Secciones

Congresistas por la zona hablan del mal momento de Bachelet

E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una sensación de preocupación al unísono expresaron los diputados chilotes y los senadores de la Región de Los Lagos respecto a la encuesta difundida ayer por el Centro de Estudios Públicos (CEP), que arrojó solamente un 22% de respaldo ciudadano a la Presidenta de la República Michelle Bachelet, versus el 61% de rechazo.

Para el diputado de Renovación Nacional por Chiloé y Palena, Alejandro Santana, los resultados de este último sondeo del considerado "barómetro de la política chilena" son "producto de lo que ha sembrado este gobierno con una izquierda radicalizada", añadiendo que "lo que ha hecho este gobierno es quitarle las oportunidades a la gente, quitarle las libertades de elección, la libertad de decidir".

En tanto, el senador por la zona del Partido Socialista, el ex alcalde de Puerto Montt Rabindranath Quinteros, se mostró preocupado por el bajo apoyo popular hacia la mandataria admitiendo que "estábamos conscientes que iba a suceder esto, la encuesta de Adimark ya lo había dicho, todos sabemos lo que ha sucedido y nosotros pensamos que lo que más afectó fue el problema del hijo por el caso Caval".

Su par Iván Moreira (UDI) dijo que "todos con mayúscula lo estamos haciendo muy mal, por eso el único camino es rectificar y cambiar a un rumbo adecuado que permita salir de esta crisis".

En tanto, la diputada socialista Jenny Álvarez indicó que "el Gobierno ha hecho su mea culpa y tiene claro que hay cosas que afinar, pero los parlamentarios de la Nueva Mayoría, a pesar del 22%, creo que no se ha entendido el fondo de las reformas porque ha habido una campaña del terror".

"Doy todo el respaldo al programa de la Presidenta Bachelet", remató la congresista chilota. J

"Cuando un Estado quiere estatizar todo y no apuntar al bienestar social se encuentra en estos resultados; hoy día la desconfianza es una variable muy importante en la desaprobación de la Presidenta, ya que no le creen", dijo el presidente regional de Renovación Nacional.

"Aquí hay una desconfianza absoluta de la ciudadanía contra las instituciones de todo tipo, incluso incluyo como la guinda de la torta a la Iglesia Católica, incluyo los correos de los cardenales, yo creo que han impactado a la ciudadanía", acotó el ex intendente regional.

"Como autocrítica tenemos que leer bien las encuestas, leerlas bien y eso significa rectificar, significa cambiar de rumbo y hacer las cosas mejor, si alguien está sacando cuentas de que el Gobierno está mal, sino que todos estamos mal", subrayó el gremialista.

"Vamos a seguir trabajando desde el parlamento para que sigan estas transformaciones que se están haciendo en el país y estoy segura que el próximo año, cuando la educación sea gratuita, las encuestas van a marcar otra realidad", aseveró la ex gobernadora.

Alejandro

Santana

Diputado de RN por Chiloé

y Palena.

Rabindranath Quinteros

Senador del PS por la Región

de Los Lagos.

Iván Moreira

Senador de la UDI por la Región de Los Lagos.

Jenny Álvarez

Diputada del PS por Chiloé y Palena.

Defendamos Chiloé realiza hoy cita en Castro para exponer su postura opositora al Puente Chacao

E-mail Compartir

A la A las 15 horas de hoy se realiza en la Biblioteca Pública de Castro el tercer conversatorio de la naciente agrupación Defendamos Chiloé, luego de las versiones anteriores realizadas en Quellón y Quemchi.

La oportunidad sirve en primera instancia para que este movimiento se presente a la comunidad de la capital provincial y alrededores, destacando cuáles son sus objetivos y los ejes estratégicos de la organización.

Posteriormente, se realizarán exposiciones referentes a lo que Defendamos Chiloé denomina los "nueve errores" del proyecto de construcción del puente sobre el canal de Chacao, lo que llama "soluciones reales" al tema de salud del Archipiélago, la cultura e identidad como fuente de desarrollo para todos y lo que se refiere a la presencia de mineras en la zona.

Al respecto, Juan Carlos Viveros, vocero del colectivo, expuso que la instancia participativa busca diseñar los pasos a seguir por parte de esta organización.

"Fundamentalmente, organizar a la comunidad castreña en torno a entregar un mensaje claro y directo a los gobiernos, el Puente Chacao no es necesario y estamos aburridos que nos falten el respeto, nos impongan y no nos consulten sobre nuestro propio desarrollo", comentó el representante de la agrupación. J

Subrayan aporte de entidades chilotas

Cristóbal espinosa

E-mail Compartir

Satisfechos se manifestaron los progenitores que integran la Agrupación Asperger Chiloé, quienes efectuaron su tercer seminario sobre este síndrome en el Colegio Cahuala Insular de Castro. Al evento se sumaron más de 250 personas, quienes escucharon a diversos expositores, entre ellos la especialista Maricarmen Aguilera.

Paola Sotomayor, presidenta de la colectividad, dijo que el grupo lleva tres años de funcionamiento y que ha logrado despertar en la comunidad el interés por conocer más sobre este trastorno.

"Desde que comenzamos los seminarios estos han ido itinerando por distintos establecimientos educacionales que cuentan con los proyectos de integración educacional. Comenzamos con el Colegio San Crescente, Colegio San Francisco y este año nos abrió las puertas el Cahuala. Tuvimos la participación de muy buenos expositores", expresó la dirigenta.

Los organizadores valoraron que instituciones públicas y privadas, más particulares, hicieran sus aportes para la reciente jornada sobre el síndrome de Aspesger. "La lista es larga, pero su ayuda fue fundamental para el desarrollo de este tercer seminario", puntualizó Sotomayor, acotando que el colectivo espera contar con el apoyo de profesionales para gestión de proyectos y de otras áreas especializadas

Los teléfonos del grupo son 82355686-92743372. J