deben pagar los conductores por el hecho de estacionarse en las calles que forman parte del mapa vial adjudicado en su momento por ECM Ingeniería S.A.

Según el presidente de la organización, Raúl Poduje, la acción jurídica que aún no se concreta se fundamenta a partir del valor, que es de 420 pesos cada media hora, el cual no se condice con el servicio que debería prestar la compañía.

El dirigente manifestó que "como ciudadanos queremos presentar una demanda colectiva principalmente con un tema que es el servicio que no se presta, no solamente el tema de la seguridad sino que el tiempo que nos cobran".

Debido a esta realidad es que el propio vicepresidente de la asociación, Manuel Basualto dijo que "estamos bastante descontentos como consumidores y usuarios, lo hemos mencionado en innumerables veces, porque creemos que acá se está lucrando".

Ambos representantes dejaron de manifesto la necesidad de que el Concejo Municipal de la capital chilota adopte una posición al respecto en función del destino del contrato por este servicio.

"Hace ya un año que venimos tratando este tema con los concejales y el alcalde, lo planteamos y hemos estado esperando una respuesta, que se pronuncien", señaló Poduje.

El abogado de la agrupación, Ignacio Hidalgo, explicó que la acción judicial se sustentará a partir de otras experiencias de asociaciones de consumidores que han recurrido a estas instancias por la defensa de sus derechos.

"Aquí están todos los fundamentos legales para poder iniciar una acción colectiva por infracción al derecho del consumidor precisamente por esta ilegalidad que se comete al cobrar un servicio que no se ocupa" explicó el profesional.

Los voceros de la organización señalaron que antes de ingresar el trámite legal llamarán a una asamblea con el objetivo de informar acerca de los pasos a seguir antes de presentar el recurso que no será antes de dos semanas en el Juzgado de Letras de Castro.

La actual concesionaria del servicio de estacionamientos controlados se adjudicó una licitación por los próximos 35 años. J

Miden respuesta de equipos de emergencia en simulacro en Quellón

E-mail Compartir

Un ejercicio que simuló un múltiple accidente entre un bus lleno de pasajeros y dos automóviles se realizó en Quellón.

Dos fallecidos, siete heridos graves y una treintena de lesionados leves y policontusos "involucró" este supuesto siniestro, cuyas maniobras se concentraron en el kilometro 1 de la Ruta 5 Sur, al norte de la ciudad porteña.

Tras darse la alarma, a los tres minutos llegó Carabineros, para luego dar paso a la Unidad de Rescate de Bomberos y el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU). También acudieron ambulancias del Hospital de Quellón, a las que se sumaron las de la Asociación Chilena de Seguridad y la Mutual. Personal de la Central de Emergencias Omega se sumó al operativo.

evaluación

Valeria Aguilar, encargada de base del SAMU-Quellón, organismo que coordinó el ejercicio, indicó "hubo varios puntos que se pueden mejorar, se va a hacer una reunión general, de retroalimentación, para evaluar todos esos puntos. La idea es mejorar la calidad de la atención a la comunidad y esto sirve para ponernos en el escenario de que fuese algo real".

Para Santos Hueichapán, enfermero y reanimador del SAMU, "el simulacro sirvió para evaluar la capacidad de respuesta, basado en el parámetro tiempo de las unidades de emergencia en Quellón, la respuesta primaria en realidad, que involucra Bomberos, SAMU y Carabineros, y ver la capacidad resolutiva que tiene el Hospital de Quellón en la atención de múltiples victimas".

En tanto, el director del centro asistencial quellonino, Carlos Zapata, indicó que "podría decir que hubo una reacción muy positiva a este accidente, que gracias a Dios fue solo un simulacro y ojalá nunca pase en la comuna. La coordinación funcionó muy bien, la recepción de los pacientes fue óptima, como asimismo la llegada de los funcionarios que estaban fuera de su horario de trabajo que acudieron inmediatamente al hospital para recibir a los pacientes y apoyar al equipo de urgencia".

El funcionario sumó que "hay que mencionar que el hospital quedó chico, pero esperamos con el hospital nuevo podamos recibir mejor este tipo de eventos. Hay que dejar muy claro que estamos preparados para una emergencia". J