Secciones

Con bono extra la Comisión de Educación aprobó carrera docente

E-mail Compartir

cinfantas@mediosregionales.cl

Tras cuatro meses de tramitación y 15 horas y 30 minutos de discusión, en la madrugada de ayer la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de carrera docente.

El debate comenzó con el acuerdo logrado en la mesa tripartita entre el Ejecutivo, la instancia parlamentaria y el Colegio de Profesores y salió con un bono extra, no estipulado por el Gobierno, que entrega de forma permanente un bono de estímulo al retiro.

La medida había sido propuesta en dos indicaciones, una de los congresistas de la UDI Jaime Bellolio y Romilio Gutiérrez y otra de Yasna Provoste (DC) y Cristina Girardi (PPD). Sin embargo, y pese a su aprobación, fue rechazada por el Gobierno y la ministra de Educación, Adriana Delpiano (presente en la sala), quien la declaró inadmisible por falta de recursos. El monto se definirá, pero este año se aprobó un incentivo al retiro de hasta $21 millones.

El proyecto incluye una inversión total de US$2.300 millones y ahora deberá pasar a la comisión de Hacienda de la Cámara, para luego ir a sala a fin de mes, y de ahí seguir su trámite en el Senado.

Sin parvularias

En un acto en la comuna de San Ramón, la Presidenta Michelle Bachelet destacó la aprobación y aseguró que se avanza "en un proyecto importante para dotar a nuestro país de docentes con mejores beneficios y mayores posibilidades para sacar adelante la noble e importante tarea que es educar".

El plan aprobado también incluye un sueldo de alrededor de $800 mil para un profesor recién egresado, alrededor de un 30% más de lo que ganan los docentes. Ese monto tendrá una bonificación de $45.000 mensual para quienes trabajen en recintos vulnerables.

Sobre las horas no lectivas, el proyecto se aprobó con la relación 60/40 para los tiempos de preparar clases, atención de apoderados y preparación y corrección de evaluaciones.

Lo que no pudo ser aprobado, pese a los reiterados intentos de la oposición, fue la inclusión inmediata de las educadoras de párvulo en la carrera docente. Esto sucederá en 2019, como estaba estipulado. J

Gobierno descartó desarrollar una investigación paralela por el caso Caval

E-mail Compartir

El Gobierno no realizará una investigación paralela para identificar lo que ocurrió con el computador que usaba Sebastián Dávalos hasta el 13 de febrero, cuando renunció por el caso Caval a su cargo en la Dirección Sociocultural de la Presidencia y ordenó que formatearan el equipo de la jefatura de las fundaciones a cargo de esa instancia.

"Hay una investigación que dirige un fiscal, a quien la ley le entrega el patrimonio y la atribución exclusiva de investigar hechos que pueden revestir el carácter del delito, no al Gobierno. El Gobierno no puede andar haciendo investigaciones por el lado (...). Nosotros lo que hacemos es entregar nuestra disposición a colaborar con todo lo que nos sea requerido", dijo ayer el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz.

El OS-9 de Carabineros informó a la comisión investigadora de la Cámara que recuperó 189.195 archivos desde el computador del hijo de la Presidenta Bachelet. J