Secciones

Ex juez Solís presenta su último libro en Castro

E-mail Compartir

Este jueves el ex juez y ex ministro de la Corte de Apelaciones, Alejandro Solís, presentará en Castro su libro "Plaza Montt Varas sin número".

La actividad que se llevará a cabo a las 19.30 horas en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero, es organizada por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Castro con el objetivo de generar un diálogo en torno a la cultura y los derechos humanos.

El libro recoge las memorias del hoy jefe de la Unidad de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa y aporta una mirada al Poder Judicial que permite revisar la forma en que este poder del Estado actuó antes, durante y después del golpe militar y la manera en que algunas personas, como el mismo autor, resistieron las presiones para avanzar en la aplicación de justicia y establecer la verdad en el país.

Alejandro Solís es también recordado por ser el primer juez en condenar a miembros del ejército por delitos de lesa humanidad, entre ellos al jefe de la DINA, Manuel Contreras. J

Liceo Patagonia realiza jornada de arborización

E-mail Compartir

Árboles nativos como ciruelillos, ciprés y coihue plantaron los alumnos del Liceo Patagonia Insular de Castro tras adjudicarse un proyecto a través del programa "Vive Tus Parques", que lleva adelante conjuntamente el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

En la actividad que contó con la participación de personeros de ambos servicios, se realizó igualmente una charla realizada por Conaf sobre los beneficios que entregan los árboles y las técnicas necesarias para plantar. Posteriormente se concretó la plantación de casi 50 especies nativas en los alrededores del establecimiento.

"Nuestro objetivo es potenciar estas actividades, que los jóvenes participen en sus comunidades, sean un aporte y por eso estamos acompañándolos en esta actividad y dándole todas las herramientas necesarias para que ejecuten su iniciativa", acotó la directora regional de Injuv, Yanina Vargas.

En tanto, Rodrigo Fernández, uno de los alumnos participantes de la actividad, destacó que esta "fue muy recreativa y nos involucra a todos, ya que podemos trabajar en equipo y cuidar nuestro entorno". J

Niños y adolescentes buscan ser reconocidos como sujetos de derecho

E-mail Compartir

La creación de espacios de comunicación con los adultos para desarrollar su autonomía, mayor participación no limitada por su edad, además de respeto por la diversidad, son parte de los resultados que arrojó la consulta "Yo Opino, es mi derecho" realizada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Consejo Nacional de la Infancia y el Ministerio de Educación, en el marco de la construcción de la nueva Política Nacional de Niñez y Adolescencia.

De acuerdo a lo informado por el seremi de Educación, Pablo Baeza, Chiloé tuvo la mayor cantidad de niños inscritos para participar del proceso a nivel regional, con 92 establecimientos educacionales.

"Este proceso de participación se orientó a recoger las opiniones de niños, niñas y adolescentes en tres áreas específicas: participación, buen trato y autonomía progresiva. De esta manera los resultados obtenidos se agruparon por grupos etarios y por temática abordada, lo que arrojó conclusiones que llaman la atención por su claridad de juicio", indicó la autoridad.

detaLLE

Los resultados transversales de la muestra señalan que para los niños de 4 a 6 años es importante la creación de espacios de comunicación con los adultos, para desarrollar su autonomía y fomentar la participación en el hogar y la escuela. Entre los 7 y los 9 años, lo menores piden mayor participación, no limitada por su edad, además de respeto por la diversidad. Reconocen en los padres y madres a los guías para ejercer sus derechos.

Los niños entre los 10 y los 12 años, manifestaron necesitar reconocimiento y valoración por parte de los adultos y tener mayor incidencia en la sociedad.

Finalmente, los adolescentes de primero a cuarto medio, dieron cuenta de la sensación de exclusión que viven en relación a la participación, opinión y toma de decisiones en los espacios en que comparten con adultos, principalmente en la escuela y con la familia.

Además, expresaron el deseo de ser validados con sus propios intereses y motivaciones. "Imagínense un niño o niña de Quinchao, Caguach o Quellón que habiendo participado en este proceso hoy pueda ver plasmada su opinión en el informe, su aporte, su visión de lo que es y de lo que debe ser el trato de nosotros los adultos hacia él o ella y sus pares, eso es participación real", dijo Pamela Soto, directora regional de Sename. J

Textos con música de Los Jaivas llega a aulas insulares

E-mail Compartir

La Escuela de la Cultura Fridolina Barrientos Canobra y el Liceo Galvarino Riveros Cárdenas, ambos de la comuna de Castro, resultaron favorecidos con la entrega del cuaderno pedagógico "Los Jaivas y la Música Latinoamericana".

La iniciativa, que se enmarca en el Plan Nacional de Artes en la Educación, considera una serie de herramientas para docentes y contenidos para ser trabajados en las diferentes asignaturas con el fin de acercar las artes y la cultura a las aulas.

El texto de la Colección Mediación, será entregado en los próximos días en la Escuela Pudeto de Ancud y en Escuela de Nalhuitad de la comuna de Chonchi. J

ULagos lidera convenio de cooperación

E-mail Compartir

Un convenio de cooperación firmó el rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido, con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Esteban Antigual de la comuna de Castro, que permitirá establecer líneas de trabajo en común y de apoyo mancomunado, en el marco de la responsabilidad social que impulsa la casa de estudios.

"Hacer este tipo de redes, de colaboración y de integrarnos a lo que es el quehacer de la universidad es súper importante, pues nosotros necesitamos mucha capacitación", explicó Carmen Antiñanco, presidenta de la organización vecinal favorecida. J