Secciones

Ancuditanos felices ya tienen sus subsidios

E-mail Compartir

Eduardo Burgos S.

En dos ceremonias realizadas en Ancud, más de 300 familias de esa comuna recibieron distintos beneficios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que en este caso se tradujeron en 201 subsidios habitacionales y 138 escrituras de viviendas.

Detallando las ayudas entregadas en cuanto a los subsidios, estos se dividieron en 109 certificados para compra de vivienda o construcción en sitio propio (DS1) y para reparaciones de vivienda (PPPF), con una inversión de mil 400 millones de pesos. Además, se entregaron 92 subsidios del Programa de Protección del Patrimonio Familiar para mejoramiento de viviendas.

En este último beneficio, que llegó a 92 familias ancuditanas, el dirigente del Comité Rejas y Panderetas de la Población Libertad, Víctor Pérez, señaló que "estuvimos largo tiempo luchando por esto y creo que se logró algo bien importante".

José Güineo, del mismo comité, agregó que "tratamos de formar un grupo muy bueno, que a largo plazo dio resultado, con un poco de miedo al comienzo, pero al final nos fue bien, en este camino largo y dificultoso".

Respecto a las 138 escrituras entregadas, estas corresponden a las casas entregadas en marzo en el sector Altos de Caracoles, en Villa Rosaura, las cuales ya están siendo ocupadas por los grupos familiares.

"Es una forma de ir acercando la posibilidad de que muchas familias puedan tener su vivienda y es tremendamente importante esta entrega de subsidio", señaló la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, añadiendo que "el municipio, a través de su Oficina de Vivienda y la Egis, llevamos adelante muchísimas iniciativas y son muchas las familias que han podido ir ampliando y mejorado sus viviendas y también cerrando sus terrenos".

ESCRITURAS

El seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Lagos, Eduardo Carmona, destacó que "cerramos el hito, con las escrituras, porque las familias van a ser legalmente dueñas de sus casas", refiriéndose a Villa Rosaura.

Junto a estas dos ceremonias se hizo entrega también de una nueva plazoleta para el sector de Las Villas, en el sector este de la ciudad, que está siendo intervenido por el programa Quiero Mi Barrio. "Este programa habla de intervención y transformación barrial a través de obras urbanas y de un plan de gestión social", explicó Carmona. J

Las 138 familias que recibieron sus escrituras y que se convirtieron en propietarios legalmente de sus viviendas, ahora podrán postular, entre otros, a proyectos comunitarios o de mejoramientos de viviendas.

De este proyecto habitacional de 2 mil 200 millones de pesos, 58 de las familias pudieron acceder a través del Programa Puente, y las restantes pertenecían a los comités de vivienda Nuevo Logro, Un Sueño de Ancud, Unidos por la Casa Propia, Lica Díaz y Lica Díaz 2.

Minvu licita estudio para resguardar Meseta Fundacional de Castro

lec

E-mail Compartir

Hoy se cierra el llamado a licitación pública del estudio para modificar los bordes y planos seccionales del Plan Regulador Comunal de Castro en su sector Meseta Fundacional, que permitirá el desarrollo urbano de su centro histórico en concordancia con lo que la comunidad y la protección del patrimonio requieren.

El estudio tendrá un costo de $50 millones y será financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en respuesta a un trabajo conjunto con la Municipalidad de Castro y el Consejo de Monumentos Nacionales, para modificar el instrumento de planificación urbana vigente en la meseta que contiene al templo religioso y en las edificaciones tradicionales de la ciudad, como los palafitos del bordemar.

El seremi de Vivienda, Eduardo Carmona, explicó al respecto que "si bien la comuna cuenta con un Plan Regulador vigente desde el año 2007, se requiere incorporar un resguardo a los atributos paisajísticos, topográficos y de protección frente a íconos visuales relacionados con los atributos de la iglesia y su entorno, zona que constituye el área histórica y fundacional de la ciudad".

Sobre el estudio, la autoridad señaló que este tendrá una duración de 275 días corridos y deberá actualizar la norma urbana en materia de usos de suelos, vialidad, coeficientes de constructibilidad, revisión de condiciones de riesgos naturales, sistemas de agrupamientos, alturas de edificaciones para protección de vistas, perspectivas y paisaje circundante, para responder a lo que los habitantes de Castro quieren para su comuna y también a compromisos internacionales adoptados por Chile en materia de Patrimonio Mundial. J

El seremi de Vivienda, Eduardo Carmona, aseveró que la evaluación de las ofertas que postulen a la licitación se extenderá por 10 días hábiles y quedará a cargo de profesionales del Minvu, del Consejo de Monumentos Nacionales y del municipio local, fijándose el 17 de septiembre como la fecha inicial para la adjudicación del estudio, "el cual considera en sus bases técnicas una activa participación ciudadana para incorporar la nueva visión de desarrollo de la sociedad civil, los servicios públicos y el sector privado para el sector fundacional de la ciudad", enfatizó.