Secciones

Fipes participó en seminario sobre Ley General de Pesca

E-mail Compartir

Visión Acuícola

Con la asistencia de diversos actores sociales, entre ellos la Federación de Industrias Pesqueras del Sur Austral (Fipes), se realizó el viernes pasado en la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el seminario "Ley General de Pesca y Acuicultura: perspectivas y desarrollo sectorial".

Durante el encuentro, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, hizo un llamado a combatir la pesca ilegal, que se sitúa entre una de las tres actividades fuera de la ley que generan daños a la economía mundial. "La pesca ilegal desarticula cualquier intento de manejo o recuperación de las pesquerías. Supone, además, una competencia desleal, puesto que muchos costos no son asumidos", aseguró la autoridad.

Con respecto a la normativa pesquera, Súnico explicó que "estamos sometiendo la ley a una revisión profunda. No estamos hablando de una derogación, como algunos dicen, sino que de una adecuación. Para que haya sustentabilidad no sólo se requiere lo biológico, sino un manejo con enfoque integral que considere los aspectos económicos y sociales de la pesquería, junto con asegurar también la diversificación de los ingresos de quienes viven de la pesca. Necesitamos otras actividades económicas en las caletas. Eso es parte de lo que estamos haciendo en la agenda legislativa del último tiempo", indicó el subsecretario.

comités de manejo

En este sentido, Valeria Carvajal, gerente general de Fipes, afirmó que "el trabajo que se ha desarrollado durante un año en los comités de manejo de congrio dorado y merluza austral en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, justamente apunta a lo que menciona el subsecretario, incorporando los aspectos económicos y sociales en la gestión de las pesquerías, lo que en conjunto con la dimensión biológica, nos ha permitido elaborar un plan de manejo que asegure la sustentabilidad del recurso y de la actividad en el largo plazo", afirmó.

Por su parte, el gerente general de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), Héctor Bacigalupo, manifestó la voluntad del sector industrial por avanzar para lograr la estabilización de las pesquerías.

Para ello, dijo, que es esencial contar con un marco legal de largo plazo que dé certeza jurídica para que las personas hagan inversiones. "Debemos contar con una institucionalidad sólida y participativa. Los avances se logran conversando y compartiendo argumentos", expresó. J

Trabajadores de Yadrán recibieron certificación

E-mail Compartir

Con la participación de empleados, representantes de SalmonChile y autoridades públicas, 114 trabajadores de Cultivos Yadrán fueron certificados en competencias laborales, en una ceremonia realizada en la planta de procesamiento de Yadrán en Quellón.

El cierre de este proceso acredita formalmente las habilidades y experiencia de los trabajadores, quienes en esta oportunidad se certificaron en perfiles ocupacionales de Operario de Línea de Proceso, Operario de Empaque y Operario de Limpieza y Eviscerado.

"Es importante para los trabajadores certificar lo que hacen. Esto es una tremenda herramienta y me alegro que existan estas oportunidades donde Sence, ChileValora y SalmonChile certifican a los trabajadores y valoran la mano de obra y el sacrificio que hacen", declaró Marcelo Lipka, quien se certificó el en perfil de Operario de Línea de Proceso.

El evento contó con la asistencia de Willy González, delegado de la Gobernación de la provincia de Chiloé; Paulina Mansilla, representante de la Municipalidad de Quellón, y Tamara Cárdenas, gestora territorial de la provincia de Chiloé del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, además de ejecutivos de la compañía.

"Felicitamos a los que hoy certifican sus competencias", afirmó Tamara Cárdenas. "Como institución estamos muy satisfechos porque ustedes están cumpliendo este gran objetivo que tenemos como Servicio, que es mejorar la competitividad y empleabilidad de los trabajadores", agregó. J