Secciones

Conaf reajusta tarifas de acceso a reservas forestales

E-mail Compartir

A partir del 1 de octubre próximo la Corporación Nacional Forestal, Conaf, colocará en vigencia las nuevas tarifas de ingreso a los parques nacionales de todo el país. "Este ajuste de tarifas va en beneficio directo de nuestras unidades, con el ánimo de brindar un mejor servicio y atención a nuestros visitantes", dijo Luis Infante, director regional de Conaf.

La medida no se había aplicado desde el 2011 manteniendo un cobro de acceso de $1.500 por acceder a Los Saltos de Petrohué en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, Parque Nacional Chiloé, Parque Nacional Alerce Andino. Ahora se cobrará 2 mil pesos adultos. J

Isla Tranqui se sumará a plan de arreglos de caminos en la provincia

CRISTÓBAL ESPINOSA

E-mail Compartir

La Dirección Regional de Vialidad confirmó que la principal vía de isla Tranqui en Queilen se sumará al denominado enrolamiento de la futura ruta W-915.

Este avance fue expuesto durante los últimos días a cerca de 60 vecinos por parte de Jorge Loncomilla, director regional de este servicio, y Jasna Bahamonde, delegada provincial de la misma cartera.

Loncomilla expresó que este enrolamiento se enmarca dentro de los lineamientos entregados por el Ministro de Obras Públicas y comprenderá los 19 kilómetros de camino que conectan los sectores de Tranqui, Alqui y Centinela.

Los propios personeros anunciaron a los habitantes de Tranqui que la nueva ruta será incluida en el Programa de Conservación Periódica de la comuna, por un monto de 155 millones de pesos, cuyo contrato será publicado después de Fiestas Patrias.

Los trabajos de mantención de este camino insular consideran relleno de material, limpieza de fajas, saneamiento transversal y longitudinal, cortes en terreno de cualquier naturaleza y terraplanes.

Asimismo, los funcionarios ministeriales precisaron que en esta línea de acción se considerará pavimentar algunas pendientes a lo largo de la vía caminera y mejorar la estructura de un puente de madera empleado regularmente por los pobladores de la isla. J

En la seremi del MOP se indicó que el enrolamiento del camino en Tranqui forma todo un hito de conexión terrestre. A este respecto se destacó que este sector corresponde a la primera isla que no es comuna en integrarse al programa de mejoramiento de rutas en la Región de Los Lagos asegurando la conectividad en el área.

Bypass podría mejorar conexión terrestre en puerto chilote

E-mail Compartir

Luis Contreras V.

Una millonaria inversión implicaría el proyecto de construcción de un bypass pensado para la comuna de Quellón. La iniciativa vial surgió a propósito de la necesidad de materializar al sur de la Isla de Chiloé un puerto mayor para el desarrollo de toda la actividad pesquera e industrial.

Dicha obra de infraestructura caminera de la cual pocos antecedentes se han detallado tiene como eje principal evitar que el significativo flujo de vehículos de carga ingresen por la Ruta 5 Sur y, por ende, accedan a la calle Juan Ladrilleros que cruza todo el radio urbano quellonino.

Una acción que dependería estrictamente del efecto propio del terminal portuario y del impacto de la obra del puente sobre el canal de Chacao que iniciará sus faenas antes que concluya el 2015.

Cristian Ojeda, alcalde quellonino, señaló que dicha transformación en la urbe dependería del quehacer productivo en el puerto local.

"De allí nace la idea de que pueda estar este bypass que las mismas salmoneras lo ven con buenos ojos ya que camiones con carros son peligrosos, se pasa por una comunidad urbanizada", explicó el jefe comunal.

El edil expresó que solo con el Plan Regulador Comunal la idea de un bypass rutero podría ser una realidad teniendo como punto de inicio el sector Quila Quemada, que comunicaría tanto el barrio industrial de San Antonio como el aeródromo ubicado camino a Punta de Lapas.

Con el fin de evitar que se levanten falsas expectativas Ojeda aclaró que "esto todavía no está ni siquiera en diseño, sino que está en una muy primerísima etapa de una posibilidad a futuro".

análisis

Por su parte, el seremi del MOP, Carlos Contreras, enfatizó que por el momento no existe proyecto formal alguno respecto a un bypass rutero para esta comuna.

"Bypass de Quellón todavía no, una vez que veamos cómo queda el proyecto del puerto hay que definir cómo va a afectar la ciudad", sostuvo la autoridad.

En este sentido, indicó que esta materia la resolverá el Servicio de la Vivienda y Urbanismo o el Ministerio de Obras Públicas. J

El alto flujo vehicular que existe al sur de la provincia dejaría en evidencia la necesidad de descongestionar el cruce por la calle Juan Ladrilleros en Quellón.

La obra de un bypass a partir del impacto de un puerto mayor y el puente Chacao ayudaría a mitigar los efectos en el radio urbano de la

Prueba de ello es el significativo número de camiones de carga y que ingresan a esta comuna y que son calculados en un período del año mediante un censo o encuesta a cargo de Vialidad.

"Las salmoneras

lo ven con

buenos ojos ya

que camiones

con carros son

peligrosos".

Cristian Ojeda,

Senda constituye en Chiloé consejo de la sociedad civil

E-mail Compartir

Nueve representantes sociales, entre ellos siete de Ancud integrarán el recién conformado Consejo de la Sociedad Civil del programa Senda-Previene de la Región de Los Lagos. La conformación de esta entidad regional se realizó en los últimos días en la Casa de la Cultura de Ancud siendo parte de los mecanismos de participación ciudadana estipulados en la Ley N°20.500.

En esta ocasión el Consejo de la Sociedad Civil del programa Senda Los Lagos quedó integrado por líderes sociales de Ancud, Calbuco y Puerto Montt. J