Secciones

Corfo: plan regional de emprendimiento e innovación

E-mail Compartir

Señor Director:

Como lo he señalado, el tránsito hacia una economía más productiva, competitiva y colaborativa, es menos visible por la atención pública que concitan cambios como la reforma educacional, laboral y previsional.

Pero precisamente, estos derechos sociales deben ser financiados y sostenidos en el tiempo, y en ese marco, la competitividad y el crecimiento son un imperativo que busca impulsar el Ministerio de Economía, especialmente con Programas Corfo en plena aplicación para el emprendimiento y la innovación.

Numerosos estudios de universidades y destacados centros de estudios internacionales, demuestran que estas importantes actividades se fortalecen con un completo sistema, o "ecosistema", que las facilita y acompaña.

Se requieren plataformas de trabajo colaborativo, como co-works, start-up, redes de mentores, incubadoras y aceleradoras.

Asimismo, deben converger instrumentos de apoyo a iniciativas basales individuales y asociativas, como nodos o redes asociativas de pequeños empresarios, programas de difusión y transferencia tecnológicas, profos para empresarios de mayor tamaño, concursos regionales de apoyo empresarial y otros de apoyo a la inversión.

Para quienes han alcanzado un mayor nivel de crecimiento, están disponibles el capital semilla, inversión tecnológica en la empresa, programas de innovación con incentivo tributario, inserción de profesionales de alto nivel en innovación en la empresa, fondos de inversión temprana, etcétera.

Todos estos componentes deberán coordinarse y materializarse en base a un trabajo colaborativo: Corfo, organismos públicos, GORE, Consejo Regional, asociaciones, empresas, líderes en innovación y emprendimiento y universidades.

La Región de Los Lagos, por sus buenos resultados, es una de las 3 regiones piloto-Corfo para poner en marcha un programa de esta naturaleza, la cual potenciará el emprendimiento y la innovación regional, incluida la social.

Para todo ello, hemos iniciado un completo diagnóstico y propuesta a cargo de una consultoría especializada, hemos organizado giras y talleres con planificación del Gobierno Regional y con la Comisión de Innovación del CORE, para conocer experiencias en otros lugares, para un plan de esta naturaleza.

Hoy contamos con alto interés en instalación de co-works, y el paso siguiente es consensuar a la brevedad una visión y una ruta para profundizar y utilizar de modo efectivo los diversos instrumentos que la Corporación de Fomento de la Producción pone a disposición con financiamiento compartido, para robustecer el desarrollo diversificado, sofisticado y sustentable de nuestra Región de Los Lagos.