Secciones

CEP: solo el 22% aprueba la gestión de Bachelet

E-mail Compartir

Siete puntos porcentuales cayó la aprobación a la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet entre abril y agosto de 2015. Así lo reveló ayer la entrega de una nueva versión de la encuesta CEP que informó de una aprobación de solo el 22% y el 61% la desaprueba.

El resultado es el menor apoyo registrado por este sondeo por un mandatario.

En la confianza que despierta la gobernante el 30% dijo que "sí tienen confianza" en ella, tres puntos menos que el estudio anterior, y quienes dicen que "no tienen confianza" subieron de 62 a 65%.

En los políticos mejor evaluados, el sondeo reveló que el mejor es Marco Enríquez-Ominami con un 42% de valoración positiva. Lo sigue la senadora del PS Isabel Allende y el ex Presidente Ricardo Lagos, ambos con un 41 por ciento. J

Solicitan que Sebastián Dávalos declare por tercera vez por caso Caval

E-mail Compartir

"Pedimos que declare por tercera vez Sebastián Dávalos Bachelet, que declare el jefe de informática, Luis Escalona, y que también declare el jefe del OS-9 de Carabineros. A esas tres peticiones de diligencias el fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo, accedió", informó ayer el abogado querellante del caso Caval, Mario Zumelzu.

Esto luego de que se conociera que no quedara claro qué pasó con el computador del hijo de la Presidenta y ex director sociocultural de La Moneda.

En tanto, ayer los diputados de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por el caso Marcela Sabat (RN) y Felipe Ward (UDI) presentaron ante la Fiscalía Metropolitana Centro Norte una denuncia contra quienes resulten responsables por delito informático, para de esa forma clarificar las circunstancias del borrado de los datos del ordenador de Dávalos. J

Un 18 más corto no afectará en el consumo de carnes

E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Aunque los días libres sean dos, tres o cinco, el asado para Fiestas Patrias es un habitué. La carne a la parrilla, en un anticucho o en la empanada no puede faltar y eso los productores del sector lo saben y para ello se preparan. Por ello, afirman que pese a que este año habrá un día festivo menos que el anterior, el consumo no se verá afectado y crecerá en hasta un 7%.

El proceso de abastecimiento comienza la segunda quincena de agosto, cuando las empresas, tanto aquellas que la traen del exterior o las que la faenan en Chile, comienzan a aumentar su producción y distribución a lo largo del país.

"En septiembre se consume casi el doble de carnes rojas que un mes normal", dijo a La Estrella Alejandro Vial, presidente de la Asociación Gremial de Ferias Ganaderas (Afech), organismo que agrupa cerca del 60% del mercado de carnes rojas.

La autoridad explica que este año, al ser tres días libres, la gente tiende a salir menos de su ciudad natal y ahorrarse gastos como bencina, alojamiento y peaje, entre otros, lo que termina aprovechando para comer un buen asado con más y mejor carne.

Otra opción de consumo en estos días, que va tomando cada vez más fuerza, son las carnes blancas, las que, según informó Agrosuper, una de las compañías con más presencia en el mercado, también percibirá un alza en 2015 con respecto al periodo anterior.

Según informó la empresa, para este período se proyectó un consumo de pollo de un 6% por encima del 2014, de cerdo en un 7% y de pavo habrá una baja de un 1%.

En septiembre del año pasado se vendió un total de 41.500 toneladas y para este año se espera comercializar unas 43.500 toneladas de sus productos cárnicos.

Según explicó el subgerente de negocios de Agrosuper, Sebastián Correa, las carnes blancas se han transformado en una alternativa de calidad y saludable para que los chilenos disfruten de las Fiestas Patrias de otra forma.

Expansión

En el mercado de las carnes rojas, Vial contó, además, que si bien se percibe la desaceleración, el dólar a precios altos favorece los retornos desde mercados de exportación.

Aclaró la fuente que al haber menos poder adquisitivo los gastos se restringen y eso afecta a la carne, sin embargo, en el último tiempo se han abierto mercados nuevos como en China, Cuba y Panamá, entre otros. J